Publicado en Personajes

Dawson: La Sombra

Relato procedente: «Diario de un Personaje«

Nombre completo: Dawson Green Edad: 28 años.

Ciudad: Dublin Ocupación: Estudiante.

Descripción física:

Mi cabello castaño me llega hasta los hombros, a veces, algo enmarañado, otras trato de cuidarlo lo mejor posible para que se entienda que soy decente. El castaño oscuro de mis ojos proviene de mi madre, siempre quiso que lo fueran y parece que su deseo se cumplió, no fue tan feliz en su vida como en aquel momento, tal como ella cuenta. Labios carnosos y algo gruesos, diría que es lo que mejor define una sonrisa y lo que más puede llegar a cuestionarse. El ser esbelto me ha traído ciertos problemas y comentarios pero no puedo evitar mirarme al espejo tras vestirme cómodamente con mis vaqueros rotos, una camiseta de cualquier grupo de rock y una chupa de cuero y pensar que no podría ponerme esa ropa tan maravillosa si pesara más… ¿verdad? Iba a hablar de mi piel pero nunca ha sido del todo suave y tampoco es que me importe demasiado.

Descripción de la personalidad:

Diría que una de las cosas más curiosas de mi carácter es que puedo cambiarlo a placer sin que tenga que ver con ningún desorden de la personalidad conocido, puedo ser quién mi interlocutor quiera que sea por unos minutos sin identificarme en absoluto en la personalidad que ha creado. He vivido entre teorías de esta sociedad nuestra en la que las críticas y los juicios son el principal veneno de cada alma, por lo que, trato siempre de hacerles creer quién ellos creen que soy para no desvelar mi auténtica personalidad. Soy un trol de libro, lo sé pero funciona. Otra de las cosas que me destaca diría que es mi introversión y la poca importancia que le doy a conversaciones ajenas, me duran segundos antes de sonreír complaciente e irme por donde he venido sin remordimiento alguno, tiendo a aburrirme con facilidad…

Ausencia en el hogar:

Crecí en un ambiente algo ausente. Mis padres se pasaban el día en el trabajo y mi única compañía era una criada y la niñera, tendía a ser muy callada y simplemente, hacía lo que le pedían. Digamos que todo resultaba ser correcto, silencioso, apaciguado, incluso, ir al colegio me resultaba relajante, nunca escuchaba a nadie e iba sumido en mi burbuja, sin querer si quiera acercarme a ningún otro niño que tuviera que tener que ver conmigo, creo que por esto sacaba tan buenas notas.

No había tiempo para realizar reuniones con los tutores, sabían que las notas eran perfectas pero no que su hijo no se relacionaba con los demás ni aunque le apuntaran con un arma en la sien, mientras mis profesores no dejaban de quejarse y trataban de obligarme a hacerlo. Esta última fase de su plan siempre salía mal, algo que tenía que ver con insultos y a mí corriendo hacia el otro lado del campo de fútbol. Ni siquiera recuerdo si me hacían «bullying» pero sí que había una niña que siempre permanecía en un rincón como un ovillo, llorando y gritando porque la habían llamado «morsa», a esas edades ya empecé a ver la ignorancia y arrogancia del ser humano.

Mis padres no tuvieron jamás ninguna responsabilidad conmigo, crecí solo, en silencio y bajo mis propias normas de disciplina, nadie más debía ocuparse de ello, era muy independiente y desenvuelto, no debían preocuparse si quiera por mi existencia. Creo que eso fue un punto a favor porque ni siquiera me afectó el divorcio o los constantes insultos antes de irse a la cama, las paredes oían pero los ingenuos suelen creer que los niños no entendemos su idioma. Ahí entendí qué era la ignorancia.

Una vida predestinada:

Mi vida estuvo predestinada desde un primer momento, yo iba a ser el sucesor de mi padre en su empresa, iba a trabajar para él e iba a estudiar ADE y a convertirme en uno de los mejores empresarios del país. Adivinad qué: a mí no me interesaba lo más mínimo. Prefería atarme a un hormiguero. Aunque no tuve mucha relación con él desde pequeño, seguía siendo su hijo, el único heredero de la familia y el que terminaría siguiendo los pasos de su amado padre, aunque ni siquiera le conociese.

Desde que somos pequeños, nos muestran un camino, es una ruta segura y de adoctrinamiento desde que empiezas el colegio con tres años y terminas bachiller con dieciocho para llegar a la Universidad y hacer aquello por lo que tus padres van a sentirse tan orgullosos el día de mañana, por lo que van a pagar tus estudios y van a comprarte una casa cerca de la compañía de tu padre, un coche de última gama para ligar con las chicas y llegar al trabajo con mayor facilidad y un despacho donde firmar papeles y estar presente en todas las reuniones aburridas. Después de trabajar durante años como un esclavo, llegas a los 65 años cansado, asqueado de trabajar en algo que te ha terminado quemando y con ganas de no volver a ver nunca más una oficina, mientras que, cuando te has dado cuenta, ya te has muerto. La vida tradicional.

Decidí que no la quería y me volví un repudiado.

La oveja negra de la familia:

Siempre me había gustado la música y quise empezar con ello en cuanto pude, quería estudiar todo lo que pudiese sobre ello pero también otros ámbitos totalmente diferentes desde psicología, medicina, sociología y derecho hasta los recónditos lugares del planeta que me gustaría visitar, digamos que tenía hambre de conocimiento y tan solo quería estudiar. ¿Cómo me ganaba la vida mientras tanto conseguía mis objetivos? Os sorprendería saber cuánta gente pagaría porque les hiciesen los trabajos de bachiller y la Universidad, en mi página web daba ese tipo de servicios y podía permitirme vivir en un pisito algo alejado de la Universidad pero bastante asequible, dado que, mis padres no quisieron apoyarme y tuve que empezar de cero.

Nunca volví a hablar con ellos aunque no me resultó duro, no habíamos tenido una conversación decente desde hacía años, tan solo me veían la cara a la hora de dormir y porque se asomaban… estaba acostumbrado. Y así es como me convertí en rechazado.

Entendimiento de personalidad y entorno:

Tras ser repudiado por mi familia, pude darme cuenta de que había factores en la personalidad y el entorno de las personas que podían afectar a un individuo en particular. La sociedad forma parte de ti aunque no lo quieras. Puedes elegir a qué grupo social pertenecer o quizá no quieras relacionarte con ninguno. Fueron hechos que me resultaron tan curiosos que empecé a estudiarlos con mayor detenimiento, desde cómo influye la familia, la educación que dan a un niño y la campaña de adoctrinamiento que le fuerzan a vivir tanto ellos como la sociedad misma, cómo se le inculcan tradiciones desde edades muy tempranas sin haber contado con una decisión propia y particular donde pueda decir «no» sin ser rechazado.

Pude ver con mayor claridad campos como el abuso, cómo afecta a la víctima y qué es el estrés postraumático, cómo influye en su vida y cuáles son las causas del abusón, en este caso, para cometer actos crueles hacia su víctima. Me llegué a acercar mucho al narcisismo, a sus diferentes tipos y funcionamiento de la mente, a los sociópatas y psicópatas, englobados en esa no-empatía. Aquí es donde entendí que en la interacción entre personas es muy importante observar y analizar en vez de hablar sin parar, cómo saber protegerse interior y exteriormente y cómo huir de situaciones no prósperas para uno mismo. Pude entender lo que era verdadera felicidad y lo que se vislumbraba como toxicidad elegida, a elegir entre vida propia o vivir para otros, me comprendí a mí mismo mientras comprendía a los demás.

Me di cuenta de que la información es poder y es mejor cuando lo estudias.

Un futuro brillante:

Tiendo a ser positivo, por lo que, entiendo y proyecto que mi futuro será brillante. Siempre puedo encontrar un libro que atraiga mi mente hacia un nuevo conocimiento, una nueva idea o me sumerja entre dimensiones de liberalismo y política, nunca se sabe… Pero nunca hay que dejar de estudiar, de ser autodidacta, de preguntarse qué más puedo hacer por mí y cómo puedo ayudar al mundo con lo que sé. Cómo puedo entender mejor mi entorno, cómo analizar sus palabras y cuál va a ser mi decisión final, la que a mí me interese.

El estudio de la vida y el ser humano es un camino largo que recorrer, lleno de interesantes fronteras, con momentos de sorpresa y sabiduría que le dan un nuevo quehacer a la mente. Tendemos a encontrarnos entre porqués que no entendemos pero estamos a un paso de hacerlo si nos lo proponemos, si dejamos que los demás sigan su camino mientras nosotros nos fijamos en dónde ponemos los pies y reflexionamos en cada momento para no cometer los mismos errores.

De la Universidad de la vida nunca sales hasta que mueres llevando tu diploma en la mano, ¿no crees?

Publicado en Relatos

Diario de un Personaje:

Es cambiante. Es pausado. Sabe cuándo cambiar de cara, cuándo mostrarse tal como es y cuándo debe salir corriendo. Una sonrisa es una oportunidad para preguntarse y analizar qué máscara va a ocupar su lugar, cada mañana un nuevo cuerpo forma parte de un alma que camina entre dimensiones. Al galope entre ambientes repletos de gente, miradas de complacencia, otras de peloteo gratuito, atención y palabras inapropiadas, mientras se siente seguro en su soledad.

Cambia de ropa a placer, nadie es capaz de averiguar quién es, a dónde va en sus días libres o cómo se llaman sus padres, simplemente, no es alguien a quién le guste conversar, en ocasiones, pero en otras parece una persona muy extrovertida y dedicada a los demás mientras les deja creer que esa es su verdadera personalidad, la cual, cambia por la suya propia al salir de lugares donde hay gente que reclama su atención. Un camaleón de mil colores para protegerse a sí mismo, para entenderse y arroparse por aquellos que sabe le aprecian y mentir a aquellos que no. Aprovechado de una sociedad materialista, sumisa, mentirosa y arrogante, ambiciosa y derrochadora, no hay nada que perder cuando alguien es capaz de cambiar de carácter a voluntad para que otros piensen diferente.

Se muestra delicado, pobre, débil, sumiso y fácil de quebrar, así averigua las intenciones ajenas, las de aquellos que quieren verle caer. Pero sabe, muy en su interior que es mucho más fuerte que nadie, que ha pasado por experiencias que no desearían y que tiene la información suficiente como para mantenerse con dos pies sobre el suelo. Parece alguien realmente inocente, ignorante, quizá estúpido, pero quiere que lo crean, el saber no ocupa lugar, ¿verdad? Caminante de una sociedad creyente a cualquier cosa que otros digan, la cual, provoca poder, control y superioridad frente al más débil, lo que no sabe esa sociedad es que no es débil ni de lejos y ya va tres pasos por delante de ella.

Satisfecho de su vida y de todo lo que le brinda cada día, se deleita del agradable viento, de la naturaleza, los animales y las estrellas, tan solo anonadado por aquello tan preciado que el mundo posee y que el ser humano da por sentado porque es así de simple y necio. Sabe que el miedo es el factor principal de aquellos que le rodean, les consume, les embriaga de impulsos, de constantes dudas y de una charla interna nada envidiable, por lo que, no es difícil hacer que alguien muera de terror, sería uno más en la colección de ignorantes. No hay cabida para mirar atrás, tampoco hacia delante, el presente de un caminar constante es lo que ve en sí mismo como felicidad, como reposo, sentirse eterno y pleno consigo mismo sin nadie más que arruine ese momento, manteniendo esa calma que muchos desearían tener pero que les pausa el ritmo acelerado y el estrés que les encadena a vidas miserables.

Mirando hacia el cielo y sonreír tras entender que todo llega en su momento, que no hay mal que por bien no venga y no hay lucha que no pueda ser batallada y llevada hacia una victoria segura, aunque traten de analizar sus actos, ponerlos entre juicios y tratar de que quiebren sus creencias, risas tras no entender una palabra y necedades que de ninguna manera llegan a traspasar sus escudos. Una vida plena sin propagandas, sin anuncios, sin desparrame de dinero, sin tóxicos… una vida que ha elegido llena de placeres que se ha ganado y que completan su día. Camina entre silencio mientras se siente seguro.


A Character Diary:

It’s changing. It’s paused. He knows when to change his face, when to show himself as he is, and when he should run away. A smile is an opportunity to wonder and analyze which mask will take its place, every morning a new body is part of a soul that walks between dimensions. Galloping through crowded environments, looks of complacency, others with free redness, attention and inappropriate words, while feeling safe in his loneliness.

He changes his clothes with pleasure, no one is able to figure out who he is, where he goes on his days off or what’s the name of his parents, he doesn’t like to talk sometimes, but in others he seems like a very outgoing person dedicated to others while let them believe that’s his true personality, which changes when he leaves places where there are people who demand his attention. A chameleon of a thousand colours to protect himself, to understand and tuck in by those he knows who appreciate him and lie to those who don’t. Taking advantage from a materialistic, submissive, lying and arrogant, ambitious and wasteful society, there is nothing to lose when someone is able to change character at will so others can think differently.

He looks delicate, poor, weak, submissive and easy to break, so he finds out the intentions of others, those who want to see him fall. But you know, very inside he knows he’s much stronger than anyone else, that he’ve been through experiences you wouldn’t want and he has enough information to keep himself two feet on the ground. He seems like someone really innocent, ignorant, maybe stupid, but he wants you to believe it, knowledge doesn’t take place, does it? Walker of a society believer to anything others say, which provokes power, control and superiority in the face of the weakest, what that society does not know is that he’s not weak because he already goes three steps ahead of her.

Satisfied with his life and all that it gives him every day, he feels the pleasant wind, nature, animals and stars, only surprised by what is so precious that the world possesses and that human beings take for granted because they’re so simple and foolish. He knows that fear is the main factor of those around him, consumes them, intoxicated them with impulses, constant doubts and an unviable inner talk, so it is not difficult to make someone die of terror, they would be a few more in the ignorants collection. There is no place to look back, not even the future, the present of a constant walk is what he sees in himself as happiness, as rest, feeling eternal and full to himself with no one else who ruins that moment, keeping that calm that many would like to have but that pauses them the accelerated pace and stress that chains them into miserable lives.

Looking up at the sky and smiling after understanding that everything comes in its time, that it is not wrong that for good it does not come and there is no struggle that cannot be fought and led towards a sure victory, even if they try to analyze his actions, put them between judgments and try to break his beliefs, laughter after not understanding a word and foolishness that in no way come to pierce his shields. A full life without propaganda, without ads, without spreading money, without toxics… a life he has chosen full of pleasures that he has earned and that complete his day. Walks in silence while feeling safe.

Publicado en Recomendaciones

Commenting «The Life-Changing Magic of Not Giving a Fuck» book – Sarah Knight

Are you stressed out, overbooked, and underwhelmed by life? Fed up which pleasin everyone else before you please youself? Then it’s time to stop giving a fuck.

This irreverent and practical book explains how to rid yourself of unwanted obligations, shame, and guilt – and give your fucks instead to people and things that make you happy.

From family dramas to having a bikini body, the simple «NotSorry Method» for mental decluttering will help you unleash the power of not giving a fuck and spend your time, energy and money on the things that really matter (back of the book)

This book is one of her that I love the most, it teaches you how to chose what’s really useful for you, in what spend your time and money, of course, in what you shouldn’t give a fuck about. It’s helpful and useful for all that people pleasing, which ones are all day caring and doing things for others to make them happy forgetting themselves. It envolves all areas of your life, since family and friends to accountances and co’workers. It shows you «The NotSorry Method» in that moments where you say «no» to do something and then you change your mind because you feel guilty,

It also includes some ways to say «no» politely or trying not to hurt other people feelings, even to not being rude. I saw that there are lot of people who have this idea of give all their lives to others and not live their own for what others could think about them, it shows me too that I was like them until I realized my life is so precious to give to others my limited time for they benefit and then don’t have any for me. It’s incredible how many people could change their mind thanks to books like this, loved it!

Maybe a co-worker in your office tells you about her birthday party but you don’t know her too much, even you have your night planned already with the couch, your television and popcorn, lot of people could say yes and go without blink expecting they don’t think bad but the «NotSorry Method» says that if you don’t want to go, don’t go just say it. Useful as hell. Sarah Knight recreats a few examples as this ones, including her own experiencies, asking herself what to do or not and how she solved the situation. Very natural, enternaining and sometimes a book for laugh a bit.

I saw myself in this book, in the lots of circumstancies that I lived with all the areas she explains and I can’t felt more identified, for that was fun read her. I’m with her in the sense that you have to be honest with yourself and others when you don’t want to do something, go somewhere just for don’t be rude or help strangers when you not feel you should do it, you can be polite or rude, it’s something you chose but always do what you want and need to do to make yourself happy, do what you feel is correct and what’s best for you, even avoiding family and work dramas. I’m grateful to decided read it.

Recommended 100%! (I leave you here a Sarah Knight’s TED talk about this method from the book and you can know what she explains much better, the video is in english).


Comentando el libro «The Life-Changing of Not Giving a Fuck» – Sarah Knight

¿Estás estresado y abrumado por la vida? ¿Cansado de complacer a los demás en vez de complacerte a ti mismo? Entonces es hora de dejar de te que importe una mierda.

Este libro irreverente y práctico explica cómo librarse de obligaciones no deseadas, vergüenza y culpa – dejar todo esto a otra gente mientras tú haces cosas que realmente te hacen feliz.

Desde dramas familiares hasta tener un cuerpo bikini, el sencillo «NotSorry Method» te ayudará a liberar el poder de no dar una mierda y gastar tu tiempo, energía y dinero en las cosas que verdaderamente te importan (contraportada del libro)

Este es uno de los libros que más me gustan de Sarah Knight, te enseña a elegir lo que realmente es útil e importante para ti, en lo que quieres utilizar tu tiempo y dinero y, darte cuenta de lo que te importa una mierda y en lo que no invertirías nada. Es muy útil para todas aquellas personas acostumbradas a complacer a los demás para hacerles felices y quedar bien mientras se olvidan de sí mismos y sus necesidades. Incluye todas las áreas de la vida, desde la familia y amigos hasta reuniones y compañeros de trabajo. Te muestra el «NotSorry Method» en esos momentos en los que dices «no» para hacer o decir algo y luego tiendes a cambiar de opinión porque te sientes culpable cuando no deberías.

También incluye maneras de decir «no» educadamente o tratar de no herir los sentimientos de otras personas, incluso, cuándo puedes ser borde. Pude comparar a toda aquella gente que tiene esa idea de dar su vida a los demás y no vivir la suya propia por lo que otros podrían decir, sus respuestas o reacciones, me recordé a mí misma en este aspecto hace un tiempo y me alegro de haberme dado cuenta de que esa no es la respuesta para una vida feliz y llena de paz; con otros que han tenido las narices de llevar a cabo métodos como estos para llegar a tener plenitud en su día a día y llegar a organizar su mente, es curioso a cuánta gente es capaz de llegar un solo libro…

Imagina que un compañero de trabajo de tu oficina te habla sobre su fiesta de cumpleaños, tú no le conoces demasiado, incluso ya tenías la noche planeada: película, sofá y palomitas. Mucha gente podría decir sí e ir por compromiso para que los demás no hablasen mal de ellos pero, el «NotSorry Method» dice que si no quieres ir, tan solo dilo, sin reparos. Es muy útil. Sarah Knight recrea muchos de estos ejemplos en el libro, incluyendo experiencias propias, preguntándose qué hacer o no dependiendo el caso y cómo resolver la mayoría de las situaciones que vemos complejas. La lectura es muy natural, entretenida y, a veces, un libro para reírse.

Me vi reflejada en este libro, en las muchas circunstancias que ella relata en todas las áreas que comenta, por ello, también fue tan divertido leerla. Coincido con Sarah Knight en que tienes que ser honesto contigo mismo y con los demás cuando quieres hacer algo o no, cuando ayudas o al decir «no», no hay que complacer a otros que ni siquiera conoces para que no hablen mal de ti y sentirte como que tienes un deber, siempre haz lo que desees, lo que te venga bien y lo que te haga feliz, nunca lo que los demás quieran, haz lo correcto y lo que consideres mejor para ti, incluso, cuando se trata de evitar dramas familiares y laborales. Estoy contenta de haber decidido leerlo 🙂

¡100% Recomendado! (os he dejado una charla TED de Sarah Knight arriba para que veáis de qué va este método y lo comprendáis mejor, está en inglés).

Publicado en Reflexiones

Expectativas:

Creo que en este campo todos hemos tenido o tenemos en la actualidad expectativas, tanto buenas como malas, hacia personas o situaciones que nos ocurren o nos rodean, es bastante común. También tuve esa época en la que me pasaba la vida esperando que la gente de mi alrededor fuera correcta, que se comportara, que tuviesen educación, respeto hacia los demás, que escuchasen… pero simplemente, era una cortina de humo, pensaba que todo el mundo tenía que actuar como yo, siendo que somos diferentes y hemos pasado por experiencias distintas. Me di cuenta de que me decepcionaba y mi humor dependía mucho de esto, cosa errónea.

Una expectativa está creada en tu mente, no es real en la superficie aunque tú ESPERES que lo sea. No veo este punto sano, en cuanto a hacerte una idea de algo cuando ni siquiera ha pasado, no sabes nada o no conoces a la persona que está enfrente de ti aunque hayas estado hablando con ella durante tres meses, si no lo sabes, ¿qué es lo que esperas? Cada uno actúa de una forma, mucha gente cree que debe ser igual a la expectativa creada y se decepcionan porque no han obtenido el resultado de la misma. Se sorprenden al encontrarse con que su «deseo» no ha sido cumplido por mucho que lo esperaban, se esperan cosas que no se pueden controlar, que no dependen de nosotros y que no están a nuestro alcance.

«Esperaba que me comprendiera», «pensaba que era el amor de su vida», «creía que podría comprarme el coche», «esperaba que todo fuera como antes», «creía que se iba a curar»… Para mí, esto es una actitud tóxica hacia ti misma, dado que, mucho piensas y esperas pero nada de lo que has creado en tu mente ha servido para que ocurra y te has «deprimido», esa emoción moderna que se utiliza para todo hoy en día, incluso, cuando no encuentras el yogur que sueles comprar en el supermercado, tiende a convertirse en un drama. Si esperas cosas de las personas, jamás vives en paz y tampoco feliz, no puedes controlar las acciones de los demás, mucho menos, lo que piensan de ti, lo que sienten o a dónde van, tu vida no puede girar en torno a otras personas y esto es algo que veo a diario.

Las expectativas son un bucle de infelicidad que no atrae nada bueno a tu vida porque siempre estás decepcionado, cabizbajo y controlando qué harán los demás para saber cómo actuar tú, a eso se le llama «condicionante» y dependencia. Llegados a este punto y por experiencia propia, ya no espero nada de nada ni de nadie y ha sido la mejor decisión que he tomado, mis acciones no se ven condicionadas a nada y no tengo ningún sentimiento de tristeza en referencia a ello, hago lo que tengo que hacer y que creo es bueno para mí sin esperar nada. Hay gente que se cree que todos sus planes tienen que salir perfectos a cómo se los habían imaginado pero, hace mucho tiempo comprendí tal como dice mi madre que: «las cosas que quieres y vienen a ti no van a venir exactamente igual a como tu esperas, vienen como deben venir«, si esperas X o Y, eres tú quién pierde.

Para mí las expectativas no tienen cabida en la vida si bien lo piensas porque ésta cambia constantemente y no puedes imaginarte por un segundo dónde estarás mañana, tampoco si te apetecerá hacer otra cosa, la monotonía está para que la rompas de vez en cuando, para que saltes hacia lo desconocido y hagas cosas distintas. Cuando haces esto y te dejas llevar, dejando que las cosas vengan a su ritmo, no esperas nada y eres feliz igualmente. Sé que cuesta un poco y a veces podemos caer, yo he caído también, pero hay que preguntarse a uno mismo: «¿qué esperas?» y «¿por qué lo esperas?» para llegar a entender qué te falta o qué es lo que no tienes claro en ti. La expectativa también la he visto siempre muy guiada a la falta de amor propio e inseguridades.


Expectations:

I believe that in this field we all had or have currently some expectations, both good and bad, with people or situations that happen to or surround us, is quite common. Years ago, I was always expecting that people around me were correct, behave in different circumstances, to have education, at least, listen… but all of this was just a smokescreen. I thought everyone had to act like me when in the reality, all people are different with each other and have their own experiencies in life. I realized that I was feeling disappointed all the time and my mood depended a lot on expectations, something I consider wrong now.

An expectation is created in your mind, it’s not real on the surface even if you EXPECT it to be. I don’t see this as a healthy point, you have an idea of something when it hasn’t even happen yet or you don’t know if it’s gonna happen even if you’re talking with a person during three months. If you don’t know, what do you expect? Everyone acts in a way although many people believe that it should be equal as the expectation they’ve created close to that feeling of desappointment because they didn’t obtain what they desire. Things can’t be controlled, actions of other don’t depend on us and they are not within our expected reach.

«I was hoping you’d understand me», «I thought I was the love of your life», «I thought I could buy the car», «I hoped everything was the way it used to be», «I thought he/she was going to be cured.» For me, this is a toxic attitude towards yourself, because you think and expect a lot but nothing you’ve created in your mind has served to make it happen and you feel «depressed,» that modern emotion that’s used for everything today, even when you can’t find the yogurt you usually buy at the supermarket, tends to become a drama. If you expect things from people, you never live in peace. As I said you can’t control the actions of others, much less what they think about you, what they feel or where they’re going, your life can’t revolve around other people and this is something I can see every day.

Expectations are a loop of unhappiness that attracts nothing good to your life because you are always disappointed, dejected and controlling what others will do to know how to act, that is called «conditioning» and dependence. At this point and from my own experience, I no longer expect anything from anything or anyone and it has been the best decision I have made, my actions are not conditioned on anything and I have no feeling of sadness in reference to it, I do what I have to do and what I think is best for me without expecting anything. There are people who believe that all their plans have to go perfectly to how they had imagined them but a long time ago I understood as my mother says that: «the things you want and come to you are not going to come exactly as you expect, they come as they should come», if you expect X or Y, it is you who loses, anyone else.

For me expectations have no place in life although you think about it, because it changes constantly and you can’t imagine for a second where you’ll be tomorrow, nor even if you want to do something different, the monotony exists to break it from time to time, so that you can jump into the unknown and do different things. When you do this and get carried away, letting things come at their own moment, you expect nothing and you’re happy anyway. I know it’s a little bit difficult and sometimes we can fall, I have fallen too, but you have to ask yourself: «What am I expecting?» and «why am I expecting it?» to come to understand what you’re missing or what you don’t have clear about yourself. I’ve also linked expectations with lacking of sel-love and insecurities.

Publicado en Recomendaciones

Commenting «How To Get Away With Murder» TV show:

A tough criminal law professor challenges her brightest students to solve thorny cases, but five scholars soon learn the high price of impressing her.

Annalise Keating is a brilliant woman, well known for all the criminal cases she has solved and has a reputation for not losing a single trial. She has a rather traumatic past and her life has always revolved around alcohol and the manipulation of evidence, lies, bribery of people who are part of a trial and always being «the other» in cases of personal relationships. We could say that she is one of those people that you would not like to meet, keeps secrets to family and friends, but although she does not seem to have a shred of feeling or empathy, she always takes care of her people, risks and sacrifices anything to keep them safe.

She meets five students from the criminal law classes she teaches and chooses to solve cases with her, to whom life changes completely, let’s say they become the meanest and most horrible version of themselves, hide secrets and lie, are ambitious and do anything to get what they want, some overbearing and others who are considered idiots but of that they don’t have a shred. During the TV show, you see the different facets that reside in each of the characters of it and how they evolve, both academically and professionally, since Annalise is incredibly demanding with her students, to whom she only offers practical classes.

I would say that in terms of law, it is very complete if you are a lawyer or you are studying, there are many things that are repeated but it is very realistic from start to finish, more or less shows you how hard the profession of lawyer is and how you are constantly on guard. It also shows you how in this area there is a lot of corruption, how lawyers and prosecutors settle their differences through squats and blackmail that they perform outside the trials, as well as how sharp a criminal lawyer should be to support and defend his/her clients by cloak and sword even if he is a serial killer, you always have to give in the trial a new suspect. Of course, it is not 100 percent loyal to everything about this profession, many things are taken out of their sleeves but, in others, it is very parallel.

Annalise’s role is incredible, even if I don’t like certain practices and how she acts on personal issues, even her way of being but she is stubborn, the fundamental pillar in which protection lies, unconditional love even if she is a complicated woman, effort, dedication, determined and decisive to go all the way in everything she proposes, in addition to her past. But this is also closely tied to the scholars who work with her, each has a unique past that keeps the story itself. The bad news was to check that they hadn’t finished the sixth season and that they canceled it, right at a point where something interesting might change the course of things but, until that moment, it keeps you glued to the screen and intrigued, it surprises me.

I think one of the roles I liked the most was Frank’s, that’s what you’d say a hit man, someone who fixes problems and does what he has to do without asking, protects his own and keeps going without looking back. I think the first seasons are the ones that can surprise you the most, especially the first two, while the rest, become more complex and go further and desperating you into Annalise’s psyche and past, always starting the chapter from a heartbreaking end to how it all happened until that moment. At first, it takes you out because there aren’t many movies or series that follow this dynamic, but later, you realize that it does work because it keeps you seeing it that, after all, it’s the purpose.

I leave you here the first season trailer if you decide to watch it (just in english – no subtitles):


Comentando la serie «How To Get Away With Murder»:

Una profesora de derecho penal difícil desafía a sus estudiantes más brillantes para resolver casos espinosos, pero cinco eruditos pronto aprenden el alto precio de impresionarla.

Annalise Keating es una mujer brillante, muy conocida por todos los casos penales que ha resuelto y tiene fama de no perder un solo juicio. Tiene un pasado bastante traumático y su vida siempre ha girado en torno al alcohol y a la manipulación de pruebas, mentiras, soborno de personas que forman parte de un juicio y el ser siempre «la otra» en casos de relaciones personales. Podríamos decir que es de esas personas a las que no te gustaría conocer, guarda secretos a familia y amigos, pero aunque parece que no tenga ni un ápice de sentimiento u empatía, siempre cuida de los suyos, arriesga y sacrifica cualquier cosa para mantenerlos a salvo.

Se encuentra con cinco estudiantes de las clases de derecho penal que ella imparte y que elige para que resuelvan casos con ella, a los cuales, les cambia la vida totalmente, digamos que se vuelven la versión más mala y horrible de ellos mismos, esconden secretos y mienten, son ambiciosos y hacen cualquier cosa por conseguir lo que quieren, algunos prepotentes y otros a los que se les considera idiotas pero de eso, no tienen ni un ápice. Durante la serie, ves las diferentes facetas que residen en cada uno de los personajes de la misma y cómo evolucionan, tanto académica como profesionalmente, dado que, Annalise es increíblemente exigente con sus alumnos, a los cuales, tan solo les ofrece clases prácticas.

Diría que en cuanto a derecho, es muy completo si eres abogado/a o estás estudiando, hay muchas cosas que se repiten pero es muy realista de principio a fin, más o menos te muestra lo dura que es la profesión de abogado y cómo constantemente estás en guardia. También te muestra cómo en este ámbito hay mucha corrupción, cómo los abogados y fiscales arreglan sus diferencias mediante chanchullos y chantajes que realizan fuera de los juicios, además cómo de tajante debe ser un abogado penalista que debe apoyar y defender a su cliente a capa y espada aunque sea un asesino en serie, siempre se tiene que dar un nuevo culpable. Por supuesto no es cien por cien fiel a todo lo que entrevé a esta profesión, muchas cosas se las sacan de las mangas pero, en otras es muy paralelo.

El papel de Annalise es increíble, aunque no me gusten ciertas prácticas y cómo actúa en temas personales, incluso, su forma de ser pero es cabezota, el pilar fundamental en el que reside la protección, amor incondicional aunque sea una mujer complicada, esfuerzo, dedicación, decidida y determinante a llegar hasta el final en todo lo que se propone, además de su pasado. Pero esto también está muy ligado a los chicos que trabajan con ella, cada uno tiene una historia singular que hace que la historia se mantenga por sí misma. Lo malo fue comprobar que no habían terminado la sexta temporada y que la cancelaron, justo en un punto donde algo interesante podría cambiar el transcurso de las cosas pero, hasta ese momento, te mantiene pegada a la pantalla e intrigada, me dejó perpleja.

Creo que uno de los papeles que más me gustó fue el de Frank, es lo que se diría un sicario, alguien que arregla problemas y hace lo que tiene que hacer sin preguntar, protege a los suyos y sigue adelante sin mirar atrás. Creo que las primeras temporadas son las que más pueden sorprender, sobretodo las dos primeras, mientras que el resto, van volviéndose más complejas y te adentran cada vez más en la psique y pasado de Annalise, siempre empezando desde un desgarrador final hasta el cómo transcurrió todo hasta ese momento. Al principio, te descoloca porque no hay muchas películas o series que sigan esta dinámica, pero más adelante, vas dándote cuenta de que sí funciona porque te mantiene viéndola que, al fin y al cabo, esa es la finalidad.

Os he dejado en la versión en inglés el trailer de la primera temporada por si decidís verla (no está subtitulado al español, está en inglés), os gustará seguro. ¡Recomendada 100%!

Publicado en Alimentación

Qué Tomar para Relajarse:

Todos nosotros siempre nos hemos encontrado con circunstancias que nos han creado nerviosismo y ansiedad. Algunos pueden controlarlo muy bien, a otros no les afecta en absoluto, a muchos otros sí nos afecta, incluso, físicamente. Algo que digo mucho es: «si tu cuerpo no se relaja solo, oblígalo a que lo haga«, esto tiene su explicación. Los nervios, estrés y ansiedad, pueden crear innumerables patologías en tu cuerpo, desde mareos y migrañas o desequilibrios estomacales e intestinales, lo cual, pueden resultar incómodos y algo limitantes en el día a día.

Hay varias formas de reducir la ansiedad, de hecho, hay algunas técnicas que os dejé en el post Cómo Controlar la Ansiedad (pinchad en el título para ir al link) entre ellas podemos encontrar la meditación, el ejercicio y la buena alimentación pero, a veces, tendemos a sobrepasarnos. Para estos casos, puedes elegir ir al médico para pedir un tratamiento en el que te recetan pastillas relajantes para los nervios, ir a un psicólogo para que te ayude a controlar estos estados de ansiedad u optar por la medicina natural que también está a nuestro alcance sin ningún tipo de efecto secundario, las tres opciones son igual de respetables, cada uno que elija la que mejor le convenga.

En cuanto a mi experiencia, siempre me ha ido muy bien la tercera opción, prefiero incluir soluciones que no vayan a afectarme más tarde y que puedo tener siempre en casa para usarlas en cualquier momento, más en situaciones estresantes. Os dejo por aquí las que más utilizo, de esa forma, podéis tener una guía:

  • TILA: La he utilizado desde que era pequeña y estaba un poco alterada. Te relaja muchísimo, incluso, si tienes problemas para dormir, va muy bien. Lo único que pasa es que te deja amodorrada y no tienes ganas de hacer nada el resto del día, para tomarla, aconsejaría que se hiciera por la noche. La tila tiene una propiedad antiespasmódica, la cual, permite la relajación de los músculos de los órganos internos; además, es un diurético natural, por lo que, te puede ayudar a eliminar los líquidos sobrantes del organismo y evitar que se acumulen; también aumenta la sudoración, muy bueno para personas que sufren de reumatismo, problemas respiratorios, etc. de esta forma, se pueden eliminar toxinas no solo por la orina, sino por la sudoración. Si tienes problemas del corazón, no se recomienda tomarla tan a menudo pero en casos aislados y de necesidad, está muy bien.
  • MELISA: Es muy relajante y digestiva, la tomo tras las comidas muchas veces o cuando siento que se me ha revuelto el estómago, suele aliviarte rápido y de forma efectiva, para los retortijones es genial, te los frena enseguida. En caso de nervios y estrés que se acumulan en nuestras zonas del cuerpo más sensibles, la melisa suele relajarlas, mucho más en casos de problemas gastrointestinales. Ayuda en casos de migraña, en la menstruación o dolores premenstruales, equilibra la presión arterial, frena la diarrea, es expectorante para los casos de gripe, ayuda a bajar la fiebre y es útil para dolores de espalda.
  • MANZANILLA: Suele ser muy digestiva y tras las comidas es perfecta, lo hago muchas veces. No te relaja todo el cuerpo en general pero sí tu estómago para ayudarte a hacer la digestión, es genial poder tenerla en el armario. No es tan conocida por su refuerzo en las funciones del sistema respiratorio, casos de diabetes, tratamientos para la piel y encías, es diurético y relajante.
  • PASIFLORA: Esta la utilizo bastante y te la puedes llevar a cualquier lado, dado que, aparte de usarla a modo de hierba relajante, también la puedes llevar contigo concentrada en gotas, ponerle 4 o 5 a tu botella de agua y llevarla a cualquier lado, manteniéndote los nervios a raya todo el tiempo y no dejándote amodorrada como lo hace la tila o la melisa, esta planta tan solo te relaja el cuerpo sin hacerte sentir pesada. Sobretodo, entre sus beneficios destacan sus virtudes sedantes que ayudan a combatir el insomnio tanto en personas mayores como adultas, te calma en situaciones de estrés agudo y ansiedad leve, alivia los síntomas del síndrome de abstinencia de narcóticos o ansiolíticos, alivia las palpitaciones, calma la migraña y contracturas musculares, tal como los síntomas premenstruales y mentruales, combate la dificultad para respirar, alivia los espasmos grastrointestinales y reparador en caso de indigestiones nerviosas, vómitos, mareos y dolor de vientre.
  • VALERIANA: La suelo tomar antes de dormir y mezclada con otras hierbas, lo cual, no suele ser la más fuerte, ayuda a mi cuerpo a relajarse antes de cerrar los ojos y no sufro de insomnio ni mi cuerpo se tensa mientras duermo (que a veces pasa aunque no os lo creáis). Cuando tenía unos 18 años, sí la utilizaba más en forma de pastilla porque más cómodo y me calmaba bastante los nervios, aunque lo malo era que tu cuerpo se acostumbraba a ella y tenías que tomarte incluso tres para que te hiciese algún efecto. Busqué otras alternativas pero, también es genial para el estrés, nervios y ansiedad.
  • KUZU: Este almidón lo estoy probando ahora y viene muy bien para problemas grastrointestinales, te equilibra toda la flora intestinal, recobra el equilibrio de tu cuerpo. Alivia los síntomas en caso de abstinencia por cualquier tipo de adicción, es muy bueno para cefaleas y migrañas, para casos de colón irritable, es un relajante natural también, baja la fiebre y palia los resfriados, para síntomas premenstruales, alergias y problemas respiratorios. Al KUZU le dedicaré un post entero próximamente, ya sé que aquí sueno escueta, daré más información 🙂

Como podéis ver, hay muchas opciones para combatir la ansiedad y sentirte mejor con tu cuerpo, en caso de alguna patología que provenga de esto. Mucha gente no le da mucha importancia al estrés pero, en realidad, sí la tiene, te desequilibra por completo y te ves en la necesidad de buscar una solución, bien combinada con sesiones de meditación, ejercicios de respiración, tratarse con cariño y consideración, hablarse con amor a uno mismo y grandes dosis de paciencia, ¡nadie nace aprendido!

Es normal que todos tengamos altibajos pero también es nuestro deber poner atención a nuestras emociones para entender de dónde vienen, por qué y conseguir sentirnos mejor. También conocido como AMOR PROPIO.


What to Take to Relax:

All of us have always encountered circumstances that have created nervousness and anxiety. Some can control it very well, others do not be affected at all, many others do affect us even physically. One thing I say a lot is, «if your body doesn’t relax on its own, force it to do it,» this has its explanation. Nerves, stress and anxiety can create countless pathologies in your body, from dizziness and migraines or stomach and intestinal imbalances, which can be uncomfortable and somewhat limiting in everyday life.

There are several ways to reduce anxiety, in fact, there are some techniques that I left you in the post «How to Control Anxiety» (click on the title to go to the link) among them we can find meditation, exercise and good diet but sometimes we tend to overdo it. For these cases, you can choose to go to your doctor to ask for a treatment in which you are prescribed relaxing nerve pills, go to a psychologist to help you manage these states of anxiety or opt for natural medicine that is also within our reach without any side effects, the three options are respectable, you can choose what you think is best for you.

For my experience, I have always done very well through the third option, I prefer to include solutions that will not affect me later and that I can always have at home to use at any time, more in stressful situations. I leave you here the ones that I use the most, that way, you can have a guide:

  • LIME BLOSSOM: I’ve used it since I was little and I was a little nervous. It relaxes you a lot, even if you have trouble sleeping, it goes very well. The only thing that happens is that makes you feel sleepy and you don’t feel like doing anything the rest of the dat, I would advise you, take it at night. It has an antispasmodic property, which allows relaxation of the muscles of the internal organs; in addition, it is a natural diuretic, so it can help you remove excess fluids from the body and prevent them from accumulating; sweating also increases, very good for people suffering from rheumatism, breathing problems, etc. in this way, toxins can be eliminated not only by urine, but by sweating. If you have heart problems, it is not recommended to take it so often but in isolated cases and need, it is very good.
  • LEMON BALM: It is very relaxing and digestive, I take it after meals many times or when I feel that my stomach has been scrambled, it usually relieves you quickly and effectively, for the twists it is great, it slows them down right away. In case of nerves and stress that accumulate in our most sensitive areas of the body, it usually relaxes them, much more in cases of gastrointestinal problems. It helps in cases of migraine, menstruation or premenstrual pains, balances blood pressure, slows diarrhea, is expectorant for flu cases, helps lower fever and it is useful for back pain.
  • CAMOMILE: It is usually very digestive and after meals it is perfect, I do it many times. It doesn’t relax your whole body in general but your stomach to help you do the digestion, it’s great to be able to have it in the closet. Not so known for its reinforcement in respiratory system functions, diabetes cases, skin and gum treatments, it is diuretic and relaxing.
  • PASIFLORA: This one I use quite a lot and you can take it anywhere, apart from using it as a relaxing herb, you can also take it with you concentrated in drops, put 4 or 5 to your water bottle and take it anywhere, keeping your nerves well controled all the time and not leaving you sleepy as happen with lime blossom or the lemon balm, this plant just relaxes your body without making you feel heavy. Above all, its benefits include its sedative virtues that help combat insomnia in both the elderly and adults, calms you down in situations of acute stress and mild anxiety, relieves symptoms of narcotic or anxiolytic withdrawal syndrome, relieves palpitations, soothes migraine and muscle contractures, such as premenstrual and mentrual symptoms, combats shortness of breath, relieves grastrointestine and restorative spasms in case of nerve indigestion, vomiting, dizziness and belly pain.
  • VALERIANA: I usually take it before bed and mixed with other herbs, which it’s not usually the strongest, helps my body to relax before closing my eyes and I do not suffer from insomnia nor does my body tighten while sleeping (which sometimes happens even if you do not believe it). When I was about 18 years old, I did use it more in pills form because it was more comfortable and calmed my nerves a lot, although the bad thing was that your body got used to it and you had to take even three to have some effect. I looked for other alternatives but it’s also great for stress, nerves and anxiety.
  • KUZU: This starch I’m testing now and it comes in great for grastrointestine problems, it balances all the intestinal flora, it regains the balance of your body. It relieves symptoms in case of withdrawal from any type of addiction, is very good for headaches and migraines, for cases of irritable colon, is a natural relaxary too, lowers fever and alleviates colds, for premenstrual symptoms, allergies and breathing problems. To KUZU I will dedicate a whole post soon, I know that here I sound short, I will give more information about it 🙂

As you can see, there are many options to combat anxiety and feel better about your body, in case of any pathology that comes from this. Many people do not give much importance to stress but, in reality, they do have it, it completely unbalances you and you see yourself in the need to seek a solution, well combined with meditation sessions, breathing exercises, treating yourself with love and consideration, speaking with love to yourself and great doses of patience, no one is born learned!

It is normal for all of us to have ups and downs but it is also our duty to pay attention to our emotions to understand where they come from, why and to get to feel better. Also known as SELF-LOVE.

Publicado en Reflexiones

Queridos Estereotipos:

Quería dedicar un post a esto porque es de las cosas que más se oyen y notan en la sociedad estando incluso en el siglo XXI. Al principio, cuando somos pequeños no nos damos cuenta de estos modelos de conducta que nos hacen cuestionarnos constantemente, de preguntarnos quiénes somos o de quién. Las mujeres siempre hemos nadado entre aguas del tipo «tienes que jugar con muñecas, eres una chica», «ponte guapa para salir», «eres una niña, no hay que vestirte de azul», «así no debe hablar una niña», «no seas contestona», y muchos más. Nos inculcan mucho un status de elección en el que ya se denota inseguridad y miedo, lo cual significa que, si eres niño y te vistes de rosa serás calificado como «gay» u homosexual y hay que evitar a toda costa que todo el mundo lo sepa, ¿verdad? Pues a pretender para no ser señalados…

Los estereotipos marcan la forma en la que vestimos, nos expresamos, actuamos, nuestras decisiones que siempre tienden a basarse en qué opinarán los demás, afectan a nuestras reacciones, incluso, a lo que comemos, con quién nos relacionamos y en qué zona del gimnasio hacer ejercicio. Limita cada parte de nuestras vidas si decidimos seguir en el centro de todo esto por miedo a que te señalen o seas rechazada, vas a sentirte insegura y sin confianza en ti misma, lo cual, también va a reducir tu capacidad a la hora de tomar las decisiones más importantes de tu vida: «¿vas a tener hijos porque es lo que la sociedad ha determinado como destino de una mujer tras el matrimonio o vas a ser capaz de elegir por ti misma y si decides que no, no vas a sentirte avergonzada cuando te pregunten o arrepentida por no haberlo hecho?», «¿vas a casarte por que así lo conviene la sociedad o eres capaz de tener pareja sin necesidad de nada más porque no es necesario firmar un papel donde ponga que quieres a alguien o vas a hacerlo sin pensar en ti misma?».

Voy a dejar algunos de los que más escucho por aquí abajo y a responderlos, así veréis que no importa lo que hagáis, siempre van a haber críticas, cotilleos, rumores sobre ti por X o Y asunto que se han inventado dependiente de en qué estereotipo estés… etc. Allá va:

  1. «¿Vas a ir vestida así? Van a pensar que eres un chico». Muy típica, creo de las que más. En mi opinión, creo que cada uno viste como quiere y nadie tiene por qué cuestionarlo pero, lo que no hay que consentir es el hecho de vestirte de acuerdo a qué pensarán o no los demás. Coge lo que tengas en tu armario y póntelo, a quién no le guste que no mire y si pareces un chico SEGÚN ELLOS, perfecto.
  2. «Las chicas se sientan con las piernas cruzadas, no abiertas de piernas». Recuerdo estos momentos, fueron épicos. Esto son comentarios que suelen hacer las mujeres mayores, dado que, están acostumbradas a esa era donde las mujeres tenían un estatus social inferior y debían ser vistas como señoras al lado de sus maridos, tenían que cruzar las piernas y estar guapas para el momento en el que llegara su hombre a casa. Lo extrapolan a jóvenes que no tienen nada que ver con esa época, así que, ni caso.
  3. «¿Y eres la única chica en ese grupo? ¿Es que te acuestas con ellos?». Sí, hombre. Todos los días, no tengo otra cosa mejor que hacer. Esta me hace mucha gracia porque, dado que eres una chica pues debes ir necesariamente con chicas para hablar de maquillaje, chicos, zapatos y uñas postizas, no puedes por ningún concepto ir con chicos a no ser que tengas un interés sexual con ellos. IGNORANTES.
  4. «¿Tu novio no trabaja? ¿Te parece bien que sea un mantenido?». Para estas personas que se meten en la vida de los demás sin vergüenza alguna, os digo que no es de obligado cumplimiento que porque un hombre o una mujer se quede en casa un tiempo determinado debe de ser porque quiera ser un mantenido/a, también se puede creer que necesita reposo, cambiar de aires, tiene alguna discapacidad, enfermedad mental… hay millones de cosas que pueden influir en una persona para que no trabaje de forma TEMPORAL. De todas formas, no es su problema.
  5. «¿Sales a la calle sin sujetador? Eres un poquito guarra tú, ¿no?». Este es de los comentarios más estúpidos que he oído en mi vida. ¿Desde cuando una mujer es guarra por no llevar sujetador o porque se le marquen los pezones? ¿Es algo del ser humano que resulta desagradable a la vista? ¿Quién no lleva el sujetador exactamente? Señores, QUE CADA UNO HAGA LO QUE LE DÉ LA GANA CON SU VIDA. GRACIAS.
  6. «¿Como que eres bisexual? Oh, pobrecilla. Yo creo que estás confusa». Esta me la han dicho bastante y demuestra la desinformación absoluta de la gente. Que alguien sea bisexual no implica que una persona no sepa qué sexo le gusta más si el femenino o el masculino, sino que, le gustan ambos por igual y podría tener una relación con una persona de un sexo o de otro. Es como un heterosexual o el lesbianismo, solo te gusta un sexo, no creo ni de que haya que diferenciarse ni ponerse las manos a la cabeza. TODO OK.
  7. «Está gorda, qué asco». Primero que todo, decir que una persona que tenga unos kilos de más no da asco, puede que le encante comer, que le guste ser así y que su cuerpo le enamore, cada uno con su tema. En cuanto al comentario la persona que lo hace ya está demostrando «gordofobia», tanto con el comentario inapropiado como con la cara de desagrado que ha expresado. HUID de este tipo de gente, en serio, empatía y comprensión poca.
  8. «¿Cerca de los 30 y no tienes novio?». Repetido hasta la saciedad por familiares y amistades. En primer lugar, ¿te ha dicho alguien que quiera novio o no?, ¿te has informado primero antes de formularme la pregunta? En segundo lugar, ¿novio?, ¿y si es novia? ¿Te mueres?
  9. «Se te va a pasar el arroz». 1000 veces y una. Cuando ven que te vas acercando a una edad, familiares allegados te sorprenden con este aviso de «como no tengas un hijo ya, tus ovarios se van a quedar como pasas y no me vas a dar nietos». No te preguntan si quieres o no hijos, directamente presuponen y sueltan el comentario, muy bien. No saben si tienes pareja o no, ¿si adoptara lo acogerían tan bien?, ¿y si no se me pasa el arroz porque no quiero tener? Plantearse las cosas no es solo para inteligentes, solo lo digo…
  10. «Te ves más gordita, ¿estás embarazada?». Sí, de tu madre. OK. Vamos a ver, hay muchos por qués cuando te sientes hinchada o acabas de comer que parece que estés más rellenita, incluso, puede ser por retención de líquidos, digestión lenta o por innumerables otras cosas pero, da la casualidad de que, al ser mujer todos los caminos se acortan a que estás embarazada. PREMIO AL MÁS IGNORANTE DE LA HISTORIA DE LA ESTUPIDEZ HUMANA.

Estos son algunos de los comentarios que he escuchado y, la verdad, me dan para reírme una semana. Muchos de ellos me han molestado durante un tiempo pero luego, me he dado cuenta de que hay mucha gente desinformada, ignorante y juiciosa que pretende que te veas mal a ti misma tan solo por soltarte un comentario así.

Si tenéis más de este tipo, comentádlos abajo y los incluyo en la Parte II 🙂


Dear Stereotypes:

I wanted to dedicate a post about this because it is one of the things that are most heard and noticed in society being even in the 21st century. At first, when we’re young, we don’t realize about these models of behavior that make us constantly question ourselves who we are. Women have always swimming through: «you have to play with dolls, you’re a girl», «get pretty to go out», «you’re a girl, you don’t have to dress in blue», «that’s not how a girl should talk», «don’t be an answering lady», and many more. We are very instilled in a status of choice in which insecurity and fear are already denoted, which means that if you are a child and dress in pink you will be classified as «gay» or homosexual and you have to avoid at all costs that everyone knows, right? Well, pretend just to avoid everyone points you…

Stereotypes mark the way we dress, express, act, our decisions that always tend to be based on what others will think, affect our reactions, even what we eat, who we relate to and what area of the gym we chose to exercise. Limit every part of our lives if we decide to stay at the center of all this for fear of being pointed out or rejected, you’re going to feel insecure and unconfident with yourself, which is also going to reduce your ability to make the most important decisions of your life: «Are you going to have children because that’s what society has determined as a woman’s fate after marriage or you’re going to be able to choose for yourself and if you decide not to, you’re not going to be embarrassed when people ask you or feel sorry for not doing it?», «Are you going to get married because society suits you or are you able to have a partner without needing anything else because you don’t need to sign a paper where you just say you love someone or you’re going to do it without thinking about yourself?».

I’m going to leave some of the ones I hear the most down here and answer them, so you’ll see that no matter what you do, there’s always going to be criticism, gossip, rumors about you for X or Y matter that have been invented depending on what stereotypes you’re in… etc. Here it goes:

  1. «Are you going to be dressed like that? They’re going to think you’re a boy.» Very typical, I think one of the most. In my opinion, I think everyone dresses the way they want and no one has to question it, but what you don’t have to consent to is dressing according to what others will or won’t think. Take what you have in your closet and put it on, who doesn’t like you it doesn’t matter and if you look like a guy ACCORDING TO THEM, perfect.
  2. «Girls sit cross-legged, not open-legged.» I remember these moments, they were epic. These are comments that older women usually make, since they are used to that era where women had inferior social status and had to be seen as ladies next to their husbands, they had to cross their legs and look beautiful by the time their man came home. They extrapolate it to young people who have nothing to do with that time, so no case.
  3. . «And you’re the only girl in that group? Are you sleeping with them?» Yes, man. Every day, I have nothing better to do, jajajaja. This one is very funny because you are a girl you must necessarily go with girls to talk about makeup, boys, shoes and false nails, you can not by any circumstance go with boys unless you have a sexual interest with them. IGNORANTS.
  4. «Doesn’t your boyfriend work? Do you think it’s okay for you to be a maintainer?» For these people who get into the lives of others without any shame, I tell you that it is not obligatory that because a man or woman stays at home for a certain time must be because he/she wants to be a maintained person, it can also be believed that he/she needs rest, change of airs, has some disability, mental illness… there are millions of things that can influence a person not to work TEMPORARLY. Anyway, it’s not your bussiness.
  5. «Do you go out on the street without a bra? You’re a little dirt, aren’t you?» This is one of the stupidest comments I’ve ever heard. Since when is a womandirt because she’s not wearing a bra or because her nipples are marked? Is it something of the human being that is unpleasant to the eye? Who doesn’t wear the bra exactly? People, LET EVERYONE DO WHATEVER THEY WANT WITH THEIR LIFE. Thank you.
  6. «What do you mean, you’re bisexual? Oh, poor thing. I think you’re confused.» This one has been told to me a lot and shows the absolute misinformation out there. Just because someone is bisexual doesn’t mean a person doesn’t know which sex they like best if they’re female or male, but that they like them both equally and might have a relationship with a person of one sex or another. It’s like an heterosexual or lesbianism, you just like one sex, I don’t think you have to differentiate yourself or put your hands on your head. IT’S ALL OK.
  7. «She’s fat, she sucks.» First of all, to say that a person who is a few extra kilos does not suck, she may love to eat, maybe she likes to be like that and she fall in love with her body, freedom. As for the comment the person who does so is already demonstrating «gordophobia», both with the inappropriate comment and with the dislike face he/she has expressed. GO AWAY from these kinds of people, seriously, not empathy and little understanding.
  8. «Around 30 and you don’t have a boyfriend?» Repeated to satiety by family and friends. First of all, has anyone told you who wants a boyfriend or not, have you first informed yourself before asking me the question? Secondly, boyfriend?, what if she’s a girlfriend? Are you gonna die?
  9. «You’re going to miss the rice.» 1000 times and once. When they see you approaching an age, close relatives surprise you with this «as you don’t have a child already, your ovaries are going to become as raisins and you’re not going to give me grandchildren.» They don’t ask you whether or not you want children, they directly assume and release the comment, very well. They don’t know if you have a partner or not, if you want to have children or not… what happen if I don’t want to? Considering things isn’t just for smart people, just saying…
  10. «You look fatty, are you pregnant?» Yes, from your mother. Ok. Let’s see, there are many whys when you feel bloated or just eat that you seem to be fuller, even, it can be by fluid retention, slow digestion or countless other things but being a woman, all roads shorten to that you are pregnant. FIRST AWARD FOR THE MOST IGNORANT PERSON IN THE HISTORY OF HUMAN STUPIDITY.

These are some of the comments I’ve heard and actually, they give me to laugh for a week. A lot of them have bothered me for a while long time ago, but then I’ve realized that there are a lot of uninformed, ignorant, judiciest people pretending you feel bad about yourself just by letting go a comment like that.

If you have more of this type, comment on them below and I’ll include them in Part II 🙂

Publicado en Reflexiones

Dependencia Emocional:

La dependencia emocional es una condición en la que un individuo tiene un comportamiento disfuncional bajo el que se somete a otra persona para sentir cierta «seguridad». Dicha actitud le lleva a crear vínculos destructivos, en los que considera que el otro le resulta imprescindible para vivir.

MEJOR CON SALUD.COM

Creo que todos en ciertas etapas de nuestras vidas nos hemos sentido de alguna manera dependientes (otros puede que no), sobretodo en relaciones personales con otras y en las que eres capaz de perder toda tu identidad al estar supeditado a otra persona, a sus acciones, decisiones, gustos, imposiciones y maltratos psicológicos en algunos casos pero en los que no nos hemos sentido suficientes para decir «no», es más, hemos permanecido en la relación haciendo todo lo posible para que siga en marcha, que sobreviva a las peleas y malas vibraciones, un peso sobre nuestros hombros donde tratamos de que nuestra vida gire en torno a la otra persona.

En mi primera relación fue exactamente así, durante 7 años. Más adelante, me di cuenta de que todo lo que hacía lo permitía yo porque incluso mi estado de ánimo dependía del suyo, mi felicidad estaba dictaminada por el día que él llevase y sus prioridades eran totalmente mis prioridades, mientras las mías pasaban a segundo plano. En eso se basa una relación tóxica, algo que no vemos cuando está ocurriendo, donde en esa situación solo interactúa una persona, mientras subordinada a que otro comande su vida a su antojo, incluso, podemos llegar a decir que toleramos abusos por mantenernos dependiendo de esas relaciones que no podemos soltar por miedo.

He podido observar que la dependencia emocional viene dada por una necesidad constante de valoración por el esfuerzo del que la experimenta, un sentimiento de abandono, baja autoestima y poca seguridad en uno mismo, es una persona anulada, incapacitada para la toma de decisiones, lo cual, la otra persona ya sea cónyuge o familiar aprovecha para que siga en ese círculo de necesidad, adicción, obsesión y responsabilidad sobre la relación que tienen en común. Después se tiende a culpar, a ningunear y a tener el poder de la pareja, haciéndote creer que la relación es de dos y no solo suya, creédme que lo he oído como un millón de veces.

Esto no es ningún tipo de enfermedad, ni física ni mental, tan solo se trata de ver las cosas desde otra perspectiva, en este caso, las de la persona dependiente. Lo eres (en este caso) si no te pones a ti misma como prioridad, si no estás atenta a tus necesidades, si no cumples tus objetivos, si es más importante girar en torno a sus porqués que a los tuyos, que a decir «no» cuando es necesario y dejar una relación tóxica porque te destroza. Y creo, sinceramente, que el decir «no» es la base de todo, es el saber qué necesitas tú, cuándo y cómo, el dejar de ser una persona complaciente con los demás esperando palabras bonitas y felicidad cuando es evidente que no la hay porque TÚ eres la más importante aquí, no estás siendo feliz.

Después de pasar por relaciones así, te das verdadera cuenta de quién realmente merece tu esfuerzo y quién no, te das cuenta de quién está esperando tener contigo una relación tóxica basa en el poder y superioridad del que trata de ejecutarla y quién realmente quiere algo serio, creo que esta es una de las cosas que te vuelve un buen observador. Lo siguiente que aprendes es a cuidarte, respetarte y defender lo que es tuyo, si no te interesa, no lo coges y si es no, es no sin nada más que hablar. Cuando te das cuenta de que eres tú quién lo has permitido y empiezas a cambiarlo a partir de ahí, todo empieza a transformarse y te aseguro que no le va a gustar a nadie porque empiezas a ver las cosas tal y como son, decidiendo por ti misma y poniéndote en tu sitio, dejando atrás el querer arreglar cosas que no se pueden arreglar y el tratar de mantener relaciones que ya no se sostienen por si mismas por el nivel de negatividad y toxicidad que desprenden.

NO te quedes nunca donde no eres querido, VUELA.


Emotional Dependence:

Emotional dependence is a condition in which an individual has dysfunctional behavior under which another person is subjected to feel some «security.» This attitude leads him to create destructive bonds, in which he believes that the other is essential to his living.

MEJOR CON SALUD.COM

I believe that all of us at certain stages of our lives have felt somewhat dependent (others may not), especially in personal relationships with others and in which you are able to lose your entire identity by being contingent on another person, their actions, decisions, tastes, impositions and psychological abuses in some cases but in which we have not felt enough to say «no» , moreover we have remained in the relationship doing everything we can to keep it going, to survive fights and bad vibrations, a weight on our shoulders where we try to make our lives revolve around the other person.

In my first relationship it was exactly like that, for 7 years. Later, I realized that everything I did was allowed by me because even my mood depended on his, my happiness was dictated by the day he had and his priorities were totally my priorities, as mine moved to the background. That’s what a toxic relationship is based on, something we don’t see when it’s happening, where only one person interacts in that situation, while he/she’s subordinate to someone else eating her/his life as he pleases, we can even say that we tolerate abuse by staying dependent on those relationships that we can’t let go just for fear.

I have been able to observe that emotional dependence is given by a constant need for assessment for the effort of the one who experiences it, a feeling of abandonment, low self-esteem and little self-confidence, is an annulled person, unable to make decisions, which the other one either spouse or family member takes advantage of to keep her/him in that circle of need, addiction, obsession and responsibility about the relationship they have in common. Then you tend to blame yourself, to uningune you and giving all the power of the relationship to the other person, who makes you believe that the relationship is about the two of you and not just hers/him, believe me that I have heard it about a million times.

This is not any kind of illness, whether physical or mental, it’s just about seeing things from a different perspective, in this case, those of the dependent. You are (in this case) if you don’t put yourself as a priority, if you’re not attentive to your needs, if you don’t get your goals, if it’s more important to revolve around their whys than yours, than to say «no» when necessary and leave a toxic relationship because it destroys you. And I honestly believe that saying «no» is the basis of everything, it’s knowing what you need, when and how, to stop being a people pleaser to others expecting beautiful words and happiness when it’s clear there isn’t because YOU are the most important person here, you’re not being happy.

After going through relationships like this, you realize who really deserves your effort and who doesn’t, you realize who’s waiting to have a toxic relationship with you based on the power and superiority of the one trying to execute it and who really wants something serious, I think this is one of the things that makes you a good observer. The next thing you learn is to take care of yourself, respect you and defend what’s yours, if you’re not interested, you don’t take it, and if it’s not, it’s nothing more to talk about. When you realize that it is you who have allowed it and you start to change it from there, everything begins to transform and I assure you that no one will like it because you start to see things as they are, deciding and putting yourself in your place, leaving behind wanting to fix things that can’t be fixed and trying to maintain relationships that no longer support themselves by the level of negativity and toxicity they give off.

NEVER stay where you’re not loved, FLY.

Publicado en Relatos

Bailando Entre Recuerdos:

Lo que pareció un sonido lejano, me hizo abrir los ojos poco a poco. No era molesto, pero tampoco algo que esperara a las 07:00am. Al principio, pensé que sería el vecino tratando de escenificar en mi cabeza mil y una formas de amenazarle para que dejara de poner la música tan alta porque las paredes solían ser de papel pero, todo aquello se borró de mi cerebro en cuanto entré en la cocina, en cuanto vi el libro “Neverwhere” de Neil Gaiman encima de la mesa con un boli en el lado derecho, combinados con una de las canciones más escuchadas de David Bowie, “Space Oddity”.

Para cualquier otra persona, hubiesen sido dos circunstancias sin importancia, dejadas ahí por error, quizá yo no lo recordaría por lo despistado y poco atento que soy a los detalles pero, justo aquello, hizo que mis pies se frenaran de repente, dejándome escuchar la canción con deleite, mientras los recuerdos se apoderaban de mi mente sin quererlo. Quise parar el tocadiscos y guardar ese libro algo maltrecho y viejo, olvidarme de todo y pasar página, tal y como hice cinco años atrás, seguir siendo aquella rata de biblioteca recorriendo los pasillos y cobrando el salario mínimo para pagar sus facturas y seguir siendo un solitario, pero no pude, no dejaba de venirme a la mente.

Recordé a mi hermana gemela, sentada en la mecedora frente al sofá en casa de nuestros padres, hablando de las aventuras de Richard en el mundo subterráneo, cómo le apasionaba después de leerlo unas ochenta veces desde que se lo regalé por su décimo cumpleaños. Si este fuera el mundo de Harry Potter, ese libro sería uno de los Horrocruxes, así era cómo Helena estaba ligada a él, como si fuera parte de su alma, de su misma esencia, imposible que no le atravesara la piel y más cuando fui yo quién se lo regalé. “Space Oddity” era su canción favorita mientras leía, era la combinación perfecta que permitía que se deleitara de cada palabra y se concentrara, había sacado mi déficit de atención y el aburrimiento de estar en una silla sin hacer nada tan solo por el placer de no hacerlo. Recuerdos que estaban encerrados en un baúl entre cicatrices, habían vuelto a mí de repente abriendo una herida que creía cerrada y olvidada…

Me senté en la silla frente al libro, mientras la canción volvía a repetirse desde el principio, mientras se me ponía la piel de gallina al pensar que ella podría haber vuelto y que dejarme un mensaje habría sido de las primeras cosas que haría para no olvidarla nunca que, a decir verdad, nunca lo hice. Había una hoja doblada por una de las esquinas, la abrí y vi entre esas páginas ya algo amarillentas por el tiempo pasado, una nota: “recuerda que siempre estaremos juntos”. Cerré la tapa y me distancié del libro, empezaba a sudar y a hiperventilar sin tener control alguno de mi cuerpo. HABÍA VUELTO.

Muchos creerán que es una buena noticia, yo debería creerlo siendo su hermano mayor pero jamás pensé que, tras su desaparición cinco años atrás, volvería. Toda la familia sigue pensando que la secuestraron porque nadie encontró su cuerpo, tan solo una habitación vacía y una cama a medio hacer, no había ni rastro de Helena porque ella no quería que la encontraran. Al parecer, ahora sí y me aterraba la posibilidad de tenerla frente a mí y decirle que había seguido adelante sin ella.

La voz de David Bowie seguía calando en mí, en cada partícula de mi cuerpo, de mi piel y la boca seca, no podía sino recordar su cabello pelirrojo y las mejillas siempre coloradas, su tez pálida con pecas cerca de la nariz y los pómulos, la suavidad de sus manos y sus ojos verdosos mostrando tenacidad y un toque curioso por las acciones ajenas, buscando por qués entre puertas cerradas. Su caminar tendía a ser gracioso, daba saltitos como una niña feliz al haber conseguido la piruleta que llevaba pidiendo durante horas. Era la mujer más bella a la que había abrazado y todos esos recuerdos habían permanecido intactos, sin saberlo.

– Veo que has recibido mi mensaje.

Levanté la mirada y allí estaba, en mi cocina sin saber muy bien cómo había entrado. Una sonrisa que embriagaba y un vestido que solía ponerse en primavera estampado de flores y con la esperanza de un abrazo del que no fuera a soltarse nunca. No pude hacer nada más que devolverle una tímida sonrisa, a la par que me acercaba a ella y volvía a oler su perfume a rosas y su crema de almendra. Era como volver a estar en casa…


Dancing Between Memories:

What seemed like a distant sound made me open my eyes little by little. It wasn’t annoying, but it wasn’t something I expected at 07:00am either. At first, I thought it could be the neighbor trying to stage in my head a thousand and one ways to threaten him to stop putting the music so loud because the walls used to be like paper but, all that was erased from my brain as soon as I walked into the kitchen, as soon as I saw Neil Gaiman’s book «Neverwhere» on the table with a pen on the right side, combined with one of David Bowie’s most listened songs, «Space Oddity».

For anyone else, it would have been two unimportant circumstances, left there by mistake, maybe I wouldn’t remember it because of how clueless and unreteful I am to the details but, just that, it caused my feet to brake suddenly, letting me listen to the song with delight, while memories inadvertently took over my mind. I wanted to stop the record player and save that somewhat battered old book, forget everything and turn the page, just like I did five years ago, to remain as that library rat walking the halls and collecting the minimum wage to pay his bills and remain lonely, but I couldn’t, it kept coming to my mind.

I remembered my twin sister, sitting on the rocking chair in front of the couch at our parents’ house, talking about Richard’s adventures in the underground world, how she was passionate after reading it about eighty times since I gave it to her for her tenth birthday. If this were the world of Harry Potter, that book would be one of the Horcruxes, that’s how Helena was tied to him, as if she were part of her soul, her very essence, impossible that it would not cross her skin and more when I was the one who gave it to her. «Space Oddity» was her favorite song every time she decided to read, it was the perfect combination that allowed her to revel every word and focuse, she had taken my attention deficit and boredom of being in a chair doing nothing just for the pleasure of not doing it. Memories that were locked in a trunk between scars, had suddenly come back to me opening a wound that I thought was closed and forgotten.

I sat in the chair in front of the book, as the song was repeated from the beginning, as I put on goose bumps thinking that she might have come back and that leaving me a message would have been one of the first things I would do to never forget her that, to tell you the truth, I never did. There was a sheet bent around one of the corners, I opened it and I saw between those pages already somewhat yellowish for the past time, a note: «remember that we will always be together». I closed the lid and distanced myself from the book, started sweating and hyperventilating without any control of my body. SHE WAS BACK.

Many people will think that are good news, I should believe it being her older brother, but I’ve never expect that, after her disappearance five years ago, she would come back. The whole family still thinks she was kidnapped because no one found her body, just an empty room and a half-made bed, there was no sign of Helena because she didn’t want to be found. Apparently, now I did and I was terrified of having her in front of me and telling her I’d moved on without her.

David Bowie’s voice kept sticking in me, in every particle of my body, my skin and dry mouth, I could only remember her red hair and always red cheeks, her pale complex with freckles near her nose and cheekbones, the softness of her hands and her green eyes showing tenacity and a curious touch for the actions of others, looking for why between closed doors. Her walk tended to be funny, she jumped like a happy little girl having gotten the lollipop she had been asking for during hours. She was the most beautiful woman I had ever huged and all those memories had remained intact, unknowingly.

– I see you’ve received my message.

I looked up and there she was, in my kitchen without knowing very well how she had entered. An intoxicating smile and a dress that used to be stamped with flowers in spring and hoping for a hug from which she would never let go. I couldn’t do anything that cross my mind in that moment but I just could give her back a shy smile, while I was approaching to her and smelling her rose perfume and almond cream again. It was like being home one more time…

Publicado en Recomendaciones

Commenting «Enola Holmes»:

Resume: While searching for her missing mother, intrepid teen Enola Holmes uses her sleuthing skills to outsmart big brother Sherlock and help a runaway lord.

What called my attention about the release of the movie at 23 of September was Enola Holmes is the youngest sister in a disfunctional broterhood between Sherlock Holmes and Mycroft which I consider repulsive, machist and with no culture when we’re refering to woman. I love everything comes from Sherlock Holmes world so I was pretty intrigued about this movie so far, I had to watch it and have my own impretion. The fact that Millie Bobbie Brown is the principal character in this movie, also made me feel excited because I loved always her interpretation in «Stranger Things» show, so with more reason to put my eyes on it.

This movie comes from the books written by Nancy Springer who made a saga about this character and her lots of adventures. One thing I loved the most from this movie was the environment, the 1884 era where womans are just made for have kids, take care of them, get married and be a housekeeper with any other life for themselves than serve mans in their day by day staff. I really liked the clothes they dressed in the whole film, the makeup, even the energized, brilliant and entertaining character they created with Enola, which is a very strong teen woman, independent, self-sufitient and very good trained mentally and physically by her mother Eudoria.

During all this film, you can put an eye on what’s should be a woman and what free ones really are with that lessons from Eudoria to her dauther «always think in yourself, don’t let your life fall into a hands man», which means that you never depend of any man in your life, you should be independent and the only owner of your life no matter what. Also, so many references about «choose the right path or what you think is correct», «make your own decisions» and «decide what you want to be and what do you want to do with your life». I think all those are a very good lessons not just for a woman, I think for everyone because anyone should be tied to other people decisions, thoughts or what they want for you even if it’s wrong or good, you’re the only one who have the right to choose.

In my opinion, this movie also represents some kind of «break free» thing where womans have to fight for their position as well as many years ago when we were nothing for mans or other people in society and how fighting hard and sacrifice what you love the most, you get a good position where people finally hear you even if you have to scream. Not more «girls schools» where old-fashioned womans gonna teach you how to eat, cross your legs and serve a man, makeup and be «the good wife» just to everyone be happy less you. Enola demostrates that she’s other kind of woman, she practices jiu-jitsu, she dresses as a man because that clothes are more confortable and laugh about rich people clothes, more sofisticated and cool to be true, also she says what she thinks without filters and choose what she wants to do, decesive, determined and a good fighter in life, following the social intructions her mum taught her.

You continue the story very well, without losing any part and the 2h goes as nothing. Enola just wants to find her mother who she thinks is missing and she saw herself helping a lord which has lot of things in common with and she feels as she should help him because he couldn’t be capable to do it alone. All that adventures trapped you in the whole movie and you even laugh in some points, even when she’s enough to take care of herself and put the back on what Mycroft wants for her without even ask. It was fantastic, really!

I leave you here the trailer, in that way you choose if you want to see it or not 😉 (english subtitled in spanish).


Comentando «Enola Holmes»:

Resumen: Mientras busca a su madre desaparecida, la intrépida adolescente Enola Holmes usa sus habilidades de detective para burlar a su hermano mayor Sherlock y ayudar y ayudar a un Lord fugitivo.

Lo que me llamó la atención sobre el estreno de la película el 23 de septiembre fue que Enola Holmes es la hermana menor de la familia disfuncional Holmes entre Sherlock y Mycroft que considero repulsivo, machista y sin cultura a lo referido a la mujer. Me encanta todo lo que provenga del mundo de Sherlock Holmes, así que, estaba bastante intrigada por esta película desde que salió, tenía que verla y tener mi propia impresión. El hecho de que Millie Bobbie Brown sea el personaje principal de está película, también me llevó a querer verla, dado lo que me encantó su interpretación en la serie «Stranger Things», tenía muchas razones para verla.

Esta película proviene de los libros escritos por Nancy Springer, la cual, hizo una saga sobre este personaje y sus múltiples aventuras. Una de las cosas que más me gustó fue el ambiente, la era de 1884 donde las mujeres estaban hechas tan solo para casarse, tener hijos, cuidar de ellos y servir al hombre en cualquier cosa que tuviera que ver con su vida. Me encantó la ropa que usaron, el maquillaje, incluso, la energía, brillantez y entretenimiento que crearon con Enola, una mujer adolescente muy fuerte, independiente, auto suficiente, entrenada mental y físicamente por su madre Eudoria.

Durante toda la película, te deja darle un ojo a lo que debería ser una mujer y qué es realmente una persona libre en el proceso de todas las lecciones que Eudoria aporta a su hija desde que era pequeña «siempre piensa en ti primero, no dejes que tu vida caiga en brazos de un hombre, decide por ti misma», lo que sifnifica que nunca dependamos de nadie y menos de un hombre que haga lo que quiera con ella sin dejarte elegir, que el único dueño de tu vida eres tú pase lo que pase. Además otras tantas referencias como «elige el camino que creas correcto», «toma tus propias decisiones», «decide quién y qué quieres ser en la vida, qué quieres hacer con ella». Creo que todas ellas son muy buenas lecciones que no solo las mujeres deben aprender, sino todo el mundo, nadie debe estar ligado a las decisiones que tomen otras personas sobre nosotros o nuestra vida, tampoco aceptar lo que quieran para nosotros aunque sea bueno o malo, tú eres el único que tiene derecho a decidir sobre ella.

En mi opinión, esta película también representa una especie de liberación de la mujer donde se puede ver que las mujeres tiene que luchar por su posición en la sociedad como tantos años atrás hicieron, cuando no éramos nada para los hombres, cómo hay que luchar y sacrificar lo que quieres por obtener una buena posición donde otros tan solo te ven como un ama de casa, aunque tengas que gritar para que te oigan. No más «escuelas de chicas» (como muestran en la película) donde mujeres anticuadas te enseñan a comer con la boca cerrada, a cruzar las piernas y a servir a un hombre, a cómo maquillarte y ser una buena esposa, así todos serán felices con tu actuación menos tú. Enola demuestra con creces que es otro tipo de mujer, practica jiu-jitsu, se viste de hombre porque esa ropa es más cómoda y se ríe de la de la gente rica tan sofisticada y perfecta, dice lo que piensa sin filtros y elige lo que quiere hacer, decisiva, decidida y una luchadora en la vida, siguiendo las instrucciones sociales que su madre le enseñó.

Te deja continuar muy bien la historia, sin perderte entre las partes y las 2h se te pasan volando. Enola tan solo quiere encontrar a su madre que cree desaparecida y se ve a sí misma ayudando a un Lord con el que tiene muchas cosas en común incluso siendo tan diferentes, siente que debería ayudarlo porque no lo ve capaz de salir con vida solo. Todas esas aventuras te atrapan, e incluso, te ríes con muchas otras partes, cuando ves lo suficiente que es para cuidar de sí misma dándole la espalda a su hermano Mycroft y a lo que quiere para ella sin ni siquiera preguntar. ¡Fantástica, de verdad!

Os he dejado arriba el trailer de la película en inglés subtitulado a español y ya decidís si queréis verla o no. Podéis comentar qué os ha parecido si ya la habéis visto 😉