Publicado en Reflexiones

Las Paredes:

La alarma seguía sonando. Muy alta. Tuve que darme prisa para llegar a Las Paredes. Estas son enormes, llegan tan alto que podrían sorprender a cualquiera y son capaces de abarcar al corazón en su totalidad, son fuertes, robustas, y las construí yo misma. Por tanto, no fue difícil encontrar el problema con tan solo echarle un vistazo. Los Guardianes que custodiaban Las Paredes permanecían allí, aunque uno de ellos, no pudo evitar agachar la cabeza, avergonzado, nada más verme. Supuse que Folmir fue el precursor del error. Varth permanecía al lado derecho, mirando hacia el frente, como buen soldado, sin un ápice de incomodidad en su rostro.

Primero miré a Varth. No movió ni un músculo de su cara, su armadura plateada permanecía intacta, ni un sonido, ni un movimiento que pudiera delatarle. Decía la verdad, siempre había sido un guardián de honor. Seguidamente, miré a Folmir. Sus ojos inundados de un color miel se fijaban en el suelo, sus labios gruesos no dejaban de temblar, al igual que su armadura, no podía dejar de mover su pierna derecha. Miré la fisura de Las Paredes. No me gustó nada, para ser sincera. Alguien no había seguido las normas, alguien había dejado que algo entrara.

– ¿Alguien me puede decir qué ha pasado aquí? – pregunté, mientras oía a El Escudo acercarse detrás de mí, su armadura era pesada, al igual que sus pasos – Como ninguno de los dos me lo diga, él se encargará de sacaros una confesión a golpes.

– Cierto – me apoyó El Escudo, con determinación cuando se posicionó justo detrás de mí como soporte y defensa – Contestad.

Folmir y Varth se miraron, incómodos. En los ojos del primero, se podía distinguir el miedo, el segundo guardián le fulminaba con la mirada. Sabía que no iba a decir nada, así que, Varth dio un paso hacia delante, hizo la reverencia habitual y empezó a hablar, con voz firme.

– Folmir dejó una fisura abierta, creyó que esa persona del exterior con la que hablabas el otro día era de fiar, pensó que sería alguien digno de tu confianza, así que, dejó salir algunas emociones por ella y dejó entrar algunas otras para intentar hacerte feliz de algún… modo – dio un paso hacia atrás, para mostrar que había terminado de hablar, se enderezó y su mirada se movió hacia Folmir por un instante – Le dije que no lo hiciera, sabe cuáles son las normas.

Tragué saliva, enfadada. Muy enfadada. Asentí con la cabeza a Varth, en señal de aprobación, agradeciéndole sin decirlo que había hecho un buen trabajo, como siempre. Me acerqué a la posición de Folmir y, cuando estábamos frente a frente, no pude evitar darme cuenta de lo tenso que parecía, y con razón.

– ¿Cuáles son las normas, Folmir? – le pregunté, penetrando sus ojos con los míos, fulminantes -.

– No se debe permitir la entrada por Las Paredes, bajo ningún concepto. Solo se puede permitir transmitir emociones desde el corazón por las puertas de atrás, las más pequeñas, las que no retienen tanta información importante. Jamás se deben abrir las principales, las alarmas sonarán y alguien será castigado. Severamente… – bajó la mirada, una vez más -.

– Sabiendo esta norma tan importante y principal, ¿por qué no la has cumplido?

– Creí que podría hacerte feliz de algún modo, como mi compañero Varth ha dicho. No todo el mundo va a hacernos daño, no todos van a querer destruirnos…

– Solo lo diré una vez y quiero que prestes muchísima atención, no lo repetiré – lo dije con tanta determinación que tuvo que mantener su mirada enlazada a la mía por unos segundos, seguía asustado, y eso era lo que yo pretendía para que no volviera a ocurrir – Cualquiera puede hacernos daño, incluso, aquellos que pensamos que están de nuestro lado, aquellos con los que confiamos, aquellos que nos han embelesado con palabras amables. Nunca, jamás, confiamos en nadie, no dejamos grietas abiertas porque no damos porque sí, y no dejamos a cualquiera entrar en nuestro corazón, hay límites, hay puertas y paredes que no se cruzan y soy yo quién tiene que hacerse cargo de esto para que todo aquí funcione, ¡no me puedo permitir una maldita grieta en Las Paredes principales! ¿Queda claro?

– Lo siento – respondió Folmir, con voz suave y temblorosa -.

Hizo una reverencia y dio un paso atrás para quedarse más pegado a Las Paredes. El Escudo era el único que podía reparar la grieta, cerrarla por completo, así que, subió allí arriba por las escaleras de piedra que aparecieron en la parte de atrás, puso ambas manos sobre la zona que permanecía abierta y la cerró por completo, como si nada hubiera ocurrido. Las alarmas dejaron de sonar, el problema estaba solucionado. El Escudo baja por las escaleras, una vez abajo, desaparecen y se coloca a mi lado, sabe exactamente lo que va a ocurrir a continuación. No es cómodo verlo en directo, así que, me doy la vuelta y le dejo hacer lo que sabe que debe hacer acto seguido.

El Escudo quemó a Folmir vivo, posando ambas manos sobre su pecho. Pude oír sus gritos desde la salida al pasillo principal, tan solo pude cerrar los ojos unos segundos, no quise oírlo, no quise que ocurriera, pero debía protegernos, debía proteger nuestro corazón de cualquier intrusión que pudiera comprometernos, hacernos daño. Inmediatamente, Folmir fue reemplazado. Kilmor fue el siguiente Guardián de Las Paredes, el fiel compañero de Varth. Hicimos nuestro trabajo, cerramos todas las entradas y salidas, incluso las de atrás para asegurarnos de que no habrían más intrusiones de ese tipo mientras todos siguieran las normas escritas.

Relacionados: «El Escudo«, «La Biblioteca«, «La Tristeza Independiente«, «La Fusión«.


The Walls:

The alarm kept sounding. Very loud. I had to hurry to get to The Walls. These are huge, they are so high that they could surprise anyone and they are able to encompass the heart in its entirety, they are strong, robust, and I built them myself. Therefore, it was not difficult for me to find the problem just by taking a look at it. The Guardians guarding The Walls remained there, although one of them couldn’t help but bow his head, embarrassed, as soon as he saw me. I assumed that Folmir was the precursor of the mistake. Varth remained on the right side, facing the front, like a good soldier, without an iota of discomfort on his face.

I first looked at Varth. He did not move a muscle on his face, his silver armor remained intact, not a sound, not a movement that could give him away. He always said the truth and had been a guardian of honor. Next, I looked at Folmir. His eyes flooded with a honey colour were fixed on the ground, his thick lips did not stop shaking, just like his armor, he could not stop moving his right leg. I looked at the fissure of The Walls. I didn’t like it at all, to be honest. Someone hadn’t followed the rules, someone had let something in.

«Can anyone tell me what happened here?» I asked, as I heard The Shield approaching behind me, his armor was heavy, as were his footsteps. «If neither of you tell me, he will take care of beating you repeatedly for a confession.»

«That’s right,» The Shield uphold the motion, with determination when it positioned himself right behind me as support and defense. «Answer.»

Folmir and Varth looked at each other, uncomfortable. In the eyes of the first one, fear could be distinguished, the second guardian glared at him. He knew he wasn’t going to say anything, so Varth stepped forward, bowed as usual and started talking, with a firm voice.

«Folmir left an open fissure, he thought that the person from the outside with whom you spoke the other day was legit, he thought he would be someone worthy of your trust, so he let out some emotions from it and let in some others to try to make you happy in some… way,» he stepped back, to show that he had finished speaking, he straightened up and his gaze moved towards Folmir for an instant. «I told him not to, he knows what the rules are.»

I swallowed, angry. Very angry. I nodded to Varth, in approval, thanking him without saying that he had done a good job, as always. I approached Folmir’s position, and when we were face to face, I couldn’t help but notice how tense he seemed, and rightly so.

«What are the rules, Folmir?» I asked, penetrating my eyes to his, fulminating.

«We should not allow the entry through The Walls, under any circumstances. We can only afford to transmit emotions from the heart through the back doors, the smallest ones, the ones that do not retain so much important information. The main ones should never be opened, the alarms will sound and someone will be punished. Sternly…» He lowered his gaze, once again.

«Knowing this important and main rule, why have you not complied with it?»

«I thought I could make you happy in some way, as my partner Varth has said. Not everyone is going to hurt us, not everyone is going to want to destroy us…»

«I’ll only say it once and I want you to pay close attention, I won’t repeat it,» I said it with such determination that he had to keep his gaze linked to mine for a few seconds, he was still scared, and that was what I intended so that it would not happen again. «Everyone can hurt us, even those we think are on our side, those we trust, those who have enraptured us with kind words. We never, ever, trust anyone, we do not leave open cracks because we do not give just because of yes, and we do not let anyone enter our heart, there are limits, there are doors and walls which can’t be crossed and it is me who has to take care of this for everything here to work, I can not afford a damn crack in The Main Walls! Is that clear?»

«I’m sorry,» replied Folmir, in a soft voice, still shaking.

He bowed and took a step back to stay closer to The Walls. The Shield was the only one that could repair the crack, close it completely, so he climbed up there through the stone stairs that appeared in the back, put both hands on the area that remained open and closed it completely, as if nothing had happened. The alarms stopped ringing, the problem was solved. The Shield goes down the stairs. Once down, they disappear and he stands next to me, he knows exactly what is going to happen next. It’s not comfortable for me to be present, so I turn around and let him do what he knows he should do right away.

The Shield burned Folmir alive, placing both hands on his chest. I could hear his screams from the exit to the main hallway, I could only close my eyes for a few seconds, I did not want to hear it, I did not want it to happen, but I had to protect us, I had to protect our heart from any intrusion that could compromise us, hurt us. Immediately, Folmir was replaced. Kilmor was the next Guardian of the Walls, Varth’s faithful companion. We did our job, we closed all entrances and exits, even the ones at the back to make sure there would be no more such intrusions as long as everyone followed the damn written rules.

Related: «The Shield,» «The Library,» «Independent Sadness,» «The Fusion


Publicado en Relatos

Lealtad:

El Apocalipsis. Sí, justo eso pasó, hace unos ocho meses atrás. Malos tiempos. Tiempos que nos trajeron calles plagadas de coches abandonados, rotos, e incluso, aplastados, olores rancios y una brisa incómodamente cálida. El mundo se volvió loco, todos corrieron, asustados. Oíamos gente gritando a todas horas, sirenas, ambulancias, había sangre en las escaleras de las viviendas. No supimos qué lo produjo, nadie lo sabe con exactitud. Muchos murieron, muchísimos, otros seguimos sobreviviendo a las circunstancias como podemos. Ahora gran parte del mundo se rige por caníbales, impacientes por apoderarse de cada ciudad existente, llevados por la maldad, alimentándose de ella.

Perdí a Cory en el puente. Dos caníbales me cogieron, no pude zafarme, de hecho, no tengo ni idea de por qué sigo viva. Abro los ojos, me molesta la luz que entra por una ventana rota, observo a mi alrededor con cautela. Estoy atada en una silla, bien atada porque no puedo moverme. Estamos en una casa abandonada, una de las muchas que hay ahora, llena de moho. Vuelvo mis ojos a esos dos idiotas que me observan a un metro de distancia, esperando una reacción. Puedo distinguir la sangre seca, manchando los labios de la chica pelirroja, mientras esboza una sonrisa maliciosa, como si acabara de encontrar un tesoro. El tipo grandote tiene buena complexión, supongo que podrá ser un problema si llego a salir de aquí.

– ¿Dónde está? – dice el tipo grandote. Sigue mirándole, callada – ¿Dónde está el tío con el que ibas?

– Ni idea – respondo, tratando de disimular mi preocupación -.

– Cory, ¿verdad? ¿Así se llama el flacucho? – pregunta la pelirroja, acercándose a mí – Dinos dónde está – sonríe, cogiendo mi machete de encima de la mesa cerca de ella, segura, determinante. Me encojo de hombros – ¿Tenemos que hacerte hablar?

Siento la hoja del machete cortarme. Evito gritar, aunque duele. Trato de no moverme, de seguir firme. Otro corte. Y otro. Y otro. Empiezo a notar las gotas de sudor caer por mis mejillas, y la sangre por mis piernas y brazos. No para. Sigo sin hablar. No podría hacerlo. Cory es mi amigo, un buen amigo. Me ha salvado más veces de las que puedo recordar. Tampoco iba a ayudarles a cazarnos como a animales.

– Puedo seguir así todo el día – la caníbal emite una risa estridente -.

– No voy a decirte nada, puedes seguir cuanto quieras – respondo, con la voz un tanto entrecortada, cansada, pero determinante, mirándola a los ojos con fiereza – Me importa una mierda.

– Sucio saco de huesos… – empieza a moverse, frenética, al tiempo que su compañero le quita el machete y me hace un corte en la mejilla, un tanto más profundo -.

– No voy a decirte nada – mi voz casi suena como un susurro, sigo sudando, sigo sangrando -.

– ¿Por qué no dirías nada, eh? ¿Te acuestas con el flacucho? – rió, tal como lo hizo la pelirroja, ahora moviéndose de un lado a otro, como una loca de psiquiátrico -.

– Hice algo mucho mejor que eso, algo que vosotros nunca entenderíais…

Noté la punta del machete tocarme la barbilla y subirla hacia arriba, obligándome a mirarle los dientes y a oler ese aliento a tumba tan pestilente. Nuestros ojos se encontraron. Los suyos vacíos, los míos, sabedores de que no iba a salir de allí.

– Dime, ¿qué hiciste?

– Hice… hice una promesa – me cuesta hablar, pero manejo el poder continuar la frase – Le dije que moriría por él. Y aquí estoy… dispuesta a lo que sea… para mantenerle a salvo.

Su contrariedad no me sorprende. Da una vuelta sobre sí mismo y me raja la parte de abajo del abdomen con precisión, noto cómo la sangre sale de la herida, haciéndome sentir mareada.

– Vamos a comernos a cada uno de vosotros – una carcajada sale de su garganta, molesta – Voy a despedazarte, y a lamer cada parte de tu cuerpo hasta dejarte seca.

– Asqueroso… – esa palabra sale de mi boca emitiendo un suspiro casi inaudible, hasta que me empiezo a sentir mareada, solo le veo sonreír. Ya no veo a la otra… caníbal. Está en el suelo… ¿por qué está en el suelo? -.

Con debilidad, levanto la cabeza y entrecierro los ojos para tratar de ver mejor. Un machete cruza el cuello del caníbal con precisión. Su cuerpo cae sin la cabeza, la cual, cae a un lado, cerca de mis pies.

– Cory…

– ¿Estás bien?

Soy desatada por ese imbécil flacucho. Casi no puedo caminar, pero Cory cuelga mi brazo sobre su cuello y me lleva a un lugar seguro. Duermo durante horas, creo que he estado inconsciente. Es curioso, hubiera muerto por él, sin ninguna duda. Pero él había vuelto por mí, solo. Lo único que quiero ver al despertar es su rostro, inocente, preocupado, impaciente por escucharme maldecir sobre cualquier tontería, cogiéndome la mano, rezando para que volviera. He sangrado mucho, demasiado. Pero puedo con esto. Con esto y mucho más. Siempre que Cory y yo sigamos juntos, podremos hacer lo necesario para sobrevivir.


Loyalty:

The Apocalypse. Yes, just that happened, about two years ago. Bad times. Times that brought us streets plagued by abandoned, broken, and even crushed cars, rancid smells and an uncomfortably warm breeze. The world went crazy, everyone ran, scared. We heard people screaming at all hours, sirens, ambulances, we saw blood on the stairs of the buildings. We didn’t know what caused it, nobody knows exactly. Many died, many others continue to survive the circumstances as we can. Now much of the world is ruled by cannibals, impatient to take over every existing city, driven by evil, feeding from it.

I lost Cory on the bridge. Two cannibals caught me, I couldn’t get out, in fact, I have no idea why I’m still alive. I open my eyes, I am bothered by the light coming in through a broken window, I look around cautiously. I’m really well tied up in a chair, I can’t move. We are in an abandoned house, one of many now, full of mold. I turn my eyes to those two idiots watching me a meter away, waiting for a reaction. I can distinguish the dried blood, staining the red-haired girl’s lips, while outlining a malicious smile, as if she had just found a treasure. The big guy has a good build, I guess it could be a problem if I get out of here.

«Where is he?» Asks the big guy. I keep looking at him, quiet. «Where is the guy you were going with?»

«No idea,» I reply, trying to disguise my concern.

«Cory, right? Is that the skinny’s name?» Asks the redhead, approaching me. «Tell us where he is,» she smiles, picking up my machete from the table near of her, secure, determined. I shrug. «Do we have to make you talk?»

I feel the blade of the machete cutting me. I avoid screaming, even though it hurts. I try not to move, to stand firm. Another cut. And another. And another. I begin to notice the beads of sweat falling down my cheeks, and the blood down my legs and arms. It doesn’t stop. I’m still not talking. I couldn’t do it. Cory is my friend, a good friend. He has saved me more times than I can remember. Nor was I going to help them hunt us like animals.

«I can go on like this all day,» the cannibal girl emits a shrill laugh.

«I’m not going to tell you anything, you can go on as much as you want,» I reply, my voice somewhat choppy, tired, but determined, staring into her eyes fiercely. «I don’t give a shit.»

«Dirty sack of bones…» She begins to move, frantic, while her partner removes the machete and makes a cut on my cheek, a little deeper.

«I’m not going to tell you anything,» my voice almost sounds like a whisper, I keep sweating, I keep bleeding.

«Why wouldn’t you say anything, huh? Do you sleep with the skinny boy?» He laughs just as the redhead did, now moving back and forth, like a crazy psychiatric slut.

«I did something much better than that, something you would never understand…»

I felt the tip of the machete touch my chin and raise it upwards, forcing me to look at his teeth and smell that stinking grave breath. Our eyes met. His empty, mine, knowing that I was not going to get out of there alive.

«Tell me, what did you do?»

«I made… I made a promise,» it’s hard for me to speak, but I manage to continue the sentence. «I told him I would die for him. And here I am… willing to do anything… to keep him safe.»

His confusion does not surprise me. He turns on himself and cracks my lower abdomen precisely, I notice how the blood comes out of the wound, fast, making me feel dizzy.

«We are going to eat each one of you,» a laugh comes out of his throat, annoying. «I’m going to tear you apart, and lick every part of your body until you get dry.»

«Gross…» That word comes out from my mouth emitting an almost inaudible sigh, until I start to feel dizzy, I only see him smiling. I don’t see the other one anymore… the cannibal. She is on the ground… why is she on the ground?

Feeling weak, I raise my head and squint my eyes to try to see better. A machete crosses the cannibal’s neck with precision. His body falls without the head, which falls to the side, near to my feet.

«Cory…»

«Are you okay?

I’m unleashed by that skinny boy. I can hardly walk, but Cory hangs my arm over his neck and takes me to safety. I sleep for hours, I think I’ve been unconscious. It’s funny, I would have died for him, without any doubt. But he had come back for me, alone. The only thing I want to see when I wake up is his face, innocent, worried, impatient to hear me curse about any nonsense, holding my hand, praying for me to come back. I’ve bled a lot, too much. But I can handle this. With this and much more. As long as Cory and I stick together, we can do what it takes to survive.


Publicado en Recomendaciones

Comentando cómic «Jessica Jones, Ángulo Muerto» – Marvel

Jessica Jones ha llevado varias vidas diferentes. Puso sus poderes al servicio de la justicia como superheroína antes de abrir una agencia de detectives privados. Ahora es pareja del vengador Luke Cage, se ha resignado a trabajar para el «Daily Bugle» de Jonah Jameson… y está esperando un bebé. ¿Jessica estará preparada para enfrentarse a su mayor desafío?

Había pensado este año en incluir lecturas de cómics, hace tiempo que los tengo en la estantería y no los cojo y me gustan mucho, que para eso los compré. Este ha sido el primero que he querido leer y bueno, en general, me ha dejado una sensación un tanto amarga. Conocí a Jessica Jones en la serie de Netflix, digamos que tengo esa imagen de ella muy arraigada, su personaje es fuerte, decidido, real. El cómic no me ha mostrado esto, sino a una Jessica Jones totalmente diferente, ajena al dolor que solía sentir o a cómo odiaba a la gente, no me la hubiera imaginado embarazada nunca jamás por ese carácter y temperamento tan oscuros y desbocados.

La historia de Jessica y Luke empezó en la serie y supongo que en otros cómics también se debió de hablar de ella, para mí, innecesaria. He sentido como si el principio y el final de la historia no tuvieran nada que ver con lo que se cuenta en la parte principal, donde vemos a Jessica investigando un posible crimen. Esta parte sí me ha resultado interesante, dado que, encuentra a una joven muerta en el suelo de su oficina, después le pegan un tiro a ella, y a dos superheroínas más, dando como resultado el haber sobrevivido a ese tiro en la frente. Me sentí intrigada cuando empezó a intercalar estos contextos, cuando empiezan a aparecer más personajes con súper poderes y podemos ver a muchos de Los Vengadores formando parte de ello.

He visto a una Jessica Jones más blanda, en el principio y el final, no la veo como madre, lo siento. Mientras que, en la parte principal, he visto a la Jessica de siempre, la detective privado que había conocido. Para mí fue como hacer frente a dos personalidades distintas que no tenían nada que ver la una con la otra. En general, el cómic trata de mostrar lo que en realidad envuelve la vida de alguien como Jessica, cómo se lidia el trabajo con la vida personal y cómo investigar un crimen de este calibre se vuelve cada vez más retorcido e interesante. De hecho, nos topamos con Dia Sloane, la cual, fue una cliente de Jessica seis años atrás, la cual, había adquirido poderes telequinéticos y podía hacer realidad cualquier cosa que pensase. Por lo que, su novio estaba celoso, envidiaba lo que ella tenía y él lo quería también, así que, la maravillosa idea de Dia fue traspasarle sus poderes a su novio para hacerle feliz.

Nos topamos con otro súper poder más tarde y ante la recurrente pregunta de por qué las superheroínas que deberían haber muerto, han vuelto a la vida. Su novio maltrataba a Dia tanto que terminaba odiándose a sí mismo, así que, deseó con todas sus fuerzas el poder sacar esa oscuridad de él, queriendo ser solo bueno, alguien que ella pudiera merecer. Y de hecho, así pasó. El chico se separó en dos, eran dos personas separadas, el bueno y el malo. Creo que es una historia bastante potente y atractiva si te gustan este tipo de temas. Lo que no me llega a convencer del todo es el hecho de que los superhéroes sean conocidos por todos y que ayuden a la Justicia a terminar con el crimen, dado que, yo he crecido con esos superhéroes que vivían escondidos en Batcuevas y saltaban de edificios sin ser vistos, se avergonzaban de qué eran y les resultaba complicado compartirlo incluso con sus seres queridos. Te mostraban esa soledad de ser constantemente incomprendido.

Las ilustraciones del principio y el final no me han gustado tanto como las de la historia principal, no sé por qué, pero me parecen un tanto distintas. De todas formas, en general, me ha gustado. La recomendaría en un 40% si queréis una lectura simple, no muy pesada y para entreteneros durante unos días con algo un poco distinto a lo que estáis acostumbrados.


Commenting «Jessica Jones, Angle Mort» comic book Written by Marvel:

Jessica Jones has led several different lives. She put her powers at the service of justice as a superhero before opening a private detective agency. Now she is the partner of the avenger Luke Cage, she has resigned herself to work for Jonah Jameson’s in the «Daily Bugle»… and she is expecting a baby. Will Jessica be ready to face her biggest challenge?

I had thought this year about including comic book readings, I have had them on the shelf for a long time and I do not take them and I like them a lot, that’s why I bought them. This was the first one I’ve wanted to read and well, in general, it has left me with a somewhat bitter feeling. I met Jessica Jones in the Netflix series, let’s say I have that image of her very ingrained, her character is strong, determined, real. The comic has not shown me this, but a totally different Jessica Jones, oblivious to the pain she used to feel or how she hated people, I would never have imagined her pregnant because of that dark and unbridled character and temperament.

The story of Jessica and Luke started in the series and I guess in other comics it must have been talked about as well, for me, unnecessary. I’ve felt like the beginning and end of the story have nothing to do with what’s told in the main part, where we see Jessica investigating a possible crime. This part has been interesting to me, given that she finds a young woman dead on the floor of her office, then someone shoots her, and to two more superheroines, resulting in having survived that shot in the forehead. I was intrigued when it started to intersperse these contexts, when more characters with super powers start to appear and we can see a few of the Avengers being part of it.

I’ve seen a softer Jessica Jones, at the beginning and the end, I don’t see her as a mother, I’m sorry. While, in the main part, I have seen the real Jessica, the private detective I had met. For me it was like facing two different personalities who had nothing to do with each other. Overall, the comic is about showing what really surrounds the life of someone like Jessica, how work is dealt with personal life, and how investigating a crime of this caliber becomes increasingly twisted and interesting. In fact, we stumbled upon Dia Sloane, who was a client of Jessica’s six years earlier, who had acquired telekinetic powers and could make anything she thought come true. So, her boyfriend was jealous, envied what she had and he wanted it too, so Dia’s wonderful idea was to transfer her powers to her boyfriend to make him happy.

We stumble upon another superpower later and faced with the recurring question of why the superheroines who should have died, have come back to life. Her boyfriend mistreated Dia so much that he ended up hating himself, so he wished with all his might to be able to get that darkness out of him, wanting to be just good, someone she could deserve. And in fact, that’s how it happened. The boy separated in two, they were two separate people, the good guy and the bad one. I think it’s a pretty powerful and engaging story if you like these kind of topics. What does not convince me at all is the fact that superheroes are known to everyone and that they help Justice to end crime, Since, I grew up with those superheroes who lived hidden in Batcaves and jumped from buildings without being seen, they were ashamed of what they were and found it difficult to share it even with their loved ones. They showed you that loneliness of being constantly misunderstood.

I didn’t like the illustrations at the beginning and the end as much as the main story, I don’t know why, but they seem a bit different to me. Anyway, in general, I liked it. I would recommend it by 40% if you want a simple reading, not very heavy and to entertain you for a few days with something a little different from what you are used to.


Publicado en Reflexiones

Flechas:

Esperaba, allí de pie, en medio del campo de batalla, abierto, solitario, sin nada alrededor. Un chico joven, se acercó a paso lento pero decisivo, su cabello era de color negro, al igual que sus ojos, su constitución era delgada e iba armado con un arco. Manteníamos una separación entre ambos de unos tres metros de distancia, suficiente para lanzar las fechas y suficiente para saber cuál sería mi contraataque. Preparó la primera flecha y la lanzó, luego otra y otra y otra, sin parar. Antes de que llegaran a mi posición, pude leer las inscripciones en cada una de ellas, muy poco originales para mi gusto, qué más podríamos esperar. «Zorra», «estúpida», «ojalá te mueras», «no tienes nada», «no eres nadie», «soy mejor que tú», «desagradecida», «incompetente». Levanté la mano derecha y la dirigí justo delante de mí, creando una capa protectora que hizo que las flechas cayeran al suelo, inútiles.

El chico, pareció algo sorprendido y no se cortó en lanzar las últimas que le quedaban. Esperé, todavía con la protección en la misma posición. Esta vez, fueron «fea», «infantil», «no vales nada» y la famosa «eres una aburrida». Ocurrió lo mismo, las flechas volvieron a caer. Sonreí, era mi turno. Se quedó allí de pie, esperando un ataque a distancia. Corrí tan rápido que apenas me vio venir, sacando un pequeño cuchillo afilado escondido en la parte de atrás de los pantalones de cuero. En cuanto lo tuve lo suficientemente cerca, se lo clavé en el ojo derecho. Cayó al suelo al instante. Posicionada junto a él, le dediqué una sonrisa, diciendo: «Vamos a ver ahora qué dices».

Un soldado caído, quedaban tres. Ese día iba a disfrutarlo. Dos chicas aparecieron, a dos metros de distancia, rubias, con ojos azules, vestidas igual, gemelas. También llevaban un arco, con inscripciones en cada flecha, qué monas. Esta vez, las palabras «no tienes buen gusto», «me das vergüenza», «gilipollas», «subnormal» y «niñata sin futuro», estaban en ellas. Solo pude sonreír, no me identificaba con nada, tampoco con esa imagen tan pobre que mostraban de mí. Esperé a que terminaran el ataque, para poder sacar ambas Sai que aparecieron una en cada mano, corriendo hacia ellas y me lancé a clavárselas en el corazón, a la vez. Cayeron de frente, al mismo tiempo que mis rodillas tocaban el suelo, terminando con otra amenaza.

Tres soldados caídos, quedaba uno. A ver si este era un poco más original, que esos insultos solo me hicieron cosquillas. Esta vez, era un hombre de unos cuarenta años, de complexión fuerte, un tanto atlético y con el cabello castaño, al igual que sus ojos, vestía con vaqueros y una chaqueta de cuero. Las flechas «ególatra», «mentirosa», «falsa», «puta», «todo lo que haces está mal» e «idiota» se vislumbraron en ellas. De igual forma, cayeron al suelo tras toparse con la capa protectora. Contrariado, no vio otra salida que sacar una katana y correr hacia mí a toda velocidad, este sí que tenía ganas de acabar conmigo. En mi caso, vi una salida fácil, ya que, no iba a esperar a mi contraataque. Una preciosa Dessert Eagle plateada, apareció en mi mano derecha, cargada y preparada para disparar. Apunté. Respiré hondo un par de veces para encontrar el momento preciso para disparar y apreté el gatillo, sin miramientos, sin remordimiento, viendo cómo la bala penetraba en el centro de su frente. Un tiro perfecto. Cayó de bruces al suelo. «Poco original, como todos», le dije al cuerpo que yacía en el suelo.

Salí del campo de batalla sin un rasguño, caminando con tranquilidad. No me sentí dolida, dañada u ofendida, no había nada de cierto en esas palabras, porque son solo eso, palabras que se las lleva el viento, perspectivas de otros que no son las mías. Un cúmulo de proyecciones hechas flecha para tratar de apuntar a los demás con el dedo cuando son ellos mismos quiénes se delatan. El silencio es el mejor contraataque, trayendo la muerte en un solo movimiento.


Arrows:

I waited, standing there, in the middle of the battlefield, open, lonely, with nothing around. A young boy, approached at a slow but decisive pace, his hair was black, as were his eyes, his constitution was thin and he was armed with a bow. We maintained a separation between us, about three meters apart, enough to throw the arrows and enough to know what my counterattack would be. He prepared the first arrow and threw it, then another and another and another, without stopping. Before they reached my position, I could read the inscriptions on each of them, very unoriginal for my taste, what else could we expect. «Slut,» «stupid,» «I hope you die,» «you have nothing,» «you are nobody,» «I am better than you,» «ungrateful,» «incompetent.» I raised my right hand and directed it right in front of me, creating a protective layer that made the arrows fall to the ground, useless.

The boy seemed somewhat surprised and did not hesitate to throw the last ones he had left. I waited, still with the protection in the same position. This time, they were «ugly«, «childish«, «worthless» and the famous «you are boring«. The same thing happened, the arrows fell again. I smiled, it was my turn. He stood there, waiting for a ranged attack. I ran so fast that he barely saw me coming, pulling out a small sharp knife hidden in the back of my leather pants. As soon as I had him close enough, I stuck it in his right eye. He fell to the ground instantly. Positioned next to him, I dedicated to him a smile, saying: «Let’s see what you say now

One soldier fallen, there were three left. That day I was going to enjoy it. Two girls appeared, two meters away, blonde, with blue eyes, dressed the same, twins. They also carried a bow, with inscriptions on each arrow, so cute. This time, the words «you don’t have good taste«, «you are an embarrassment«, «asshole«, «retarded» and «little girl without a future«, were on them. I could only smile, I did not identify with any of that, not even with that poor image they showed about me. I waited for the attack to end, so I could take out both Sai that appeared one in each hand as soon as I ran towards them and pierced their hearts. They fell head-on, at the same time as one of my knees touched the ground, ending with another threat.

Three soldiers fallen, there was one left. Let’s see if this was a little more original, those insults were like tickles to me. This time, he was a man in his forties, with a strong build, somewhat athletic and with brown hair, as well as his eyes, he dressed in jeans and a leather jacket. The arrows «egomaniac,» «liar,» «fake,» «whore,» «everything you do is wrong» and «idiot» were glimpsed in them. Similarly, they fell to the ground after crushing against the protective layer. Upset, he saw no other way out than to pull out a katana and run towards me at full speed, he really wanted to finish me off. In my case, I saw an easy way out, since he was not going to wait for my counterattack. A beautiful silver Dessert Eagle appeared in my right hand, loaded and ready to shoot. I pointed it at him. I took a few deep breaths to find the precise moment to shoot and pulled the trigger, unceremoniously, without remorse, watching the bullet penetrate the center of his forehead. A perfect shot. He fell face-first to the ground. «Unoriginal, like everything else,» I said to the corpse.

I walked off the battlefield without a scratch, walking calmly. I didn’t feel hurt or offended, there was no truth in those words, because they are just that, words that are carried away by the wind, perspectives of others that are not mine. A cluster of projections that become arrows to try to point a finger at others when they are the ones who betray themselves. Silence is the best counterattack, bringing death in one movement.


Publicado en Relatos

Tristeza Independiente:

Sigo sentada en el trono, en medio de una sala iluminada por antorchas a ambos lados y con las paredes forradas en piedra. Un lugar oscuro, se podría decir, pero suficiente para leer un libro y mantenerme ocupada, sin mucho más que decir. Siento una esencia que me hace levantar la mirada del libro, una esencia particular, la conozco, quizá demasiado bien. La Tristeza ha salido nuevamente, pero esta vez, lleva una maleta consigo.

– ¿Qué crees que estás haciendo? – le pregunto, con voz cansada, haciendo desaparecer el libro de mis manos con un simple chasquido de dedos -.

– ¿Tú qué crees que hago? – pregunta, sin darse la vuelta, mirando hacia la enorme y robusta puerta que nos separa del exterior -.

– ¿Te vas? – sigo preguntando, mientras me levanto del trono y voy acercándome a ella. Se encoge de hombros, sin decir nada. Se vuelve hacia mí, dejando la maleta caer a su lado, cruzando los brazos, está a punto de tener una rabieta – Ese no fue el trato.

– ¿Y cuál fue el trato? ¿Quedarme aquí castigada sin ver nada más que estas paredes? Ya estás curada, no me necesitas – adolescentes, siempre creyendo que lo saben todo, siempre pensando que sus voces de molestia y sus miradas de hastío realmente imponen algo a los demás -.

– Ahí te equivocas. Te necesito – le digo con determinación, parándome justo enfrente de ella – No puedo dejar que te vayas, lo siento.

Se vuelve hacia la puerta de nuevo, la abre con solo mirarla. El fresco pasillo aparece ante nosotras, al igual que el silencio que embriaga el ambiente. Chasqueo los dedos y, antes de que ella pueda cruzar hacia fuera, las puertas se cierran. Ella lo intenta nuevamente, pone sus manos sobre las puertas, ejerciendo una mayor fuerza mental para abrirlas, pero no puede hacerlo. Las he cerrado de forma permanente, al menos, por un rato.

– ¿Olvidas que esta es mi mente? Puedo hacer lo que quiera aquí, son mis dominios – le informo, con voz pesada, no es la primera vez que intenta irse, pero es la primera vez que nos enfrentamos cara a cara de forma tan sincera. Muevo el brazo izquierdo hacia arriba, luego hacia abajo haciendo aparecer dos sillas detrás de nosotras – Toma asiento, por favor. Hablemos de esto.

– ¿Por qué no puedo irme? – su voz ha cambiado, ahora suena más serena, dispuesta a entender -.

– Siempre me ha dado miedo el hecho de que pusieras un pie fuera, quiero protegerte, quiero que estés cómoda aquí porque fuiste la que me llevó a escribir, fuiste la que me incitó a coger bolígrafo y papel y empezar a expresarme. Sin ti aquí, no hay forma de que escriba – la miré de frente, de una forma en la que no la había mirado antes, honesta, cercana, amable. Me devolvió la mirada, asintiendo, despacio – Necesito que estés aquí porque me inspiras y sacrificaría lo que fuera por seguir escribiendo, por seguir creando y tú eres una de las razones por las que sigo haciéndolo, me das una razón de ser, una identidad.

– Yo no sabía… ¿de verdad soy tan importante aquí? ¿Para ti?

– Lo has sido siempre, no tengas ninguna duda – sonrío quedamente -.

– Pero, deberías ser feliz, podrías serlo. No quiero interferir en ello, he estado aquí un tiempo y me ha gustado pero prefiero que tengas lo que deseas, debería dejar de ser egoísta por un momento y pensar también en tu bienestar – sus ojos empezaron a llenarse de lágrimas, de verdad sentía lo que estaba diciendo, ella había sido siempre tan sensible -.

– Así es exactamente como vas a hacerme feliz. Si te quedas. Puedes tener incluso tu propia habitación, pintarla de negro si quieres, del color más deprimente que se te venga a la mente, esta es tu casa y puedes coger el volante cada vez que quieras.

– Entonces… no debería irme.

– No, no deberías. Me sentiría mejor teniéndote aquí, te he aceptado hace mucho tiempo, sé por qué estabas aquí, por qué no te ibas, por qué seguías ligada a mí y por qué tratabas de hacerme sentir peor, lo sé todo de ti ahora y quiero seguir sabiendo más. Has formado parte de mi vida tanto tiempo que no podría imaginarme la vida sin ti, sería aburrida, muy del tipo arcoíris y unicornios por todos lados y yo no soy así, nunca lo he sido. Eres la que me mantiene con los pies en el suelo, la que me hace ver la realidad, la que no me deja de lado aunque de verdad quiera irse.

– Te tomo la palabra con el tema del cuarto – ambas reímos, sus lágrimas se habían disipado -.

Nos abrazamos fuertemente, como nunca lo habíamos hecho antes, casi no podía acercarme a ella. La tristeza está empezando su independencia, en el lugar donde le corresponde, cerca de La Biblioteca donde todos los libros acerca de mi historia están guardados, iluminada por grandes ventanales. Ahora, se pasea por los pasillos como una princesa, aceptada, mimada, respetada. Inspirándome en cada relato, en cada palabra escrita, en cada mirada perdida tratando de encontrar la frase perfecta o el diálogo que podría encajar.

La tristeza vaga alrededor en solitario, con su cabello negro y largo, liso, sus ojos del mismo color y ese vestido negro con las botas a juego que tanto la caracteriza. A veces, coge las riendas del barco, otras veces, solo duerme en esa habitación decorada con un gusto que todavía no entiendo, tan reservada, desobediente y rebelde, aunque tiene sus momentos. A veces, no son las mejores emociones las que nos inspiran, son las controvertidas, las más oscuras, las que nos hacen sentir diferentes y desorientados, las que más nos animan a ser nosotros mismos y embarcarnos en un amor incondicional por aquello que tanto nos apasiona hacer.

Relacionado: «La Biblioteca«, «Tiempo de Escritura«.


The Independent Sadness:

I still sat on the throne, in the middle of a room lit by torches on both sides and with the walls lined with stone. A dark place, you might say, but enough to read a book and keep myself busy, without much else to say. I feel an essence that makes me look up from the book, a particular essence, I know her, perhaps too well. The Sadness has come out again, but this time, she carries a suitcase with her.

«What do you think you’re doing?» I ask, in a tired voice, making the book disappear from my hands with a simple snap of my fingers.

«What do you think am I doing?» She asks back, without turning around, looking towards the huge and robust door that separates us from the outside.

«Are you leaving?» I keep asking, as I get up from the throne and approach to her. She shrugs, saying nothing. She turns to me, dropping her suitcase on her side and crossing her arms, she’s about to have a tantrum. «That wasn’t the deal.»

«And what was the deal? To stand here punished without seeing anything but these walls? You’re already healed, you don’t need me.» Teenagers, always believing they know everything, always thinking that their voices of annoyance and their looks of weariness really impose something on others.

«There you are wrong. I need you,» I tell her with determination, standing right in front of her. «I can’t let you go, I’m sorry.»

She turns to the door again, opens it just by looking at it. The cold corridor appears in front of us, as does the silence that intoxicates the atmosphere. I snap my fingers and before she can cross out, the doors close. She tries again, putting her both hands on the doors, exerting greater mental strength to open them, but she can’t do it. I have closed them permanently, at least, for a while.

«Did you forget that this is my mind? I can do whatever I want here, this are my domains.» I inform her with a heavy voice, it is not the first time she tries to leave, but it is the first time we have come face to face so sincerely. I move my left arm up, then down making two chairs appear behind us. «Take a seat, please. Let’s talk about this.»

«Why I can’t leave?» Her voice has changed, now she sounds more serene, ready to understand.

«I’ve always been afraid of the fact that you set foot out, I want to protect you, I want you to be comfortable here because you were the one who led me to write, you were the one who encouraged me to pick up pen and paper and start expressing myself. Without you here, there’s no way I’m going to write.» I looked at her straight ahead, in a way I hadn’t looked at her before, honest, close, kind. She looked back at me, nodding, slowly. «I need you to be here because you inspire me and I would sacrifice everything to keep writing, to keep creating and you are one of the reasons why I keep doing it, you give me a reason for being, an identity.»

«I didn’t know… am I really that important here? For you?»

«You have always been, have no doubt.» I smile lightly.

«But, you should be happy, you could be. I don’t want to interfere with it, I’ve been here for a while and I liked it but I’d rather you have what you want, I should stop being selfish for a moment and think about your well-being too,» her eyes started to fill with tears, I really felt what she was saying, she had always been so sensitive.

«This is exactly how you are going to make me happy. If you stay. You can even have your own room, paint it in black if you want, with the most depressing colour that comes to mind, this is your home and you can take the steering wheel whenever you want.»

«So… I shouldn’t leave.»

«No, you shouldn’t. I would feel better having you here, I have accepted you a long time ago, I know why you were here, why you were not leaving, why you were still linked to me and why you tried to make me feel worse, I know everything about you now and I want to continue knowing more. You’ve been a part of my life so long that I couldn’t imagine life without you, it would be boring, very rainbow and unicorn all over the place and I’m not like that, I never have been. You are the one who keeps me with my feet on the ground, the one who makes me see reality, the one who does not leave me aside even if you really want to leave.»

«I take your word about the room thing,» we both laughed, their tears had dissipated.

We hugged tightly, as we had never done before, I could hardly get close to her. The Sadness is beginning its independence, in the place where it belongs, near The Library where all the books about my story are stored, illuminated by large windows. Now, she walks the halls like a princess, accepted, pampered, respected. Inspired by every story, every written word, in every lost look trying to find the perfect phrase or dialogue that could fit.

Sadness wanders around alone, with that black eyes and hair, straight and perfectly cared, with that black dress and boots which identify her. Sometimes, she takes the reins of the ship, other times, she just sleeps in that room decorated with a taste that I still do not understand, so reserved, disobedient and rebellious, although she has her moments. Sometimes, the best emotions are not the ones which inspire us, but the controversial are, the darkest, the ones that make us feel different and disoriented, the ones that most encourage us to be ourselves and embark on an unconditional love for what we are so passionate about doing.

Related: «The Library,» «Writing Time.«


Publicado en Personajes

Aidan: El que mató al Amor

Relato procedente: «Para matar el Amor«. Edad: 36 años.

Ciudad: Texas. Profesión: Investigador Privado.

Descripción física:

Mi cabello es corto por los lados y algo más largo por la parte de delante, de un color castaño con matices rubios. Mis ojos son verdosos, mis labios finos y mi tez un tanto pálida. Soy de complexión delgada y suelo llevar puesta una sudadera de algún tono oscuro, no muy llamativa, vaqueros por lo general y unas converse o vans de un color que combine con la parte de arriba, no suelo complicarme demasiado, creo que visto igual que cuando tenía veinte.

Descripción de la personalidad:

Dicen que soy bastante concienzudo, obstinado quizá, pero persistente. Creo en lo que creo a pies juntillas, aunque nadie más lo haga, voy a por todo. Siempre he sido un tipo bastante serio quizá, no me he ligado mucho emocionalmente, exceptuando a mi ex mujer. No me ha gustado predecir un futuro que aún no ha llegado, ella siempre decía que yo era un cínico, negativo, pero prefiero definirme como alguien realista. Adoro investigar, sacar toda la porquería que pueda encontrar de cualquiera, porque ahí es donde residen las mentiras, la falta de fe, las constantes faltas de respeto a uno mismo. Me dicen mucho que veo a la gente, de una manera que otros no pueden verla, para mí el mundo es transparente ante mis ojos, nunca traslúcido.

Una infancia caótica:

Mis padres se separaron cuando yo tenía siete años. Nadie pensó que el divorcio fuera a afectarme de la forma en que lo hizo, ni mucho menos, yo era un niño normal. Solía salir con mis amigos, participar en las excursiones, hablaba con todo el mundo en el colegio y hasta me gustaba hacer deporte, incluso, mamá no tenía que obligarme a hacer actividades extracurriculares porque me apuntaba yo mismo. Pero algo se rompió en mí cuando papá salió por la puerta con una maleta y no volvió más. No recibí una llamada o un mensaje, mamá dejó de hablar de él. El ambiente en casa se volvió silencioso, tanto que llegaba a doler. Sabía que ella se escondía en el baño para llorar, supuse que le echaba de menos, pero jamás me lo dijo, solía sonreír de esa forma tan dulce en la que lo hacía.

Mamá no podía llegar a todo, ni siquiera podía pagar todas las facturas. La veía siempre estresada, calculando, tratando de esconderlo de mí, cuando yo siempre sabía que algo iba mal, la conocía más que ella misma. No quería molestarla, era un tornado de emociones que ocultaba constantemente, estaba preocupaba, las veinticuatro horas, no dormía bien aunque lo intentaba, nunca lo dijo, pero lo supe. Con el tiempo, ni siquiera yo podía dormir. Pensando en ella, pensando en todo. Nunca se lo dije, lo escondí, quizá era mejor que ella haciéndolo, o puede que yo también fuera un experto en pretender que todo iba bien, pero lo cierto era que empecé a dejar de sentirme motivado en clase, a sacar buenas notas, a atender o a hacer los deberes, a ir a las actividades extracurriculares a las que me había apuntado, dejé de interesarme por los deportes y dejé de hablar con mis compañeros. De un día para otro, simplemente, desaparecí.

Una adolescencia aislada:

Supongo que todos los adolescentes tenemos nuestras cosas en esta etapa. Se suponía que las cosas iban a mejorar, pero no lo hicieron. Tuvimos que mudarnos porque mi madre ya no podía pagar la casa, papá seguía sin dar señales de vida y, al parecer, no le pagaba la pensión, estaba quemada, siempre enfadada e irritable. Me aislaba, constantemente, dejé de interesarme por todo, aunque solo tenía una cosa en mente y era ser detective privado. Estaba obsesionado con ello, siempre me gustó mucho investigar y las películas de crímenes me llevaban a obsesionarme con esto de alguna forma. Me encerraba en mi cuarto y me pasaba horas leyendo, viendo documentales y películas yo solo, interesado en todo lo relacionado. Me apasionaba, pero nunca lo dije en voz alta, tampoco el hecho de que había encontrado mi vocación, mi madre siempre quiso que fuese médico y no quería asustarla o que le diese un infarto.

Al cambiarme de instituto, no veía caras conocidas alrededor. Solía ir solo a todas partes, evadir los comentarios estúpidos y ponerme los cascos con la música a toda leche. Dejé de querer encajar, de ser aceptado, que todo el mundo me viese con buenos ojos y dejara de ser el nuevo. Creo que me acoplé bastante bien a ser uno de los repudiados de clase y quizá del instituto, lo que me salvó fue el no decir nada en absoluto, dejarles hablar, viéndoles morirse de odio por dentro al ver que no reaccionaba a sus tonterías. En esta época, quizá al final, es cuando conocí a Abbey.

Abbey, un primer amor profundo:

¿Sabes este amor adolescente y estúpido que te lleva a hacer un montón de tonterías? Así empezamos. Imagínate a una preciosa joven, con un cabello dorado casi anaranjado, unas mejillas coloradas, unos ojos grises intensos y penetrantes y un cuerpo esbelto, con unas curvas que irradiaban perfección. Aunque, si os soy sincero, lo que más me enamoró de ella, fue su sonrisa. Estábamos en último curso y se sentó en la mesa de al lado, pegada a la ventana, Abbey fue la razón por la que la gente dejó de llamarme «el nuevo» para llamárselo a ella. Se me cortaba la respiración cada vez que la veía, desde el primer día que empezamos a hablar, tenía algo especial que no se despegaba de debajo de mi piel, algo que me atraía tanto que sabía que no me dejaría escapar por mucho que lo intentara.

Empezamos a salir justo ese mismo verano, seguimos en el Bachillerato hasta la Universidad y continuamos juntos incluso cuando empezamos cada uno nuestras carreras profesionales. Mi madre nos ayudó a establecernos, ella sabía que algún día yo iba a salir de casa e iba a querer vivir con ella, Abbey prácticamente, era de la familia, mi madre la quería como a una hija. Nos casamos y estábamos planteándonos tener un renacuajo. Durante ese tiempo, me sentía diferente, distante, enfadado, frustrado con la vida, con mi padre, con el mundo. Quizá siempre lo había llevado bien, pero ese fue el momento de explotar, y un error llevó al otro. Una noche, terminé tan borracho, que me acosté con la chica que me servía el café por las mañanas en la cafetería de al lado de mi oficina. No tengo ni idea de por qué lo hice, ni de qué cable se me debió cruzar para hacerle eso a Abbey.

Así como soy yo, no pude retenerlo dentro del pecho, tuve que contárselo con la disculpa consiguiente, me empezaba a reconcomer por dentro. Pero creía, de alguna manera, que Abbey y yo podríamos superarlo, éramos nosotros dos contra el mundo, ¿qué era lo que no podríamos hacer juntos? Habíamos jurado en los votos estar para lo bueno y para lo malo y eso era algo muy malo que debíamos resolver, comentar, perdonar. Abbey no lo hizo. Lo intentó, pero no pudo hacerlo. Empezó a mirarme de otra forma, no quería que la tocase, se distanciaba de mí, me rehuía, evadía hablar de ello, actuaba como si no hubiese pasado en la superficie pero había un mundo ocurriendo en el fondo del que yo, por supuesto, no sabía nada.

Al cabo de un par de meses, se fue de casa y dejó los papeles del divorcio encima de la mesa del comedor para que los firmara. Me rompió todos los esquemas. Pensé que podríamos superarlo y que el amor lo podría todo. Pero ya hacía tiempo que nos había abandonado, de una forma descarada y egoísta. Me pudo el odio, la ira, la frustración hacia lo que creía era un ente cósmico al que quería destruir, vengarme, dejarlo al descubierto para que todo el mundo pudiese ver la farsa que era, para que todo el mundo dejara de creer en ello, para que yo dejara de tener fe en algo inexistente, en algo que podía no ser de este mundo.

Encontrando el Amor:

Puede sonar romántico, pero no lo fue. Esto no significa que me fui a buscar el amor a cualquier otro sitio lejos de Abbey sino que fui a buscar a ese endemoniado ente cósmico que había mandado al cuerno nuestro relación. Estaba ciego de dolor, de desesperanza, estaba encadenándome a un acto desesperado de terminar con lo que creía era la mayor mentira jamás contada, un complot lleno de basura barata que nos habían contado en la televisión, nuestros padres y gente cercana, con esa frase estúpida de «el amor nunca se acaba si dos personas se quieren de verdad». Estaba roto por dentro, para mí eso era palabrería.

Siendo detective privado, he tenido acceso a muchos archivos confidenciales. Me tiré años estudiando, yendo tras una mujer que no parecía del todo el Amor pero se comportaba como tal. Conseguí encontrar las zonas donde más enamoramientos hubo y donde más corazones rotos dejó atrás hasta dar con ella, hasta dar con el ser al que más odiaba del mundo. Cargué el arma y me la llevé conmigo, determinante a hacer lo que debía, por mí, por Abbey, por toda aquella gente que creía inocentemente que existía tal cosa. La seguí por una calle concurrida, su cabello pelirrojo ondeaba al viento, su precioso vestido blanco pegado al cuerpo, andando con absoluta felicidad. Entró en un edificio, la seguí hasta su puerta. Resulta que me dejó entrar, sin ni siquiera pedirlo, como si me estuviera esperando, aunque eso nunca me lo dijo.

Sentí que el pecho me palpitaba muy rápido, que la rabia me iba consumiendo al tenerla delante y ver cómo se eximia de toda culpa y responsabilidad al dejarnos a Abbey y a mí desprovistos de lo que sentíamos, abandonados por ella, dejados a nuestra suerte que, a decir verdad, no era ninguna. Me harté de escucharla. Su voz resonaba en mis oídos como las uñas rasgando una pizarra, era ensordecedor, molesto, inquietante. Dos balas penetraron en su frente y su pecho, algo que, finalmente, me trajo una sensación de paz absoluta. Por fin, el Amor había dejado de existir, para mí y para todos aquellos que habían sufrido a su costa.

Un futuro de recuperación:

Sé que Abbey nunca me perdonará y yo no quiero volver a estar con nadie más, no quiero volver a sentirme así, dolido, desesperado, frustrado, roto… es una sensación horrible. Ella ha recuperado su vida con otra persona, no puedo hacer nada, supongo que es feliz así, supongo que no me merezco ni que me dirija la palabra, lo que hice no tiene nombre. Creo que empezaré a recuperar el tiempo perdido con mi negocio, investigando, cazando a tipos malos con una preciosa cámara sujeta con ambas manos, trataré de volver a ser yo mismo.

Esto no significa que no vaya a echarla de menos o que, simplemente, vaya a hacer borrón y cuenta nueva, porque no, eso no es posible. Lo que está roto, ya no se puede arreglar. Se queda así, lleno de cicatrices, molesto, desesperanzado, alejado de todo lo que lleve el nombre de relación. Quizá soy un tanto negativo o sueno así pero, no vale la pena invertir tiempo en algo que puede que no vaya a durar, sería como regar una planta que ya está muerta.

Quizá nunca olvide lo que sentí por ella, las risas, las bromas, las películas que vimos juntos, las noches en las que nos pasábamos hablando todo el tiempo cerca de la orilla del mar, las tardes de domingo acostados en la cama contándonos qué tal nos había ido la semana, cuando veía su sonrisa al traerle el desayuno por la mañana… Nada de eso se borra, se queda grabado. Te marca para siempre, te deja atorado, incapaz de volver a vivirlo, te paraliza hasta que te deja sin respiración. Al menos, si me recupero de esto, podré tener una relación infinita conmigo mismo, sin limitaciones, discusiones absurdas o condiciones que nadie va a cumplir, al menos, conmigo sé que estoy y siempre estaré a salvo.


Publicado en Recomendaciones

Comentando libro «Los Hijos de Húrin» – J.R.R. Tolkien, editado por Christopher Tolkien:

«Los Hijos de Húrin» es uno de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sabía en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con los amores de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en «El Señor de los Anillos» y en el «Silmarillion» como referente del heroísmo y la tragedia en la luchaa contra el Mal, en la Primera Edad encarnado en la figura de Morgoth. Una historia trágica de amores imposibles, pasiones incomprendidas y guerras sin cuartel entre la Luz y la Oscuridad. Hombres, elfos, enanos, orcos y dragones luchan por el dominio de la Tierra Media.

Elegí este libro principalmente porque quería que el botón de fantasía creativa se me iluminara para volver a escribir sobre temas de este estilo y además, porque lo he estado echando de menos. Estaba dudosa entre escoger «Los Hijos de Húrin» o el «Silmarillion», a decir verdad, tenía cierto reparo de que el segundo fuera denso o que este primero me fuera a ahogar con descripciones larguísimas, estaba muy indecisa porque ya he leído a Tolkien antes y sé lo denso que puede llegar a ser. Me recomendaron cogerme este, me dijeron «este no es tan denso, prueba» y me metí de lleno. No me he arrepentido ni por un momento y creo que, hasta ahora, es uno de los mejores libros que he leído de él. Tampoco sé cómo escribe Christopher Tolkien pero en mi opinión, ha hecho un gran trabajo editándolo, es uno de los libros que volvería a leer sin dudarlo.

Cuenta la historia de los Hijos de Húrin, el cual, fue secuestrado por el temido Morgoth y encerrado para que no pudiera volver a las tierras de Dor-lómin, donde su amada esposa Dorwen y sus hijos Túrin y Niënor esperaban su vuelta. Túrin decide partir a una edad muy temprana a Doriath, tierra de los Elfos donde es alimentado y entrenado como uno, le dan cobijo y todo lo que necesita para convertirse en un hombre. Esta es la parte que más me ha gustado porque siempre me ha encantado esta raza, es de las que más me ha llamado la atención desde siempre.

Pero Túrin decide marcharse de Doriath para forjarse su propio nombre, dejando todo atrás menos lo aprendido. Aquí es donde podemos ver todos los tormentos a los que se enfrenta este maravilloso personaje, cómo va madurando, empieza a ver las cosas desde una perspectiva quizá más ruda, seria y puede que con ciertos toques de amargura. Durante todo el trayecto de su vida fuera de su hogar, se topa con diferentes razas: Elfos, enanos, proscritos, los Águilas e incluso, dragones. También nos va dejando interiorizar esa Sombra u oscuridad que se va formando sobre ellos debido a la maldad de Morgoth, el cual, es el Mastro de quién conocimos en «El Señor de los Anillos» como Sauron, su fiel sirviente en este libro.

Es uno de los libros que muestra con más crudeza la guerra, la sangre, el desamor, la desesperanza, amores perdidos o no correspondidos, el constante vacío, la tristeza y la desconfianza. Hay muchas escenas violentas, diría que impactantes, he llegado a aguantarme las lágrimas más de un par de veces por ese sentimiento tan intenso que muestra en la historia. Podemos ver a un Túrin herido, destrozado por las circunstancias. Vemos a una Niënor, la cual, apenas se habla de ella en el libro, aparece mucho más al final, desesperada por encontrar a su hermano, embarazada y cansada. Se puede palpar la tragedia, la traición, la mentira, los secretos bien guardados, cómo corrompe el Mal, el constante dolor de perder lo que amas. Es descorazonador, incluso, mientras lo estás leyendo es como si te fueses rompiendo, tal como lo hace Túrin.

El final me resultó increíble, impactante y mostró algo que no esperaba para nada. Me dejó descolocada, triste, con una sensación bastante agridulce en mi interior, no sabría explicarlo. Pero termina mostrándote el fruto de tanto dolor contenido, la soledad al tener lo que amas a tu lado pero desvaneciéndose en el tiempo, mientras lo abrazas. Te muestra a un Húrin extenuado que va en busca de su familia y que lo único que encuentra es muerte y sangre. Indescriptible.

Como he dicho antes, pensaba que el libro sería denso, que me sería difícil de seguir pero no lo fue para nada, me intrigaba, me invitaba a leerlo y me hacía desconectar totalmente de todo. Me he sentido muy ligada al personaje de Túrin, a lo que siente, a su fuerza, voluntad, valentía y sobre todo, al luchar por lo que cree. El ritmo es muy bueno, las descripciones son concisas, lo necesario para mostrarte lo que debes saber o imaginar, y bueno, no es largo, tiene 257 páginas. Me ha encantado, me dejó sin palabras. Por supuesto, a quién le gusten estas historias de fantasía y o el lore de «El Señor de los Anillos», lo recomiendo al 100%, lo vais a disfrutar.


Commenting «The Children of Hurin» book Written by J.R.R. Tolkien and edited by his son Christopher Tolkien:

«The Children of Hurin» is one of the great stories that underlie the history of Middle-earth and was known in the First Age, when elves, men and dwarves had been on earth for a few centuries. Along with the loves of Beren and Lúthien, it is the most mentioned story in «The Lord of the Rings» and in the «Silmarillion» as a reference of heroism and tragedy in the fight against Evil, in the First Age embodied in the figure of Morgoth. A tragic story of impossible loves, misunderstood passions and all-out wars between Light and Darkness. Men, elves, dwarves, orcs and dragons fight for dominance of Middle-earth.

I chose this book mainly because I wanted the creative fantasy button to light up inside my head to write again about topics of this style and also, because I have been missing it. I was hesitant between choosing «The Children of Hurin» or the «Silmarillion», to tell the truth, I had some qualms that the second was dense or that this first one was going to drown me with into long descriptions, I was very undecided because I have read Tolkien before and I know how dense it can be. A friend recommended me to take this one, he told me «this one is not so dense, try it» and I got fully involved. I have not regretted it for a moment and I think that, it’s one of the best books I have read written by him. I also don’t know how Christopher Tolkien writes but in my opinion, he has done a great job editing it, it is one of the books I would read again without hesitation.

It tells the story of the children of Hurin, who was kidnapped by the dreaded Morgoth and locked up so that he could not return to the lands of Dor-lomin, where his beloved wife Dorwen and their children Turin and Niënor awaited his return. Turin decides to leave at a very young age to Doriath, land of the Elves where he is fed and trained as one, given shelter and everything he needs to become a man. This is the part that I liked the most because I have always loved this race, it is the one that has always caught my attention.

But Turin decides to leave Doriath to forge his own name, leaving everything behind except what he has learned. This is where we can see all the torments that this wonderful character faces, how he matures, begins to see things from a perspective perhaps more rude, serious and maybe with certain touches of bitterness. Throughout the journey of his life away from home, he encounters different races: Elves, dwarves, outlaws, Eagles and even dragons. He also lets us internalize that Shadow or darkness that is forming over them due to the wickedness of Morgoth, who is the Master of whom we met in «The Lord of the Rings» as Sauron, his faithful servant in this book.

It is one of the books that shows more crudely war, blood, heartbreak, hopelessness, lost or not reciprocated loves, constant emptiness, sadness and distrust. There are many violent scenes, I would say shocking, I had to hold back tears more than a couple of times because of that intense feeling shown in the story. We can see a wounded Turin, shattered by circumstances. We see a Niënor, who, as soon as she is mentioned in the book, appears much more at the end, desperate to find her brother, pregnant and tired. You can feel the tragedy, the betrayal, the lies, the well-kept secrets, how evil corrupts, the constant pain of losing what you love. It’s disheartening, even while you’re reading it, it’s like you’re breaking, just like Thurin does.

I found the ending incredible, shocking and showed something I didn’t expect at all. It made me feel out of place, sad, with a rather bittersweet feeling inside me, I could not explain it. But it ends up showing you the fruit of so much contained pain, the loneliness of having what you love by your side but fading in time, while you embrace it. It shows you an exhausted Hurin who goes in search of his family and that all he finds is death and blood. Indescribable.

As I said before, I thought that the book would be dense, that it would be difficult for me to follow but it was not at all, it intrigued me, invited me to read it and made me totally disconnect from everything at the outside. I have felt very attached to the character of Turin, to what he feels, to his strength, will, courage and above all, to fight for what he believes in. The pace is very good, the descriptions are concise, necessary to show you what you should know or imagine, and well, it is not long, it has 257 pages. I loved it, it left me speechless. Of course, who likes these fantasy stories and the lore of «The Lord of the Rings», I recommend it 100%, you will enjoy it.


Publicado en Reflexiones

Tiempo de Escritura:

Me recuerdo a mí misma con cinco años. Pequeñita, inocente, descuidada, olvidadiza, sentada a la mesa, al lado de mamá. Hablaba por teléfono con papá, no dejaban de pelearse, era tedioso. No lo entendía. Se levantaba, se volvía a sentar, empezaba a dar vueltas por casa, se volvía a sentar y se levantaba otra vez. Repetía el mismo círculo vicioso más veces de las que me hubiera gustado presenciarlo. Estaba nerviosa, nunca se llevaron bien. Mi nombre salía a relucir cada cinco minutos, lo cual, me hacía pensar si la conversación tenía que ver conmigo y por qué, ¿acaso había hecho algo malo? ¿Se peleaban por mi culpa?

Antes de empezar la llamada, mamá había dejado unos papeles encima de la mesa, en blanco, con un par de lápices y un bolígrafo al lado. Me mordía el labio, yo también estaba nerviosa. Quizá preocupada, todavía no sabía definirlo del todo bien. La cuestión es que aquellas discusiones me daban qué pensar, y mucho. La angustia se hacía presente en mi pecho, la tristeza se volvía amarga, y las constantes preguntas se agolpaban en mi cerebro con necesidades que no podía sustentar por mí misma. Me sentía insegura, incluso, dudaba de todo lo que pensaba. No sabía cómo sentirme, pero una de las cosas que sí sabía era cómo se sentía la incomodidad, porque lo estaba y mucho.

Las emociones me envolvieron. Eran intensas, demasiado. En un acto reflejo, cogí un papel y un bolígrafo y empecé a escribir, sin más. Recuerdo que mi primera frase fue: «Mamá y papá discuten otra vez. Les escucho decir mi nombre. Probablemente sea por mi culpa«. Sentí un alivio instantáneo, casi imposible de creer. Fue una frase corta, sincera, contando algo que me tenía angustiada y mi mente, simplemente, se aclaró. Al día siguiente, lo repetí. No utilicé las mismas palabras, pero recuerdo que escribí un poco más de tres frases. Volví a sentir el mismo alivio que el día anterior, así que, continué haciéndolo porque no era una niña muy habladora, era introvertida y nunca decía lo que pensaba, me quedaba muda siempre que me preguntaban si me pasaba algo. Escribirlo me permitió expresarlo sin necesidad de decirlo en voz alta.

Ese golpe de aire fresco, fue bienvenido mientras los años pasaron. Con siete u ocho años, decidí que mi vida era muy aburrida para ser contada, aunque mantenía un diario personal, así que, me pregunté por qué no escribir sobre alguien más inventado que no fuera yo, como ocurría en los libros. Y así es como empecé con las historias cortas. Todo un hallazgo. Odiaba ser el centro de atención, pero amaba estar metida en mi cabeza. Me sentía sola mientras estaba rodeada de gente, pero empezaba a formar mi propia familia en cada historia escrita. No hablaba en clase, pero lo escribía todo al llegar a casa. Nada me motivaba más que crear mis propios mundos, sin necesitar estar mucho más tiempo del necesario en el mío, empecé a creer de verdad que vivir la fantasía era mucho mejor que vivir la realidad. No me equivocaba.

Desde entonces, no he dejado de hacerlo. Es una luz al final del túnel, es el aviso de llegada, la motivación que me levanta de la cama cada mañana y me hace creer en lo imposible, porque puedo crearlo, puedo crear lo que quiera y nadie puede quitármelo porque es mío y solo mío. Creo que siempre ha sido lo único mío que he tenido. A pesar de las continuas críticas, innecesarias opiniones, constantes decepciones, con la realidad interfiriendo procesos y sin casi nadie creyendo en mí o que pudiera hacerlo, he seguido, sin parar, siendo la única manera de comunicarme. Muchos no lo entendieron, otros muchos quizá sí, pero ha sido lo que me ha hecho seguir adelante en momentos bajos, sobre todo, en tiempos de necesitar alejarme de todo, no hablar y entenderme.

En tiempos de escritura, no se debe dejar de contar nuestra verdad, nuestra historia.


Writing Time:

I remember myself when I was five years old. Tiny, innocent, careless, forgetful, sitting at the table, next to Mom. She was talking on the phone with Dad, they didn’t stop fighting, it was tedious. I didn’t understand it. She got up, sat down again, start walking around the house, sat down again, and got up again. She repeated the same vicious circle more times than I would have liked to witness. I was nervous, they never got along. My name came up every five minutes, which made me wonder if the conversation had to do with me and why, had I done anything wrong? They were fighting because of me?

Before the call began, Mom had left some papers on the table, blank, with a couple of pencils and a pen next to it. I bit my lip, still nervous. Perhaps worried, I didn’t know how to define it quite well. The question that those discussions gave me something to think about, and a lot. The anguish was present in my chest, the sadness became bitter, and the constant questions crowded into my brain with needs that I could not sustain on my own. I felt insecure, I even doubted everything I thought. I didn’t know how to feel, but one of the things I did know was how the discomfort felt.

Emotions became overwhelming. They were intense, too much. In a reflex act, I took a paper and a pen and began to write, without further ado. I remember my first sentence was: «Mom and Dad are arguing again. I hear them say my name. It’s probably my fault.» I felt instant relief, almost impossible to believe. It was a short, sincere sentence, telling something that had me distressed and my mind simply cleared. The next day I repeated it. I didn’t use the same words, but I remember writing a little more than three sentences. I felt the same relief again as the day before, so I continued to do it because I was not a very talkative child, I was introverted and never said what I thought or felt, I was mute whenever I was asked if something happened to me. Writing it down allowed me to express it without needing to say it out loud.

That breath of fresh air was welcomed as the years passed. When I was seven or eight years old, I decided that my life was too boring to be told, even though I kept a personal journal, so I wondered why not write about someone else invented by me than about myself, as happened in books. And that’s how I started with short stories. Quite a find. I hated being the center of attention, but I loved being in my head. I felt lonely while I was surrounded by people, but I began to feel like I had my own family in every written story. I didn’t speak in class, but I wrote it all down when I got home. Nothing motivated me more than to create my own worlds, without needing to spend much more time than necessary in mine, I began to truly believe that living fantasy was much better than living reality. I wasn’t wrong.

Since then, I haven’t stopped doing it. It is a light at the end of the tunnel, it is the arrival notice, the motivation that gets me out of bed every morning and makes me believe in the impossible, because I can create it, I can create whatever I want and nobody can take it away from me because it is mine and mine alone. I think it’s always been the only thing I’ve ever had. Despite the continuous criticism, unnecessary opinions, constant disappointments, with reality interfering processes and with almost no one believing in me or that I could do it, I have continued, without stopping, being the only way for me to communicate. Many did not understand it, many others may did, but it has been what has made me move forward in low moments, especially in times of needing to get away from everything, not talk and to understand myself.

In writing times, we must not stop telling our truth, our story.


Publicado en Relatos

Para matar el Amor:

Puedo verte desde lejos, separando con suavidad a la gente que camina a tu alrededor, tratando de alejar tu cuerpo del de los demás, iluminando la calle con ese resplandor que te caracteriza, ese en el que ya no creo, el que no me engaña, el mismo que me falló.

Esperada venganza, no puedo dejar de pensar en ella. Estoy obsesionado, me come vivo. Tu cabello pelirrojo ondea al viento, templado, suave, envolviéndonos en un manto de calma, haciéndonos parte de la cercana llegada de la primavera. Tus grandes ojos de color miel, se entretienen con el bullicio y la preciosa ciudad que se encuentra bajo nuestros pies, esa ciudad que estás a punto de erradicar una vez más, por ello te llamas Amor. Una dulce voz se hace presente a través de unos labios gruesos, tarareas una nana, sin esfuerzo, capaz de derretir el corazón de cualquiera con solo oírla. Tu esbelto cuerpo, se mueve determinante, cubierto por un vestido blanco pegado al cuerpo, haciéndote mostrar tu preciosa figura. Esa que tanto quiero hacer desaparecer.

No hay manera de salir de esta, llevo buscándote mucho tiempo, demasiado como para echarse atrás. Te sigo hasta entrar en un edificio algo viejo por fuera, pero bien cuidado por dentro, mientras subo las escaleras en silencio, a unos metros detrás de ti. Dejo de oír el sonido de tus tacones, ya has llegado a tu piso, quizá ya has abierto la puerta, has entrado y te has puesto cómoda, te has preparado para mí. Saco el arma, una CZ SP-01 negra, ergonómica, con un perfecto agarre y apta adaptabilidad. La cargo, preparado para abrir la puerta, en silencio. Mi respiración se entrecorta, algo incómoda, la cual todavía no logro manejar desde que Abbey y yo firmamos los papeles del divorcio, pese a estar en desacuerdo y querer arreglar las cosas. Debo centrarme.

La puerta se abre, nuestros ojos se encuentran. Una sonrisa se dibuja en tu cara, mientras permanezco ahí parado observándote con curiosidad, bajando el arma. No me lo esperaba. Me dejas entrar sin problema, sin borrar esa felicidad que te envuelve, mientras cierras la puerta detrás de nosotros y me ofreces algo de beber, al tiempo que me pides que me siente en el sofá. ¿A esto hemos llegado? ¿Me dices qué he de hacer? Vuelves con un vaso de agua y un té, te sientas a mi lado y me cedes el turno de palabra, mientras le das unos sorbos a este último. No pienso beber nada, por lo que a mí respecta, podría estar envenenado.

– Te has divorciado – afirmas, con una voz suave y elocuente. Me siento como si hablase con una niña, sigo manteniendo el arma cerca, encima de la mesa del té. Solo puedo asentir, no sé qué es lo que pretendes – ¿Por qué has venido, Aidan?

– Supongo que sabes muy bien por qué – desvío la mirada al arma y vuelvo a mirarte, con fiereza – Me has destrozado la vida.

– Creo que eso deberías hablarlo con tu mujer, yo no tengo nada que ver – añades, levantando las manos en señal de estar exenta de toda responsabilidad -.

– ¿No tienes nada que ver? ¿Estás segura? – mi voz empieza a elevarse, mientras noto un incómodo calor en las mejillas – Porque la última vez que te vi, que te sentí, Abbie y yo estábamos enamorados, nos casamos, nos fuimos a vivir juntos y pensamos tener un par de críos cuando todo, de un día para otro, desaparece. ¡Tú nos dejaste!

– No me eches la culpa de algo que no supiste mantener – la determinación en tu voz me impone – La dejaste ir en cuanto te acostaste con la chica rubia de la cafetería, ¿no es así? – tus ojos se posaron sobre los míos con cierto enfado en la mirada – Has venido con la motivación de culpar a alguien de tus errores para no sentirte arrepentido.

No voy a escuchar ni una sola palabra más. Cojo el arma y me levanto de un salto, te apunto con ella, con determinación. Esta vez, no te me escapas. No te levantaste del sillón, permaneciste allí sentada, mirándome fijamente a los ojos, lo cual, me hace sentir un tanto incómodo. Trago saliva, decidido, no tengo por qué dejar que me mangonees, además siempre has tenido fama de tergiversar las cosas, de mantenernos ciegos ante la verdad, de disfrutar viendo nuestro corazón roto.

– No soy tu enemiga – tu voz templada, sigue invadiendo el calor de tu salón – No soy la responsable de tus infortunios, de tu divorcio, de la marcha de tu mujer ni de que haya encontrado a alguien mejor. No soy alguien a quién debas culpar de ello.

– Cállate. Me enfermas solo de oírte hablar – digo, cargando nuevamente el arma, esta vez en serio, con los ojos fijos en ti, muy centrado, decidido a ello, sin dudas en el frente – Ya es hora de que te pudras, zorra.

Un disparo te atraviesa el pecho, el segundo la cabeza. El cristal de la ventana se rompe, mi cabeza deja de pesar, bajo el arma conforme me voy alejando del cadáver que yace allí con los ojos y la boca abierta, dejando entrever la sangre que emana de tu cuerpo perfecto. Salgo de tu casa y vuelvo a la calle, aliviado, jovial, orgulloso de haber terminado con el amor que nos corrompe a todos, con las mentiras, con las falsas promesas, con las expectativas que no se pueden alcanzar y que siempre nos fuerzan a alcanzar, he terminado con el constante rechazo, el odio sentido tras un divorcio complicado, con las miradas y cuchicheos al salir de casa, las noches sin dormir y la constante preocupación de si volveré a verte.

Dicen que la venganza no es la solución, no es la salida que buscamos aquellos que estamos heridos, pero a veces, solo te sientes bien acabando con el amor en tu vida. Para siempre.


To Kill the Love:

I can see you from afar, gently separating the people who walk around you, trying to distance your body from others, illuminating the street with that brightness that characterizes you, the one I no longer believe in, the one that does not deceive me, the same one that failed me.

Expected revenge, I can’t stop thinking about it. I’m obsessed, it eats me alive. Your red hair flutters in the wind, mild, soft, wrapping us in a blanket of calm, making us part of the nearly spring. Your big honey-colored eyes are entertained by the noise and the beautiful city that lies beneath our feet, that city that you are about to eradicate once again, that’s why you are called Love. A sweet voice is present through your thick lips, humming a lullaby, effortlessly, capable of melting anyone’s heart just by hearing it. Your slender body, moves decisively, covered by a white dress attached to the body, making you show your beautiful figure. The one I want to make disappear so much.

There’s no way out of this, I’ve been looking for you for a long time, too long to back down. I follow you into a building somewhat old on the outside, but well cared in the inside, while I climb the stairs in silence, a few meters behind you. I stop hearing the sound of your heels, you have already arrived at your apartment, maybe you have already opened the door, you have entered and you have made yourself comfortable, you are ready for me. I take out the gun, a black CZ SP-01, ergonomic, with a perfect grip and suitable adaptability. Loaded, ready to open the door, quietly. My breath is choppy, somewhat uncomfortable, which I still can’t handle since Abbey and I signed the divorce papers, despite disagreeing and wanting to fix things. I should focus.

The door opens, our eyes meet. A smile is drawn on your face, as I stand there watching you with curiosity, lowering the gun. I didn’t expect it. You let me in without problem, without erasing that happiness that surrounds you, while you close the door behind us and offer me something to drink, while you invite me to sit on the sofa. Is this what we have come to? You telling me what to do? You return with a glass of water and some tea, sit next to me and let me to talk first while you drink some sips from the tea. I don’t plan to drink anything, as far as I’m concerned, it could be poisoned.

«You’ve divorced,» you say, in a soft and somewhat eloquent voice. I feel like I’m talking to a little girl, I keep the gun nearby, on the tea table. I can only nod, I don’t know what’s your intention. «Why are you here, Aidan?»

«I guess you know very well why,» I look away at the gun and look at you again, fiercely. «You have destroyed my life.»

«I think you should talk about it with your wife, I have nothing to do with it,» you add, raising your hands as a sign of being exempt from all responsibility.

«You have nothing to do with it? Are you sure?» My voice begins to rise, while I feel an uncomfortable warmth in my cheeks. «Because the last time I saw you, I felt you, Abbey and I were in love, we got married, we went to live together and we thought we would had a couple of kids, but everything got erased from one day to another. You left us!»

«Don’t blame me for something you didn’t know how to keep,» the determination in your voice imposes me . «You let her go as soon as you slept with the blonde girl in the cafeteria, didn’t you?» Your eyes fell on mine with anger. «You have come here with the motivation to blame someone for your mistakes so that you do not feel regretful.»

I will not hear a single word anymore. I pick up the gun and jump up, point it at you, with determination. This time, you don’t escape from me. You don’t get up from the armchair, sitting there, staring into my eyes, which makes me feel a little uncomfortable. I swallow, determined, I don’t have to let you mess with me, you have this reputation of misrepresenting things, of keeping us blind to the truth, while you enjoy to see our hearts broken.

«I am not your enemy,» your tempered voice, continues to invade the heat of her living room. «I am not responsible for your misfortunes, your divorce, your wife’s departure or that she has found someone better. I’m not someone you should blame for it.»

«Shut up. You make me sick, I can’t stand your voice anymore.» I say, carrying the gun again, this time seriously, with my eyes fixed on you, very focused, determined to do so, with any doubt at the front «It’s about time you rot in Hell, bitch!»

One shot pierce your chest, the second your head. The glass of the window breaks, my head ceases to weigh, lowering the gun as I move away from the corpse that lies there with your eyes and mouth open, showing the blood emanating from your perfect body. I leave the house and return to the street, relieved, jovial, proud of having ended with the love that corrupts us all, with the constant lies, with false promises, with expectations that cannot be achieved and which someone always forces us to reach, I have finished with the constant rejection, the hatred felt after a complicated divorce, with the looks and whispers when I’m leaving from home, the sleepless nights and the constant worry of whether I will see her again or not.

It has been said that revenge is not the solution, it is not the way out that those of us who are wounded are looking for, but sometimes, you just feel good about ending with love in your life. Forever.


Publicado en Recomendaciones

Comentando libro «En Las Montañas de la Locura» y Otros relatos – H.P. Lovecraft:

H.P. Lovecraft ha pasado a la historia de la literatura como uno de los grandes innovadores del relato fantástico y de terror del siglo XX. En sus narraciones se esconde todo un universo de «horror cósmico» habitado por seres antiguos y abominables. «En las montañas de la Locura» es la historia de una expedición a la región antártica y el descubrimiento de una cueva que alberga secretos y horrores desconocidos para la humanidad. El texto se presenta acompañado de ilustraciones creadas especialmente para esta edición.

Una de las cosas por las que compré el libro fue por las ilustraciones, lo cierto es que es precioso. Sebastián Cabrol es el ilustrador y he disfrutado cada una de ellas. Otra de las razones por las que lo compré fue porque un amigo me quería volver a empujar a leer Lovecraft, ya que, desde hacía un tiempo no leía nada de él. Sé que es y siempre ha sido para mí un tanto denso y difícil de coger a veces, pero me gusta esa forma de describir criaturas y todo el mundo que él mismo creó y que es, en definitiva, tan particular.

El libro se compone de tres relatos cortos. El más largo de los tres es «En las Montañas de la Locura» y con el que empieza el mismo. Explica la historia de una expedición a un lugar totalmente desconocido de la humanidad donde se encierran secretos y horrores que nadie conoce, donde ven criaturas que nadie más ha visto, muchas de ellas por completo, inexplicables o indescriptibles. El personaje de la historia, la cual, se relata en primera persona, es un miembro más de la expedición que nos va relatando lo que ve. En este relato, tenemos toda clase de descripciones, desde más extensas o un tanto más cortas, pero bastante densas y difíciles de seguir la mayoría de veces, tenía que releerlas un par de veces o tres más para enterarme. Para mí, de los tres, esta es la historia que menos me ha gustado, se me hizo pesada y complicada de sobrellevar, aunque, también aprecié encontrarme con un mundo y unas criaturas tan interesantes como las que describe el autor en el relato. Muy propio y único.

El segundo relato es «Los Sueños en la Casa de la Bruja», el cual, me ha encantado y enganchado de principio a fin. Nos cuenta la historia de la Bruja que vivía en esa casa, los sueños que van atrapando al personaje, que van haciéndole dudar de su cordura y le crean sonambulismo. La rata gigante es una de las criaturas que me ha parecido más curiosa e interesante y la bruja me causaba cierto respeto y desconfianza. Llega un momento en el que el protagonista se va adentrando mucho más en sus sueños, no sabiendo si siguen siendo sueños o se están convirtiendo en realidad. El final nos desvela esta duda que Lovecraft va creando en tu mente mientras lees. Me ha parecido muy interesante, simple de seguir, tiene contexto, un ritmo acompasado y que se deja leer sin problema. No podía parar.

El tercer relato es «La Casa Maldita», el cual, me ha resultado muy atrayente e interesante. No sabría con qué relato de estos dos últimos quedarme, porque a este también le cogí gran aprecio. En esta historia podemos dejarnos llevar por todas las muertes ocurridas dentro de la casa que, muchos dicen, está maldita porque la gran mayoría de personas que habían vivido en ella habían muerto. Simplemente, se empezaban a sentir débiles, adelgazaban y se quedaban sin fuerzas cuando llegaba un periodo considerado largo viviendo entre sus paredes, hasta que fallecían, incluso los bebés nacían muertos. Cuando salían de ella y se mudaban a otro lugar, empezaban a encontrarse mejor, como si de un milagro se tratase. Las mujeres que se quedaban embarazadas, tenían hijos fuera de ella. La historia tiene muy buen ritmo, deja que la sigas, te intriga y te invita a seguir leyendo, aunque hay ciertos puntos que sí es cierto que se deben leer unas dos o tres veces porque cuesta entender a qué se refiere el autor, pero por lo demás, me ha encantado. El final me dejó descolocada, ni siquiera ahora sé si lo he entendido del todo.

En general, lo he disfrutado. Sí que he de reconocer, que en algunos puntos y aspectos se me hizo pesado y tenía ganas de terminarlo, pero en otros, solo quería seguir leyendo para saber más de lo que ocurría. Lovecraft puede ser denso, mucho, las descripciones pueden adormecerte un poco, pero te hacen imaginar lo que ocurre en su mundo de una forma muy especial y única que no muchos autores pueden conseguir, te ayuda a desconectar del exterior de maneras curiosas, tratando de entender esos puntos que no describe tanto o que describe, puede que demasiado. Por supuesto, me gusta su forma de escribir, aunque sí que es verdad que a este autor hay que leerlo con calma y paciencia para entender todos los ángulos y perspectivas de los que habla, no es que sus mundos sean complejos, pero quizá sí la manera en que los ve y lo que te hagan creer o sentir a ti al leerle.

Lo recomiendo, por supuesto, si te gusta este tipo de lectura sobre todo si te gusta el terror y las historias que te absorben y que te dejan un poco inmerso en ese mundo. Si no te gustan las lecturas muy densas o con muchas descripciones, este probablemente, no sea un libro que recomendaría. Hay que tener paciencia para leerlo y entenderlo bien.


Commenting «At the Montains of Madness» and Other Short Stories book Written by H.P. Lovecraft:

Lovecraft has gone down in literary history as one of the great innovators of the 20th century fantasy and horror stories. His stories hide a whole universe of «cosmic horror» inhabited by ancient and abominable beings. «At the Mountains of Madness» is the story of an expedition to the Antarctic region and the discovery of a cave that houses secrets and horrors unknown to mankind. The text is presented accompanied by illustrations created especially for this edition.

One of the things I bought the book for was the illustrations, the truth is that it is beautiful. Sebastián Cabrol is the illustrator and I have enjoyed each one of the pictures. Another reason I bought it was because a friend pushed myself to read Lovecraft again, since I hadn’t read anything written by him for a while. I know that he is and always has been a bit dense and difficult for me to follow along at times, but I like his way of describing creatures and the whole world that he himself created and that is, in short, so particular.

The book contains three short stories. The longest is «At the Mountains of Madness» and with which the book begins with. It tells the story of an expedition to a place totally unknown to humanity where secrets and horrors that no one knows are hidden, where they see creatures that no one else has seen, many of them completely, inexplicable or indescribable. The character of the story, which is shown in the first person, is one more member of the expedition that tells us what he sees. In this story, we have all kinds of descriptions, from longer to somewhat shorter, but quite dense and difficult to follow most of the time, I had to reread them a couple of times or three more to find out what the author wanted to say. For me, this is the story that I liked the least, it was heavy and complicated to bear, although I also appreciated finding a world and creatures as interesting as those described by the author in the story. Very unique.

The second story is «The Dreams in the Witch House,» which has enchanted and hooked me from start to finish. It tells us the story about the dreams that are trapping the character, making him doubt about his sanity and creating a non-stop sleepwalking. The giant rat is one of the creatures that I have found most curious and interesting, and the witch caused me some respect and distrust. There comes a time when the protagonist goes deeper into his dreams, not knowing if they are still dreams or are becoming reality. The end reveals to us this doubt that Lovecraft creates in your mind while you’re reading it. I found it very interesting, easy to follow, it has context, a measured rhythm and it is easy to read. I could not stop.

The third story is «The Shunned House,» which I found very appealing and interesting. I wouldn’t know which of these last two stories to like the most, because I also appreciated this one very much. In this story we can let ourselves be carried away by all the deaths that occurred inside the house that, many say, is cursed because the vast majority of people who had lived in it had died. Simply, they began to feel weak, they lost weight and ran out of strength when they lived for a period considered long within its walls, until they died, even the babies were stillborn. When they got out of it and moved to another place, they began to feel better, as if it were a miracle. Women who became pregnant had children outside of it. The story has a very good rhythm, let you follow it, it intrigues you and invites you to continue reading, although there are certain points that it is true that you should read two or three times because it is difficult to understand what the author is referring to, but for the rest, I loved it. The ending left me confused, even now I don’t know if I fully understood it.

In general, I have enjoyed it. Yes, I have to admit, that in some points and aspects it was heavy for me and I wanted to finish it, but in others, I just wanted to continue reading to find out more about what was happening. Lovecraft can be dense, a lot, the descriptions can make you feel a little sleepy, but they make you imagine what happens in his world in a very special and unique way that not many authors can achieve, it helps you to disconnect from the outside in curious ways, trying to understand those points that he does not describes as much or that it describes, perhaps too much. Of course, I like this way of writing, although it is true that you have to read this author calmly and patiently to understand all the angles and perspectives he talks about, it’s not that his worlds are complex, but maybe the how he saw them and what they make you believe or feel when you are reading him.

I recommend it, of course, if you like this type of reading, especially if you like horror and stories that absorb you and leave you a little immersed in that world. If you don’t like very dense readings or with a lot of descriptions, this is probably not a book I would recommend. You have to be patient to read it and understand it well.