Publicado en Reflexiones

Tiempo de Escritura:

Me recuerdo a mí misma con cinco años. Pequeñita, inocente, descuidada, olvidadiza, sentada a la mesa, al lado de mamá. Hablaba por teléfono con papá, no dejaban de pelearse, era tedioso. No lo entendía. Se levantaba, se volvía a sentar, empezaba a dar vueltas por casa, se volvía a sentar y se levantaba otra vez. Repetía el mismo círculo vicioso más veces de las que me hubiera gustado presenciarlo. Estaba nerviosa, nunca se llevaron bien. Mi nombre salía a relucir cada cinco minutos, lo cual, me hacía pensar si la conversación tenía que ver conmigo y por qué, ¿acaso había hecho algo malo? ¿Se peleaban por mi culpa?

Antes de empezar la llamada, mamá había dejado unos papeles encima de la mesa, en blanco, con un par de lápices y un bolígrafo al lado. Me mordía el labio, yo también estaba nerviosa. Quizá preocupada, todavía no sabía definirlo del todo bien. La cuestión es que aquellas discusiones me daban qué pensar, y mucho. La angustia se hacía presente en mi pecho, la tristeza se volvía amarga, y las constantes preguntas se agolpaban en mi cerebro con necesidades que no podía sustentar por mí misma. Me sentía insegura, incluso, dudaba de todo lo que pensaba. No sabía cómo sentirme, pero una de las cosas que sí sabía era cómo se sentía la incomodidad, porque lo estaba y mucho.

Las emociones me envolvieron. Eran intensas, demasiado. En un acto reflejo, cogí un papel y un bolígrafo y empecé a escribir, sin más. Recuerdo que mi primera frase fue: «Mamá y papá discuten otra vez. Les escucho decir mi nombre. Probablemente sea por mi culpa«. Sentí un alivio instantáneo, casi imposible de creer. Fue una frase corta, sincera, contando algo que me tenía angustiada y mi mente, simplemente, se aclaró. Al día siguiente, lo repetí. No utilicé las mismas palabras, pero recuerdo que escribí un poco más de tres frases. Volví a sentir el mismo alivio que el día anterior, así que, continué haciéndolo porque no era una niña muy habladora, era introvertida y nunca decía lo que pensaba, me quedaba muda siempre que me preguntaban si me pasaba algo. Escribirlo me permitió expresarlo sin necesidad de decirlo en voz alta.

Ese golpe de aire fresco, fue bienvenido mientras los años pasaron. Con siete u ocho años, decidí que mi vida era muy aburrida para ser contada, aunque mantenía un diario personal, así que, me pregunté por qué no escribir sobre alguien más inventado que no fuera yo, como ocurría en los libros. Y así es como empecé con las historias cortas. Todo un hallazgo. Odiaba ser el centro de atención, pero amaba estar metida en mi cabeza. Me sentía sola mientras estaba rodeada de gente, pero empezaba a formar mi propia familia en cada historia escrita. No hablaba en clase, pero lo escribía todo al llegar a casa. Nada me motivaba más que crear mis propios mundos, sin necesitar estar mucho más tiempo del necesario en el mío, empecé a creer de verdad que vivir la fantasía era mucho mejor que vivir la realidad. No me equivocaba.

Desde entonces, no he dejado de hacerlo. Es una luz al final del túnel, es el aviso de llegada, la motivación que me levanta de la cama cada mañana y me hace creer en lo imposible, porque puedo crearlo, puedo crear lo que quiera y nadie puede quitármelo porque es mío y solo mío. Creo que siempre ha sido lo único mío que he tenido. A pesar de las continuas críticas, innecesarias opiniones, constantes decepciones, con la realidad interfiriendo procesos y sin casi nadie creyendo en mí o que pudiera hacerlo, he seguido, sin parar, siendo la única manera de comunicarme. Muchos no lo entendieron, otros muchos quizá sí, pero ha sido lo que me ha hecho seguir adelante en momentos bajos, sobre todo, en tiempos de necesitar alejarme de todo, no hablar y entenderme.

En tiempos de escritura, no se debe dejar de contar nuestra verdad, nuestra historia.


Writing Time:

I remember myself when I was five years old. Tiny, innocent, careless, forgetful, sitting at the table, next to Mom. She was talking on the phone with Dad, they didn’t stop fighting, it was tedious. I didn’t understand it. She got up, sat down again, start walking around the house, sat down again, and got up again. She repeated the same vicious circle more times than I would have liked to witness. I was nervous, they never got along. My name came up every five minutes, which made me wonder if the conversation had to do with me and why, had I done anything wrong? They were fighting because of me?

Before the call began, Mom had left some papers on the table, blank, with a couple of pencils and a pen next to it. I bit my lip, still nervous. Perhaps worried, I didn’t know how to define it quite well. The question that those discussions gave me something to think about, and a lot. The anguish was present in my chest, the sadness became bitter, and the constant questions crowded into my brain with needs that I could not sustain on my own. I felt insecure, I even doubted everything I thought. I didn’t know how to feel, but one of the things I did know was how the discomfort felt.

Emotions became overwhelming. They were intense, too much. In a reflex act, I took a paper and a pen and began to write, without further ado. I remember my first sentence was: «Mom and Dad are arguing again. I hear them say my name. It’s probably my fault.» I felt instant relief, almost impossible to believe. It was a short, sincere sentence, telling something that had me distressed and my mind simply cleared. The next day I repeated it. I didn’t use the same words, but I remember writing a little more than three sentences. I felt the same relief again as the day before, so I continued to do it because I was not a very talkative child, I was introverted and never said what I thought or felt, I was mute whenever I was asked if something happened to me. Writing it down allowed me to express it without needing to say it out loud.

That breath of fresh air was welcomed as the years passed. When I was seven or eight years old, I decided that my life was too boring to be told, even though I kept a personal journal, so I wondered why not write about someone else invented by me than about myself, as happened in books. And that’s how I started with short stories. Quite a find. I hated being the center of attention, but I loved being in my head. I felt lonely while I was surrounded by people, but I began to feel like I had my own family in every written story. I didn’t speak in class, but I wrote it all down when I got home. Nothing motivated me more than to create my own worlds, without needing to spend much more time than necessary in mine, I began to truly believe that living fantasy was much better than living reality. I wasn’t wrong.

Since then, I haven’t stopped doing it. It is a light at the end of the tunnel, it is the arrival notice, the motivation that gets me out of bed every morning and makes me believe in the impossible, because I can create it, I can create whatever I want and nobody can take it away from me because it is mine and mine alone. I think it’s always been the only thing I’ve ever had. Despite the continuous criticism, unnecessary opinions, constant disappointments, with reality interfering processes and with almost no one believing in me or that I could do it, I have continued, without stopping, being the only way for me to communicate. Many did not understand it, many others may did, but it has been what has made me move forward in low moments, especially in times of needing to get away from everything, not talk and to understand myself.

In writing times, we must not stop telling our truth, our story.


Publicado en Relatos

Para matar el Amor:

Puedo verte desde lejos, separando con suavidad a la gente que camina a tu alrededor, tratando de alejar tu cuerpo del de los demás, iluminando la calle con ese resplandor que te caracteriza, ese en el que ya no creo, el que no me engaña, el mismo que me falló.

Esperada venganza, no puedo dejar de pensar en ella. Estoy obsesionado, me come vivo. Tu cabello pelirrojo ondea al viento, templado, suave, envolviéndonos en un manto de calma, haciéndonos parte de la cercana llegada de la primavera. Tus grandes ojos de color miel, se entretienen con el bullicio y la preciosa ciudad que se encuentra bajo nuestros pies, esa ciudad que estás a punto de erradicar una vez más, por ello te llamas Amor. Una dulce voz se hace presente a través de unos labios gruesos, tarareas una nana, sin esfuerzo, capaz de derretir el corazón de cualquiera con solo oírla. Tu esbelto cuerpo, se mueve determinante, cubierto por un vestido blanco pegado al cuerpo, haciéndote mostrar tu preciosa figura. Esa que tanto quiero hacer desaparecer.

No hay manera de salir de esta, llevo buscándote mucho tiempo, demasiado como para echarse atrás. Te sigo hasta entrar en un edificio algo viejo por fuera, pero bien cuidado por dentro, mientras subo las escaleras en silencio, a unos metros detrás de ti. Dejo de oír el sonido de tus tacones, ya has llegado a tu piso, quizá ya has abierto la puerta, has entrado y te has puesto cómoda, te has preparado para mí. Saco el arma, una CZ SP-01 negra, ergonómica, con un perfecto agarre y apta adaptabilidad. La cargo, preparado para abrir la puerta, en silencio. Mi respiración se entrecorta, algo incómoda, la cual todavía no logro manejar desde que Abbey y yo firmamos los papeles del divorcio, pese a estar en desacuerdo y querer arreglar las cosas. Debo centrarme.

La puerta se abre, nuestros ojos se encuentran. Una sonrisa se dibuja en tu cara, mientras permanezco ahí parado observándote con curiosidad, bajando el arma. No me lo esperaba. Me dejas entrar sin problema, sin borrar esa felicidad que te envuelve, mientras cierras la puerta detrás de nosotros y me ofreces algo de beber, al tiempo que me pides que me siente en el sofá. ¿A esto hemos llegado? ¿Me dices qué he de hacer? Vuelves con un vaso de agua y un té, te sientas a mi lado y me cedes el turno de palabra, mientras le das unos sorbos a este último. No pienso beber nada, por lo que a mí respecta, podría estar envenenado.

– Te has divorciado – afirmas, con una voz suave y elocuente. Me siento como si hablase con una niña, sigo manteniendo el arma cerca, encima de la mesa del té. Solo puedo asentir, no sé qué es lo que pretendes – ¿Por qué has venido, Aidan?

– Supongo que sabes muy bien por qué – desvío la mirada al arma y vuelvo a mirarte, con fiereza – Me has destrozado la vida.

– Creo que eso deberías hablarlo con tu mujer, yo no tengo nada que ver – añades, levantando las manos en señal de estar exenta de toda responsabilidad -.

– ¿No tienes nada que ver? ¿Estás segura? – mi voz empieza a elevarse, mientras noto un incómodo calor en las mejillas – Porque la última vez que te vi, que te sentí, Abbie y yo estábamos enamorados, nos casamos, nos fuimos a vivir juntos y pensamos tener un par de críos cuando todo, de un día para otro, desaparece. ¡Tú nos dejaste!

– No me eches la culpa de algo que no supiste mantener – la determinación en tu voz me impone – La dejaste ir en cuanto te acostaste con la chica rubia de la cafetería, ¿no es así? – tus ojos se posaron sobre los míos con cierto enfado en la mirada – Has venido con la motivación de culpar a alguien de tus errores para no sentirte arrepentido.

No voy a escuchar ni una sola palabra más. Cojo el arma y me levanto de un salto, te apunto con ella, con determinación. Esta vez, no te me escapas. No te levantaste del sillón, permaneciste allí sentada, mirándome fijamente a los ojos, lo cual, me hace sentir un tanto incómodo. Trago saliva, decidido, no tengo por qué dejar que me mangonees, además siempre has tenido fama de tergiversar las cosas, de mantenernos ciegos ante la verdad, de disfrutar viendo nuestro corazón roto.

– No soy tu enemiga – tu voz templada, sigue invadiendo el calor de tu salón – No soy la responsable de tus infortunios, de tu divorcio, de la marcha de tu mujer ni de que haya encontrado a alguien mejor. No soy alguien a quién debas culpar de ello.

– Cállate. Me enfermas solo de oírte hablar – digo, cargando nuevamente el arma, esta vez en serio, con los ojos fijos en ti, muy centrado, decidido a ello, sin dudas en el frente – Ya es hora de que te pudras, zorra.

Un disparo te atraviesa el pecho, el segundo la cabeza. El cristal de la ventana se rompe, mi cabeza deja de pesar, bajo el arma conforme me voy alejando del cadáver que yace allí con los ojos y la boca abierta, dejando entrever la sangre que emana de tu cuerpo perfecto. Salgo de tu casa y vuelvo a la calle, aliviado, jovial, orgulloso de haber terminado con el amor que nos corrompe a todos, con las mentiras, con las falsas promesas, con las expectativas que no se pueden alcanzar y que siempre nos fuerzan a alcanzar, he terminado con el constante rechazo, el odio sentido tras un divorcio complicado, con las miradas y cuchicheos al salir de casa, las noches sin dormir y la constante preocupación de si volveré a verte.

Dicen que la venganza no es la solución, no es la salida que buscamos aquellos que estamos heridos, pero a veces, solo te sientes bien acabando con el amor en tu vida. Para siempre.


To Kill the Love:

I can see you from afar, gently separating the people who walk around you, trying to distance your body from others, illuminating the street with that brightness that characterizes you, the one I no longer believe in, the one that does not deceive me, the same one that failed me.

Expected revenge, I can’t stop thinking about it. I’m obsessed, it eats me alive. Your red hair flutters in the wind, mild, soft, wrapping us in a blanket of calm, making us part of the nearly spring. Your big honey-colored eyes are entertained by the noise and the beautiful city that lies beneath our feet, that city that you are about to eradicate once again, that’s why you are called Love. A sweet voice is present through your thick lips, humming a lullaby, effortlessly, capable of melting anyone’s heart just by hearing it. Your slender body, moves decisively, covered by a white dress attached to the body, making you show your beautiful figure. The one I want to make disappear so much.

There’s no way out of this, I’ve been looking for you for a long time, too long to back down. I follow you into a building somewhat old on the outside, but well cared in the inside, while I climb the stairs in silence, a few meters behind you. I stop hearing the sound of your heels, you have already arrived at your apartment, maybe you have already opened the door, you have entered and you have made yourself comfortable, you are ready for me. I take out the gun, a black CZ SP-01, ergonomic, with a perfect grip and suitable adaptability. Loaded, ready to open the door, quietly. My breath is choppy, somewhat uncomfortable, which I still can’t handle since Abbey and I signed the divorce papers, despite disagreeing and wanting to fix things. I should focus.

The door opens, our eyes meet. A smile is drawn on your face, as I stand there watching you with curiosity, lowering the gun. I didn’t expect it. You let me in without problem, without erasing that happiness that surrounds you, while you close the door behind us and offer me something to drink, while you invite me to sit on the sofa. Is this what we have come to? You telling me what to do? You return with a glass of water and some tea, sit next to me and let me to talk first while you drink some sips from the tea. I don’t plan to drink anything, as far as I’m concerned, it could be poisoned.

«You’ve divorced,» you say, in a soft and somewhat eloquent voice. I feel like I’m talking to a little girl, I keep the gun nearby, on the tea table. I can only nod, I don’t know what’s your intention. «Why are you here, Aidan?»

«I guess you know very well why,» I look away at the gun and look at you again, fiercely. «You have destroyed my life.»

«I think you should talk about it with your wife, I have nothing to do with it,» you add, raising your hands as a sign of being exempt from all responsibility.

«You have nothing to do with it? Are you sure?» My voice begins to rise, while I feel an uncomfortable warmth in my cheeks. «Because the last time I saw you, I felt you, Abbey and I were in love, we got married, we went to live together and we thought we would had a couple of kids, but everything got erased from one day to another. You left us!»

«Don’t blame me for something you didn’t know how to keep,» the determination in your voice imposes me . «You let her go as soon as you slept with the blonde girl in the cafeteria, didn’t you?» Your eyes fell on mine with anger. «You have come here with the motivation to blame someone for your mistakes so that you do not feel regretful.»

I will not hear a single word anymore. I pick up the gun and jump up, point it at you, with determination. This time, you don’t escape from me. You don’t get up from the armchair, sitting there, staring into my eyes, which makes me feel a little uncomfortable. I swallow, determined, I don’t have to let you mess with me, you have this reputation of misrepresenting things, of keeping us blind to the truth, while you enjoy to see our hearts broken.

«I am not your enemy,» your tempered voice, continues to invade the heat of her living room. «I am not responsible for your misfortunes, your divorce, your wife’s departure or that she has found someone better. I’m not someone you should blame for it.»

«Shut up. You make me sick, I can’t stand your voice anymore.» I say, carrying the gun again, this time seriously, with my eyes fixed on you, very focused, determined to do so, with any doubt at the front «It’s about time you rot in Hell, bitch!»

One shot pierce your chest, the second your head. The glass of the window breaks, my head ceases to weigh, lowering the gun as I move away from the corpse that lies there with your eyes and mouth open, showing the blood emanating from your perfect body. I leave the house and return to the street, relieved, jovial, proud of having ended with the love that corrupts us all, with the constant lies, with false promises, with expectations that cannot be achieved and which someone always forces us to reach, I have finished with the constant rejection, the hatred felt after a complicated divorce, with the looks and whispers when I’m leaving from home, the sleepless nights and the constant worry of whether I will see her again or not.

It has been said that revenge is not the solution, it is not the way out that those of us who are wounded are looking for, but sometimes, you just feel good about ending with love in your life. Forever.


Publicado en Recomendaciones

Comentando libro «En Las Montañas de la Locura» y Otros relatos – H.P. Lovecraft:

H.P. Lovecraft ha pasado a la historia de la literatura como uno de los grandes innovadores del relato fantástico y de terror del siglo XX. En sus narraciones se esconde todo un universo de «horror cósmico» habitado por seres antiguos y abominables. «En las montañas de la Locura» es la historia de una expedición a la región antártica y el descubrimiento de una cueva que alberga secretos y horrores desconocidos para la humanidad. El texto se presenta acompañado de ilustraciones creadas especialmente para esta edición.

Una de las cosas por las que compré el libro fue por las ilustraciones, lo cierto es que es precioso. Sebastián Cabrol es el ilustrador y he disfrutado cada una de ellas. Otra de las razones por las que lo compré fue porque un amigo me quería volver a empujar a leer Lovecraft, ya que, desde hacía un tiempo no leía nada de él. Sé que es y siempre ha sido para mí un tanto denso y difícil de coger a veces, pero me gusta esa forma de describir criaturas y todo el mundo que él mismo creó y que es, en definitiva, tan particular.

El libro se compone de tres relatos cortos. El más largo de los tres es «En las Montañas de la Locura» y con el que empieza el mismo. Explica la historia de una expedición a un lugar totalmente desconocido de la humanidad donde se encierran secretos y horrores que nadie conoce, donde ven criaturas que nadie más ha visto, muchas de ellas por completo, inexplicables o indescriptibles. El personaje de la historia, la cual, se relata en primera persona, es un miembro más de la expedición que nos va relatando lo que ve. En este relato, tenemos toda clase de descripciones, desde más extensas o un tanto más cortas, pero bastante densas y difíciles de seguir la mayoría de veces, tenía que releerlas un par de veces o tres más para enterarme. Para mí, de los tres, esta es la historia que menos me ha gustado, se me hizo pesada y complicada de sobrellevar, aunque, también aprecié encontrarme con un mundo y unas criaturas tan interesantes como las que describe el autor en el relato. Muy propio y único.

El segundo relato es «Los Sueños en la Casa de la Bruja», el cual, me ha encantado y enganchado de principio a fin. Nos cuenta la historia de la Bruja que vivía en esa casa, los sueños que van atrapando al personaje, que van haciéndole dudar de su cordura y le crean sonambulismo. La rata gigante es una de las criaturas que me ha parecido más curiosa e interesante y la bruja me causaba cierto respeto y desconfianza. Llega un momento en el que el protagonista se va adentrando mucho más en sus sueños, no sabiendo si siguen siendo sueños o se están convirtiendo en realidad. El final nos desvela esta duda que Lovecraft va creando en tu mente mientras lees. Me ha parecido muy interesante, simple de seguir, tiene contexto, un ritmo acompasado y que se deja leer sin problema. No podía parar.

El tercer relato es «La Casa Maldita», el cual, me ha resultado muy atrayente e interesante. No sabría con qué relato de estos dos últimos quedarme, porque a este también le cogí gran aprecio. En esta historia podemos dejarnos llevar por todas las muertes ocurridas dentro de la casa que, muchos dicen, está maldita porque la gran mayoría de personas que habían vivido en ella habían muerto. Simplemente, se empezaban a sentir débiles, adelgazaban y se quedaban sin fuerzas cuando llegaba un periodo considerado largo viviendo entre sus paredes, hasta que fallecían, incluso los bebés nacían muertos. Cuando salían de ella y se mudaban a otro lugar, empezaban a encontrarse mejor, como si de un milagro se tratase. Las mujeres que se quedaban embarazadas, tenían hijos fuera de ella. La historia tiene muy buen ritmo, deja que la sigas, te intriga y te invita a seguir leyendo, aunque hay ciertos puntos que sí es cierto que se deben leer unas dos o tres veces porque cuesta entender a qué se refiere el autor, pero por lo demás, me ha encantado. El final me dejó descolocada, ni siquiera ahora sé si lo he entendido del todo.

En general, lo he disfrutado. Sí que he de reconocer, que en algunos puntos y aspectos se me hizo pesado y tenía ganas de terminarlo, pero en otros, solo quería seguir leyendo para saber más de lo que ocurría. Lovecraft puede ser denso, mucho, las descripciones pueden adormecerte un poco, pero te hacen imaginar lo que ocurre en su mundo de una forma muy especial y única que no muchos autores pueden conseguir, te ayuda a desconectar del exterior de maneras curiosas, tratando de entender esos puntos que no describe tanto o que describe, puede que demasiado. Por supuesto, me gusta su forma de escribir, aunque sí que es verdad que a este autor hay que leerlo con calma y paciencia para entender todos los ángulos y perspectivas de los que habla, no es que sus mundos sean complejos, pero quizá sí la manera en que los ve y lo que te hagan creer o sentir a ti al leerle.

Lo recomiendo, por supuesto, si te gusta este tipo de lectura sobre todo si te gusta el terror y las historias que te absorben y que te dejan un poco inmerso en ese mundo. Si no te gustan las lecturas muy densas o con muchas descripciones, este probablemente, no sea un libro que recomendaría. Hay que tener paciencia para leerlo y entenderlo bien.


Commenting «At the Montains of Madness» and Other Short Stories book Written by H.P. Lovecraft:

Lovecraft has gone down in literary history as one of the great innovators of the 20th century fantasy and horror stories. His stories hide a whole universe of «cosmic horror» inhabited by ancient and abominable beings. «At the Mountains of Madness» is the story of an expedition to the Antarctic region and the discovery of a cave that houses secrets and horrors unknown to mankind. The text is presented accompanied by illustrations created especially for this edition.

One of the things I bought the book for was the illustrations, the truth is that it is beautiful. Sebastián Cabrol is the illustrator and I have enjoyed each one of the pictures. Another reason I bought it was because a friend pushed myself to read Lovecraft again, since I hadn’t read anything written by him for a while. I know that he is and always has been a bit dense and difficult for me to follow along at times, but I like his way of describing creatures and the whole world that he himself created and that is, in short, so particular.

The book contains three short stories. The longest is «At the Mountains of Madness» and with which the book begins with. It tells the story of an expedition to a place totally unknown to humanity where secrets and horrors that no one knows are hidden, where they see creatures that no one else has seen, many of them completely, inexplicable or indescribable. The character of the story, which is shown in the first person, is one more member of the expedition that tells us what he sees. In this story, we have all kinds of descriptions, from longer to somewhat shorter, but quite dense and difficult to follow most of the time, I had to reread them a couple of times or three more to find out what the author wanted to say. For me, this is the story that I liked the least, it was heavy and complicated to bear, although I also appreciated finding a world and creatures as interesting as those described by the author in the story. Very unique.

The second story is «The Dreams in the Witch House,» which has enchanted and hooked me from start to finish. It tells us the story about the dreams that are trapping the character, making him doubt about his sanity and creating a non-stop sleepwalking. The giant rat is one of the creatures that I have found most curious and interesting, and the witch caused me some respect and distrust. There comes a time when the protagonist goes deeper into his dreams, not knowing if they are still dreams or are becoming reality. The end reveals to us this doubt that Lovecraft creates in your mind while you’re reading it. I found it very interesting, easy to follow, it has context, a measured rhythm and it is easy to read. I could not stop.

The third story is «The Shunned House,» which I found very appealing and interesting. I wouldn’t know which of these last two stories to like the most, because I also appreciated this one very much. In this story we can let ourselves be carried away by all the deaths that occurred inside the house that, many say, is cursed because the vast majority of people who had lived in it had died. Simply, they began to feel weak, they lost weight and ran out of strength when they lived for a period considered long within its walls, until they died, even the babies were stillborn. When they got out of it and moved to another place, they began to feel better, as if it were a miracle. Women who became pregnant had children outside of it. The story has a very good rhythm, let you follow it, it intrigues you and invites you to continue reading, although there are certain points that it is true that you should read two or three times because it is difficult to understand what the author is referring to, but for the rest, I loved it. The ending left me confused, even now I don’t know if I fully understood it.

In general, I have enjoyed it. Yes, I have to admit, that in some points and aspects it was heavy for me and I wanted to finish it, but in others, I just wanted to continue reading to find out more about what was happening. Lovecraft can be dense, a lot, the descriptions can make you feel a little sleepy, but they make you imagine what happens in his world in a very special and unique way that not many authors can achieve, it helps you to disconnect from the outside in curious ways, trying to understand those points that he does not describes as much or that it describes, perhaps too much. Of course, I like this way of writing, although it is true that you have to read this author calmly and patiently to understand all the angles and perspectives he talks about, it’s not that his worlds are complex, but maybe the how he saw them and what they make you believe or feel when you are reading him.

I recommend it, of course, if you like this type of reading, especially if you like horror and stories that absorb you and leave you a little immersed in that world. If you don’t like very dense readings or with a lot of descriptions, this is probably not a book I would recommend. You have to be patient to read it and understand it well.


Publicado en Reflexiones

La Fusión:

Nunca me ha gustado caminar por estos pasillos, interminables, oscuros, solitarios. Mi armadura resuena en las paredes, mientras el silencio perece entre las celdas que forman parte del sótano, de ese sótano escondido, donde toda maldad se entierra. Miro a ambos lados, en busca de un alma, un alma que dejé atrás, para poder protegerla, sustituyéndola allí fuera para que pudiera recuperarse. Desde aquel momento, siento que no soy nada sin ella, solo alguien defensivo que no entiende muy bien las emociones humanas, aún tratando de hacerlo.

No siento su presencia aquí. Oigo como el «Orgullo» se queja, la «ira», la «codicia», el «ego», gritando al otro lado del sótano. Pensativo, sigo caminando. Durante meses he creído que la dejé a buen recaudo, en una habitación totalmente privada, una burbuja propia donde solo pudiese escribir, mantenerse ocupada en su mente, sin tener que preocuparse de lo que ocurriese fuera, porque yo era quién iba a tomar el mando. Nunca pensé que bajaría aquí por ella misma, o quizá alguien lo hizo, quizá fue alguien que desconozco que la trajo aquí. Me gustaría sentirme nervioso, pero no siento nada, solo mi espada en la cintura moviéndose a mi paso.

Las escaleras para bajar a la última parte del sótano están justo delante de mí. Es imposible que esto hubiese ocurrido, mucho menos, conmigo cerca. ¿Quién ha sido capaz de desterrarla aquí abajo donde está lo peor de lo peor? Empiezo a bajar los escalones despacio, mientras oigo los arañazos detrás de la primera celda, sin barrotes, con una puerta de metal gruesa y con candados. Ya no es de madera, ya no parece antigua, tampoco se deberá cambiar cada dos años para permanecer a la bestia quieta. Aunque puedo oírla al otro lado, está cabreada, puedo sentir su esencia, su respiración entrecortada, sus pensamientos agitados. Seguro que es una monada. Paso un par de celdas más, del mismo material, no oigo nada al otro lado, pero sí leo los letreros: «Melancolía» y «Odio». Trago saliva, ni siquiera sabía que los guardase aquí abajo. Que estuvieran encerrados, incluso, pensé que los había liberado…

Sigo sin encontrarla. Antes de tirar la toalla, me doy cuenta de que al final de ese mugroso pasillo plagado de moho con paredes de piedra, frías y olvidadas, hay una última puerta. También es de metal, pero es mucho más fino. Camino un poco más rápido, y me enfrento a ella. No tiene candado. Es extraño. Los más peligrosos están aquí abajo, encerrados, casi olvidados, ¿cómo es que esta puerta no tiene ninguna seguridad? ¿No hay nada dentro? ¿O ni siquiera me gustaría saberlo? «Soy un guerrero, lo que sea que haya detrás de esa puerta, podré con ello«, pienso para mis adentros, armándome de valor y abriendo la puerta de golpe.

Trago saliva. No me lo puedo creer, simplemente, no puedo. Es ella. Es el alma que estaba buscando, pero está maniatada de pies y manos, tirada en un rincón, con signos de tortura por todo su cuerpo, su cara está repleta de cortes, mientras trata de esconder la cara entre sus brazos para que la luz no le moleste en los ojos. La desato con cuidado, ella se deja hacer, nos conocemos desde hace mucho tiempo. Simplemente, se echa encima de mí, abrazándome con todas sus fuerzas, llorando. No puedo sino devolverle el abrazo, mientras cierro los ojos, tratando de sentir su calor, sus manos rozando mi cuello y sus lágrimas cayendo por mi armadura. Ha estado aquí mucho tiempo, sus ropas están raídas, su cuerpo deshecho y mal cortado, sus pies desnudos están mugrientos, debido al estado del suelo.

– ¿Qué…? ¿Qué haces aquí? – pregunta, con una media sonrisa -.

– Te he estado buscando… – toco su mejilla con cuidado, tiene un corte profundo – No te encontraba.

– Pues aquí estoy – responde con cierta sequedad en la voz – ¿Qué necesitas de mí?

– ¿Recuerdas que querías estar por aquí dentro en vez de fuera? – ella asiente con la cabeza – Bueno, las cosas no son exactamente como las imaginé, necesito un poco de tus emociones, vengo a pedirte que nos unamos.

– ¿Una fusión? – pregunta con cierta extrañeza – Pensé que podrías apañártelas sin mí, yo no… no creo que sea buena idea.

– Por favor, tienes que ayudarme, tienes que luchar a mi lado.

Su sonrisa lo responde todo. Pero primero, pone una mano sobre su pecho para que todo rastro de tortura en su cuerpo desaparezca, su cabello castaño vuelve a la normalidad y sus ojos grises dejan de tener un aspecto cansado. Ha vuelto a la normalidad, con ropa limpia, con zapatos y una sonrisa deslumbrante. Extiende su brazo hacia mí, hago lo mismo. Su mano agarra la mitad de mi brazo, al igual que yo el suyo, cerramos los ojos durante unos minutos y nos dejamos llevar. Una luz blanca, cegadora desintegra su cuerpo, dejándola entrar en el mío. Puedo sentir el dolor, puedo sentirla a ella, sus sentimientos… Es todo tan real.

Vuelvo a subir las escaleras, dejando atrás a los monstruos más peligrosos del lugar, al igual que a los del primer piso del sótano, pese a sus quejas, a sus insultos infundados y a sus miradas inquisidoras, de puro odio. Esta vez, salgo al exterior totalmente armado, con el alma en su sitio, el corazón atento, la espada entre mis manos, con la mirada al frente y esperando la próxima tormenta, esta vez, teniendo lo suficiente a mi favor para lucharla.

Primera parte: «Escudo«


The Fusion:

I have never liked walking through these corridors, endless, dark, lonely. My armor resounds on the walls, while silence perishes among the cells that are part of the basement, of that hidden basement, where all evil is buried. I look both ways, looking for a soul, a soul that I left behind, so I could protect it, replacing it out there so it could recover. From that moment on, I feel like I’m nothing without her, just someone defensive who doesn’t understand human emotions very well, even trying to do so.

I don’t feel her presence here. I hear «Pride» complaining, «Wrath,» «Greed,» «the Ego,» screaming across the basement. Thoughtful, I keep walking. For months, I have believed that I left her safe, in a totally private room, a bubble of her own where she could only write, kept busy in her mind, without having to worry about what could happen outside, because I was the one who was going to take the wheel. I never thought she would come down here by herself, or maybe someone did, maybe it was someone I don’t know who brought her here. I would like to feel nervous to don’t find her, but I don’t feel anything, just my sword on my waist.

The stairs to go down to the last part of the basement are right in front of me. It is impossible that this would have happened, much less, with me nearby. Who has been able to banish her down here where the worst of the worst is? I begin to descend the steps slowly, while I hear the scratches behind the first cell, without bars, with a thick metal door and padlocks. It is no longer made of wood, it no longer looks old, nor should it be changed every two years to keep the beast still. Although I can hear her on the other side, she is there, I can feel her essence, her breathless breathing, her hectic thoughts. I’m sure it’s cute. I pass a couple more cells, of the same material, I don’t hear anything on the other side, but I do read the names: «Melancholy» and «Hate». I swallow, I didn’t even know that she kept them down here. That they were locked up, even I thought she had freed them…

I still can’t find her. Before giving up, I notice that at the end of that filthy, mold-ridden hallway with stone walls, cold and forgotten, there is one last door. It is also made with metal, but it is much thinner. I walk a little faster and I face it. It has no lock. It’s weird. The most dangerous are down here, locked up, almost forgotten, how come this door has no security? Is there nothing inside? Or would I not even like to know? «I’m a warrior, whatever is behind that door, I’ll be able to handle it,» I think to myself, plucking up the courage and slamming the door open.

I swallow. I can’t believe it, I just can’t. It’s her. It is the soul I was looking for, but she is tied up, lying in a corner, with signs of torture all over her body, her face is full of cuts, while she tries to hide her face with her arms so that the light does not bother her eyes. I untie her carefully, she lets herself be, we have known each other for a long time. She just throws herself on top of me, hugging me with all her might, crying. I can’t help but return her the hug, as I close my eyes, trying to feel her warmth, her hands brushing my neck and her tears falling down my armor. She has been here for a long time, her clothes are threadbare, as well as her body and badly cut, her bare feet are filthy, due to the state of the ground.

«What…? What are you doing here?» She asks showing a half-smile.

«I’ve been looking for you…» I touch her cheek carefully where she has a deep cut. «I couldn’t find you.»

«Well, here I am.» She replies with a certain dryness in her voice. «What do you need from me?»

«Do you remember that you wanted to be in here instead of outside?» She nods. «Well, things are not exactly as I imagined them, I need a little of your emotions, I come to ask you to join me.»

«A fusion?» She asks with some strangeness. «I thought you could manage without me, I don’t… I don’t think that’s a good idea.»

«Please, you have to help me, you have to fight by my side.»

Her smile answers everything. But first, she puts a hand on her chest so that all traces of torture on her body disappear, her brown hair returns to normal, and her gray eyes stop looking tired. She is back to normal, with clean clothes, shoes and a dazzling smile. She extends her arm towards me, I do the same. Her hand grabs half of my arm, as do I hold hers, we close our eyes for a few minutes and let ourselves go. A blinding white light disintegrates her body, letting her into mine. I can feel the pain, I can feel her, her feelings… It’s all so real.

I climb the stairs again, leaving behind the most dangerous monsters of the place, as well as those on the first floor of the basement, despite their complaints, their unfounded insults and their inquisitive looks, of pure hatred. This time, I go outside fully armed, with my soul in place, my heart attentive, the sword in my hands, looking straight ahead and waiting for the next storm to come, this time, having enough in my favor to fight it.

First part: «The Shield«


Publicado en Relatos

Nos Vemos en el Otro Lado:

Bajando las escaleras poco a poco, veo una puerta blanca al final, esperando. Está un tanto oscuro, pero lo que hay detrás de la puerta me llama, emite una luz distinta. Me empuja a llegar a ella, con curiosidad, con inquietud. Mi mano envuelve el pomo, lo rueda hacia la izquierda y la puerta se abre. Puedo ver un hermoso prado dándome la bienvenida. Puse ambos pies dentro, porque había algo que me empujaba a ello, sin razón. Tampoco yo tenía preguntas, era como si supiera que debía llegar allí. La puerta se cierra tras de mí de un portazo. Me giro, dando un respingo, dándome cuenta de que ya no está. Trago saliva, nerviosa. ¿Qué está pasando?

Una brisa cálida, me devuelve al momento presente. Al volverme, veo unos ojos conocidos, castaños, introvertidos, amables. Puedo diferenciar una sonrisa queda, esperanzada, a punto de moverse para dar una explicación que pueda dar un lugar a lo que sucede. Su tez sigue igual de pálida que siempre, quizá más. Su cabello negro y ondulado descansa sobre sus hombros, movido por el viento ligeramente. Su cuerpo delgado se muestra tranquilo, esperando el momento de reaccionar. Pero solo intercambiamos una mirada, durante unos segundos, profunda. Erika.

– Sé que estás confusa – empieza la conversación – He venido para explicártelo todo.

– ¿Dónde estamos? – le pregunto, contrariada. De hecho, me parece más extraño ese lugar que el hecho de que mi amiga comparta la misma experiencia -.

– Estamos en lo que llamaríamos tu Limbo – siempre me gustó lo directa que era, pero hoy no lo estaba pidiendo, precisamente. Debido a mi cara de puro horror, decide continuar la explicación con suavidad – Estás en un estado intermedio entre la vida y la muerte ahora mismo.

– ¿Cómo?

– ¿Recuerdas llegar anoche al motel, borracha? – asiento con la cabeza, encogiéndome de hombros, tratando de relacionar sin éxito «muerte» con «estar borracha» – Bueno, lo estabas muchísimo. Y podemos confirmar que mezclarlo con Ketamina, no es tan buena idea. Estás en el hospital ahora mismo, tratan de reanimarte.

Intento encajar las piezas en mi mente, una vez más. Anoche fue un día raro, un día muy pesado, a decir verdad. Mi hermana es una manipuladora egoísta, mi madre ha vuelto del hospital psiquiátrico y ni siquiera recuerda que existo, y bueno, mi padre se ha estado comportando como un niño con pañales, alcohólico y adicto al póker. Ni siquiera recuerdo haber combinado el alcohol con las pastillas pero ese comportamiento encaja conmigo, supongo. La miro por un momento y algo me viene a la mente.

– ¿Y tú? ¿Qué narices estás haciendo aquí?

– Tienes que decidir si quieres irte. O quieres permanecer aquí, yo soy la que te llevará a donde te corresponda – nos miramos por unos segundos – No seas impulsiva, tienes tiempo de pensarlo.

– ¿Qué coño es el Limbo?

– Es el lugar donde las almas permanecen hasta que son enviadas al Cielo o al Infierno – se encoge de hombros, sabe de mi escepticismo desde hace tiempo – No le des más importancia, solo reflexiona y decídelo.

– Sabes que no voy a pasar por alto el hecho de que tú y justamente tú estés aquí, ¿verdad? – la miré un tanto molesta, sé que oculta algo, siempre oculta algo – Estás muerta, Erika.

– Déjalo estar – lo dice, casi con un susurro – Solo decide, no es importante.

– Lo es para mí – una determinación impropia en mí, me hace poseedora de su atención – Así que dime, ¿qué coño eres tú?

– Me gustaría que decidieras volver. No te queda mucho tiempo – nuestras miradas se encuentran una vez más, intensas. Deja pasar mi pregunta, dejo pasar su respuesta, supongo que no hay nada más que decir -.

Trago saliva, nerviosa. Me doy cuenta de que ese lugar es realmente placentero, no siento la casual taquicardia, ni ataques de pánico, ni mi respiración entrecortarse, no siento tristeza, alegría o regocijo, es como si la tranquilidad me embriagara, ni siquiera siento dolor. Alrededor, una oscuridad empieza a ceñirse sobre el Limbo. Una oscuridad que se va comiendo cada precioso árbol, la hermosa luz que allí habita y la húmeda hierba que crece debajo de nuestros pies. Me estoy apagando. Puedo sentirlo. Debo decidir.

Mis ojos se llenan de lágrimas, tratando de encontrar la mejor solución. Volver implica caos, implica angustia, desesperación, rabia. Quedarme es simplemente, placentero, silencioso, perpetuo. En cambio, Erika me mira de esa forma. Como una amiga mira a otra para convencerla de no hacer ninguna estupidez, con una esperanza desmedida de decidir lo que ella desea. La oscuridad sigue presente, comiéndose lo último que queda. Sé lo que Erika quiere. Y sé por qué lo quiere. Quiero quedarme, pero ella quiere que vuelva. Quiere que viva. Lo veo en sus ojos, traspasa los míos.

– De acuerdo. Decido volver – le digo con rapidez, las palabras fluyen sin control, mientras el viento se va notando cada vez más frío y molesto -.

– Joy, ¿estás segura? – no se lo cree, puedo notarlo. Pero ni siquiera yo me lo creo -.

– Sí, ¡quiero volver!

Erika se acerca a mí, incómodamente cerca. Sus labios se posan sobre los míos durante lo que me parecen segundos. Me despierto de repente, en una cama de hospital mientras veo seis ojos puestos en mí, a punto de perder la esperanza.

– Nos has dado un susto de muerte – comenta Angela – Esperábamos que volvieras.

– Cariño, ¿cómo te sientes? – pregunta papá, con el aliento oliendo a alcohol barato, mientras me toca la frente con delicadeza -.

– Me alegra que estés bien – dice mamá, sentada al otro lado de la cama, mirándome, pretendiendo conocerme -.

– Estoy bien.

No, no estoy bien pero es mejor que ellos lo crean. Sonrío quedamente, mientras veo apoyada en el marco de la puerta a Erika. Perfecta, distinguida, observando el momento con una leve sonrisa. Me alegra haberla hecho feliz, aunque haya sacrificado la única oportunidad de dejarlo todo atrás por una vez. Le devuelvo la sonrisa, mientras se desvanece en el aire y todo vuelve a la supuesta normalidad.


See You on the Other Side:

Going downstairs slowly, I see a white door at the end, waiting. It is somewhat dark, but what is behind the door calls me, emits a different light. It pushes me to reach it, with curiosity, with trepidation. My hand wraps around the knob, rolls it to the left and the door opens. I can see a beautiful meadow welcoming me. I put both feet inside, because there was something pushing me to it, for no reason. I didn’t have any questions either, it was as if I knew I should get there. The door slams behind me. I turn around, with a spin, realizing that it’s gone. I swallow, nervous. What’s going on?

A warm breeze brings me back to the present moment. When I turn, I see a familiar eyes, brown, introverted, kind. I can tell a smile remains, hopeful, about to move to give an explanation that can give a place to what happens. Her complexion remains as pale as ever, perhaps more so. Her wavy black hair rests on her shoulders, moved by the wind slightly. Her thin body is calm, waiting for the moment to react. But we only exchanged a glance, for a few seconds, deep. Erika.

«I know you’re confused,» the conversation begins. «I’ve come to explain everything to you.»

«Where are we?» I ask, upset. In fact, I find that place stranger than the fact that my friend shares the same experience.

«We are in what we would call your Limbo.» I always liked how direct she was, but today I was not asking for it, precisely. Because of my face of pure horror, she decides to continue the explanation gently . «You are in an intermediate state between life and death right now.»

«Sorry. What?»

«Do you remember arriving at the motel last night, drunk?» I nod my head, shrugging, trying unsuccessfully to associate «death» with «being drunk. «Well, you were very drunk. And we can confirm that mixing it with ketamine is not such a good idea. You’re in the hospital right now, they’re trying to revive you.»

I try to fit the pieces into my mind, once again. Last night was a strange night, a very heavy day, to tell you the truth. My sister is a selfish manipulator, my mother has come back from the mental hospital and doesn’t even remember that I exist, and well, my father has been behaving like a diapered kid, an alcoholic and a poker addict. I don’t even remember combining alcohol with pills but that behavior fits with me, I guess. I look at her for a moment and something comes to my mind.

«What about you? What the hell are you doing here?»

«You have to decide if you want to leave. Or you want to stay here, I am the one who will take you where you belong,» we look at each other for a few seconds. «Don’t be impulsive, you have time to think about it.»

«What the fuck is the Limbo?»

«It is the place where souls remain until they are sent to Heaven or Hell,» she shrugs, aware of my skepticism for a long time ago. «Do not give it more importance, just reflect about it and decide.»

«You know I’m not going to overlook the fact that you and precisely you are here, right?» I look at her quite annoyed, I know she hides something, she always hides something. «You’re dead, Erika.»

«Let it be,» she says, almost in a whisper. «Just decide, the rest is not important.»

«It is for me,» an improper determination in me, makes me possessor of her attention. «So tell me, what the fuck are you?»

«I wish you decide to come back. You don’t have much time left,» our eyes connect once again, intense. Erika lets my question pass, I let her answer pass, I guess there is nothing more to say.

I swallow, nervous. I realize that this place is really pleasant, I do not feel the casual tachycardia, or panic attacks, or my breath choppy, I do not feel sadness or joy, it is as if the calmness intoxicates me, I do not even feel pain. Around, a darkness begins to hang over the Limbo. A darkness that eats every beautiful tree, the wonderful light that lives there and the moist grass that grows under our feet. I’m shutting down. I can feel it. I must decide.

My eyes fill with tears, trying to find the best solution. Coming back implies chaos, it implies anguish, despair, anger. Staying is simply pleasant, silent, perpetual. Instead, Erika looks at me that way. Like one friend which looks to another to convince her not to do anything stupid, with an excessive hope of deciding what she wants. The darkness is still present, eating the last things left. I know what Erika wants. And I know why she wants it. I want to stay, but she wants me to come back. She wants me to live. I see it in her eyes which pierce mine.

«Ok. I decide to come back.» I tell her quickly, the words flow uncontrollably, while the wind is feeling more and more cold and annoying.

«Joy, are you sure?» She doesn’t believe it, I can tell. I don’t believe it too.

«Yes. I want to come back!»

Erika approaches me, uncomfortably close. Her lips rest on mine for what seem like seconds to me. I wake up suddenly, in a hospital bed as I see six eyes on me, about to lose hope.

«You have scared the hell out of us,» says Angela. «We expected you to come back.»

«Honey, how do you feel?» Dad asks, his breath smells of cheap alcohol, as he delicately touches my forehead.

«I’m glad you’re okay,» Mom says, sitting on the other side of the bed, looking at me, pretending to know me.

«I’m fine.»

No, I’m not well but it’s better for them to believe it. I smile slightly, as I see Erika leaning against the door frame. Perfect, distinguished, watching the moment with a light smile. I’m glad I made her happy, even though I sacrificed the only chance to leave it all behind for once. I smile back, as she vanishes into thin air and everything returns to the so called normality.


Publicado en Personajes

Luke: Devorado por Zombis

Relato procedente: «Carne Muerta«. Edad: 18 años.

Ciudad: Filadelfia. Estado: Zombi.

Descripción física:

Mi cabello negro, un tanto largo siempre permanecía enmarañado, la mayoría de veces sucio, grasoso debido a la falta de higiene y a la escasa cantidad de productos que en esos momentos podíamos encontrar relativos al cuidado del cabello. Mis ojos eran de un color miel claro, cambiante a más oscuro cuando no les daba la luz. Mis labios finos siempre se mantenían temblorosos, mi piel fina un poco agrietada debido al frío, y mi tez pálida, la cual, manifestaba la falta de luz que la mayoría de veces sufría. De complexión delgada, aunque demasiado delgado sería la descripción correcta, solía tener provisiones, pero no comía lo suficiente para engordar, aunque así fuera, me pasaba el día corriendo de un lado a otro, así que, seguramente quemaría toda la grasa disponible en un santiamén. Vestía con cualquier cosa que encontrara, normalmente, la ropa me venía algo grande, se mantenía sucia y la tomaba prestaba de cualquier casa abandonada que encontraba, tenía que aceptar cualquier cosa, no habían opciones para elegir, malos tiempos.

Descripción de la personalidad:

Quizá ha cambiado mucho desde que era un niño inocente e indefenso. Me volví combativo, defensivo, huidizo, pero también solía enfrentarme a lo que fuese y hacía falta, sabía protegerme a mí mismo sin dificultad y se me daba bien encontrar buenos escondites, lugares donde podrían haber suministros de todo tipo y era capaz de mantenerme vivo durante largos periodos de tiempo sin salir del escondite elegido, ni siquiera me encontraban otros humanos. Podría decir mil cosas que me gustaba hacer años atrás, pero mis gustos cambiaron radicalmente después de formar parte de hordas zombis que arrasaron ciudades enteras. Definitivamente, una de las cosas que agradecía era estar vivo, al menos, lo mejor nutrido que podía, tener un techo donde dormir y esconderme, poder moverme de ubicación sin ser visto y evitar el contacto con cualquier ser humano o muerto que apareciese. Podría decirse que estas cosas eran las básicas que me gustaba tener, que quería mantener cada día, eran mis rutinas para permanecer vivo.

Una infancia inocente y llevadera:

Aún recordaba a mis padres, aunque no de una forma muy vívida o quizá de la forma en la que a ellos les habría gustado. Tenía fugaces recuerdos donde les veía leyéndome un libro junto a mí en la cama, cantándome una nana cuando era una bolita insignificante para que me durmiera, cuando me obsesionaba con que había un monstruo en el armario que me quería comer vivo y ellos trataban de calmarme para que no muriera de terror, cuando veíamos películas de dibujos juntos en el sofá con boles de palomitas interminables, mamá llevándome al colegio y dándome un beso en la frente. Pequeños flashes que, a veces, dejaban de tener importancia pero otras veces, lo eran todo para sobrevivir.

Fui el único hijo que tuvieron. Tuve todos los juguetes que quise, era obediente y desinteresado, inocente y un poco bobo, me molestaban en el colegio pero a mí no me importaba, estaba demasiado ocupado dentro de mi cabeza como para tener el suficiente tiempo para prestarles atención. Siempre hacía los deberes, aunque no me apeteciera, porque sabía que si los hacía papá me daría una chocolatina cuando mamá no mirara. Mis padres se ocupaban de que comiera sano, tanto que ni siquiera me daban nada dulce o que resultase dañino para mi cuerpo, les encantaba comprar todo lo ecológico que pudieran comprar. No éramos una familia rica, sino una familia que podía pagar todos sus gastos pero no permitirse tener otro hijo, si lo hubieran tenido, se habrían arruinado, al menos, eso decía papá cada vez que contaban los gastos a final de mes.

Lo que sé es que, cada vez que he viajado en el tiempo, me he visto a mí mismo como un niño feliz.

Una adolescencia truncada:

La infección empezó a extenderse cuando yo tenía más o menos trece años, por lo que recuerdo. No lo hacía de una forma rápida e increíblemente letal, sino que, empezaron a mostrar algunos casos en televisión de vez en cuando, pero no parecía nada serio, de hecho, mis padres seguían yendo al trabajo sin problemas y yo seguía yendo al colegio. No fue hasta que tuve los catorce que todo se fue volviendo más serio. Casi todos los países estaban alarmados, la infección se había extendido drásticamente, ya no eran unos casos aquí y allá, sino que, realmente estaba convirtiéndose en una pesadilla, mi adolescencia auguraba ser una pesadilla. Y lo fue, sin duda.

Tiendas cerradas, coches destrozados, supermercados cerrados, gente gritando fuera, otros llamando a la puerta para pedir ayuda, gruñidos, constantes gruñidos. Al principio, no salíamos de casa, pero empezamos a necesitar comida y artículos básicos de higiene personal, papá sabía dónde encontrarlos, así que, salió. Nunca volvió. Al menos, no de la forma que mamá y yo le recordamos. Se había convertido en uno de esos seres infectados, con la cara desfigurada y los intestinos colgando por el suelo, las manos sobre una de las ventanas de nuestra casa, gruñendo debido al hambre que estaba experimentando. No podía creer lo que estaba pasando, aquello debía ser un sueño, recuerdo haber pensado. Pero era una realidad muy difícil de tragar.

Mamá y yo salimos de casa por el garaje, sigilosos, cogidos de la mano. No podíamos quedarnos mucho más tiempo, no había nada que comer, y estábamos hambrientos. Fue entonces cuando perdí a mi otro pariente, murió justo delante de mí, vi cómo la desgarraban viva, cómo se la comían, cómo se relamían sus quebrados labios mientras lo único que podía oír eran sus gritos. Se puso en medio para que yo pudiera huir, y así lo hice, sin mirar atrás, como un cobarde. Estuve solo durante cuatro años, sin mantener contacto, huyendo, lo más lejos posible de casa y siempre viajaba andando, sin compartir vehículos o suministros, me convertí en alguien totalmente diferente de quién era o de quién pude haber sido.

Una lucha por la supervivencia:

Cumplí los quince una noche, debajo de un árbol tratando de calentarme en una hoguera, helaba. Sabía que nada iba a ser igual y que debía sobrevivir como pudiera, por mi familia, por mí. Era de pequeña estatura, de complexión delgada, eso me ayudaba en gran medida porque no era alguien fácil de ver, era un don nadie, justo como había ocurrido en el colegio, pero esta vez, podía utilizarlo en mi beneficio. Y tanto que lo hice, durante tres años más. Aprendiendo a cómo entrar sigilosamente en casas abandonadas, me enseñé a disparar aunque no me gustaban las armas, sabía muy bien dónde robarlas sin que nadie se diese cuenta, supe cómo apropiarme de munición que nadie imaginaría, supe dónde esconderme cuando grupos de humanos se juntaban para viajar de ciudad en ciudad, vueltos unos contra otros para controlar lo que estaba sucediendo. Algo que había dejado de creer hacía mucho tiempo, ya no era un niño con esperanzas y sueños, era un adulto despojado de cualquier posible futuro, a la espera de la muerte en cualquier esquina.

Los zombis estaban por todas partes, pero sabía cómo evadirlos, cómo huir de ellos, era rápido, tanto como podía serlo. Cada vez habían más y estaban hambrientos, yo también lo estaba. Nunca había besado a una chica pero se suponía que debía saber sobre supervivencia para evitar ser mordido por aquellas bestias feas e inmundas para no morir y convertirme en una de ellas, las odiaba y odiaría serlo, aunque dudaba que esas cosas tuvieran un mínimo de sentimiento o sentido común. Olvidé mi dieciséis cumpleaños porque estaba demasiado ocupado escapando de hordas de zombis al alba, tratando de encontrar una salida por la que pudiera perderles de vista. Lo hice. Pero no hubo pastel de celebración, al fin y al cabo, aunque tampoco me importó, no estaba de humor.

Mis diecisiete fueron cuanto más interesantes, los pasé en un búnker alejado de todo posible contacto durante un largo año. Me mantuve allí gracias a suministros que el antiguo poseedor del lugar tenía para sobrevivir de la misma forma que lo estaba haciendo yo. Al principio fue la hostia, de hecho, pensé que había encontrado mi lugar, el lugar perfecto donde nada ni nadie podría entrar o salir de allí, me protegería de los zombis para siempre y no debía preocuparme más por mi supervivencia. Pero empecé a experimentar claustrofobia, fue una temporada horrible, tenía ataques de pánico y de ansiedad repetitivos, mareos y calores durante horas, me di cuenta que si salía fuera a tomar un poco el aire se me pasaba. Así que, mi último auto diagnóstico fue claustrofobia. Y esto unido al trauma de la muerte de mis padres… solo quería matarme si seguía encerrado allí, así que, a mis dieciocho decidí salir, enfrentarme al mundo de nuevo. ¿El problema? Que estaba un poco oxidado.

Carne muerta:

Sí, ese fue el día que morí. Ese fue el día en el que sentí cómo mi piel se desgarraba, primero en un brazo, luego en el otro, y más tarde, por todo el cuerpo. No fue rápido, no fue indoloro, solo pude oírme gritar como un poseso. Había estado huyendo de una horda de unos doce zombis durante lo que se podría decir un par de horas, tenía flato, estaba cansado, estaba oscuro y necesitaba una ducha urgente, a parte de echar los restos de mi última comida, mis entrañas rugían. Solo quería encontrar una salida, estaba impaciente. Tanto que me metí por un sitio donde no había ninguna, solo una reja medianamente alta por donde me costaría mucho pasar, donde tampoco podía pasar por en medio porque no me daría tiempo a rajarla para cruzar y, mucho menos, pararme a pensar porque estaban a punto de cogerme.

Lo primero que se me pasó por la cabeza fue abrir la puerta que tenía a mi derecha, parecía llevar al interior de la fábrica. Lo que peor llevaba era la incertidumbre de si estaría abierta y la vacía respuesta a la pregunta de si estaba cerrada qué diablos iba a hacer. Obviamente, lo intenté, me arriesgué, como otras mil veces que salió bien y me salvé el culo. Pero no esta vez. Esta vez, la puerta estaba atrancada y los zombis estaban a pocos metros de mí, acercándose a toda velocidad, sin descanso, oliendo la sangre que era bombeada a través de mi cuerpo. Pensé en sacar la pistola pero a tan corta distancia no acertaría, tampoco debía utilizar la navaja, lo único que se me ocurrió fue sacar el machete. Algo hice, algo de daño les hice que muchos cayeron, otros se apartaron, pero hubo uno que me mordió en el brazo derecho, con fuerza, con esos feos y sucios dientes, lo sentí tan profundo que no pude ni gritar, era como si la voz no quisiera salir de mi boca.

Obligado a caer, caí de bruces al suelo. Solo pude oír mis gritos, nada más. Sabía que gruñían pero no me importó. Sabía que se alimentaban de mí, pero no me importó. Sabía en qué iba a convertirme y no me gustó nada, odié la simple idea, pero no tenía otra opción, ni siquiera podía volarme los sesos, no llegaba a coger el arma. Mis ojos se cerraron y todo se volvió negro. No pude oír nada. Pero olí sangre. Un gruñido salió de entre mis labios y me levanté de un salto. Caminé con ansia, hasta encontrar a mi presa, esa a la que le arranqué el cuello de un mordisco y bebí de ella como si fuera un vampiro sediento de sangre. Empecé a devorarla, mientras muchos otros se acercaban y hacían lo mismo, disfrutando del banquete que se había postrado ante nosotros, sus gritos no importaron, sus ojos cerrándose no eran más que sueños olvidados y el futuro solo tenía que ver con una constante hambre atroz.

Un futuro durmiente:

Solo tengo hambre. Y seguiré teniendo hambre. Solo quiero comer. Dejándome atrás. Sin pensamientos, sin sentimientos ni preocupaciones. La primera vez que no siento miedo, que no tengo expectativas, que tengo un solo instinto. Me guío por el olfato, siento las vibraciones, pero no veo nítidamente. Me muevo con ansia cuando el olor de la sangre me abruma, y camino despacio cuando deambulo sin rumbo alguno. No hay sentido de existencia, tampoco nada de lo que escapar, una calma mental me embriaga, sin palabras, solo gruñidos, como si mi cerebro se hubiese apagado totalmente. Sin recuerdos. Sin una vida que espere.


Publicado en Recomendaciones

Comentando 4a y 5a Temporada serie Cobra Kai:

La temporada 5 de Cobra Kai continúa donde terminó la temporada 4. Miguel se escapó de casa para buscar a su padre en México. Miyagi Do y Eagle Fang Karate están cerrando y Cobra Kai es el único dojo en el valle. Kreese fue engañado y está cumpliendo una sentencia de cárcel. Fue creado por nada menos que Terry Silver, quien manipuló todo detrás de escena. Por ejemplo, la victoria de Cobra Kai en el torneo All Valley se debió a que el árbitro fue sobornado, por lo que Tory nunca ganó el torneo.

Por fin volví con esta serie tan maravillosa, tenía ganas. No había visto ni la temporada cuatro ni la cinco, por lo que, me puse a ello de inmediato y no me decepcionó para nada, sobre todo la última, incluso, estoy esperando la sexta con cierta desesperación. En mi opinión esta última temporada ha sido de las mejores hasta ahora, desde las peleas, al trato y las enseñanzas del Karate, se ha vuelto mucho más adulto e intenso, hasta ciertas diferencias se ponen en orden.

En esta temporada vemos al gran Terry Silver, el único sensei del valle controlando Cobra Kai, apropiándose de cada dojo que hay a los alrededores para construir su propio imperio, mientras Miyagi-Do tiene que cerrar sus puertas, dejando a sus estudiantes y a los senseis fuera de juego. Pero conociendo a Daniel LaRusso que nunca se rinde, esta vez tampoco lo hace. Junto con Johnny, hacen lo imposible por unir fuerzas para hacer caer a Terry Silver, incluso, empezamos a ver ciertos sentimientos encontrados por parte de la ganadora del último torneo Tory Nichols, algo que no me esperé para nada, siempre ha sido un personaje muy devoto hacia la imagen de Cobra Kai y hacia lo que representa, dejando entrever cierto secreto que Terry le confió a ella y que deja en entredicho su papel ganando el torneo.

Se muestra muy bien a Terry Silver como el perfecto manipulador sociópata, maneja los hilos como se le antoja, controla las situaciones a placer y todos deben hacer lo que él quiera, en este caso, retirarse del Karate. Vemos a un montón de chicos practicando este arte marcial junto al mismísimo y raro sensei Chozen quién decide entrenarlos no solo en ataque sino también en defensa. Cada sensei tiene su forma de enseñar pero combinar las procedentes de LaRusso, Johnny y Chozen, ha sido un bonito detalle que le ha dado un toque diferente, mostrando lo que es en realidad el Karate. Respeto, disciplina y honor.

Ver la reconciliación de Miguel y Robby, me dio una perspectiva de cómo podría ser o cómo podría haber sido la relación entre ellos si no hubieran tenido tantos conflictos desde el principio, aunque está claro que al principio no quieren ni verse. Sin duda, ha sido un buen enfoque el unir fuerzas entre ambos, dejar la rivalidad y tratar de hacer que los demás miembros de Cobra Kai entren en razón, que dejen la violencia y aprendan los verdaderos valores del Karate. También vemos un poco esa necesidad de Sam LaRusso por encontrarse a sí misma, queriendo estar con Miguel pero a la vez, necesitando tiempo para pensar, al igual que ocurre con la relación entre Robby y Tory, se vuelve más tensa debido a Cobra Kai. Creo que dentro de todo esto, las relaciones entre ellos han mejorado y han evolucionado muy bien, sin resultar pesado, rápido o desagradable, creo que les han dado su momento y posición en esta temporada.

Creo que la introducción de varios personajes como Kim Da-Eun y la evolución de Kenny Payne de ser un chaval abusado a convertirse en abusador, han sido en sí muy positivas, le han dado bastante juego a estas dos últimas temporadas, al igual que los nuevos senseis en Cobra Kai, han proporcionado una ambientación un poco más adulta y profesional. Estoy impaciente por presenciar el último torneo, tengo la sensación de que la sexta y última temporada va a ser un tanto explosiva, aunque sin Terry Silver.

Os dejo por aquí los tráiler de la cuarta y quinta temporada subtitulados al español.


Commenting «Cobra Kai» season 4 and 5

Cobra Kai season 5 picks up where Season 4 left off. Miguel ran away from home to find his father in Mexico. Miyagi Do and Eagle Fang Karate are closing and Cobra Kai is the only dojo in the valley. Kreese was set up and is serving a jail sentence. He was set up by none other than Terry Silver, who manipulated everything behind the scenes. For instance, the Cobra Kai win in the All Valley tournament was because the referee was bribed so Tory never won the tournament.

I finally came back with this wonderful series, I wanted to so badly. I hadn’t seen either the season four, so I immediately jumped on it and it didn’t disappoint me at all, especially the last one, I’m even waiting for the sixth one with some desperation. In my opinion, this last season has been one of the best so far, from the fights, to the treatment and the teachings of Karate, it has become much more adult and intense, certain differences are put in order.

In this season we see the great Terry Silver, the only sensei in the valley controlling Cobra Kai, taking over every dojo around to build his own empire, while Miyagi-Do has to close its doors, leaving its students and senseis behind, offside. But knowing Daniel LaRusso who never gives up, this time he doesn’t either. Along with Johnny, they do the impossible to join forces to bring down Terry Silver, we even begin to see certain mixed feelings on the part of the winner of the last tournament Tory Nichols, something that I did not expect at all, she has always been a very devoted to the image of Cobra Kai and to what it stands for, revealing a certain secret that Terry confided to her and which calls into question her role in winning the tournament.

Terry Silver is shown very well as the perfect sociopathic manipulator, he pulls the strings as he pleases, controls situations at will and everyone must do what he wants, in this case, retire from Karate. We see a lot of boys practicing this martial art together with the very rare sensei Chozen who decides to train them not only in attack but also in defense. Each sensei has his way of teaching but combining those from LaRusso, Johnny and Chozen, has been a nice detail that has given it a different touch, showing what Karate really is. Respect, discipline and honor.

Seeing the reconciliation between Miguel and Robby gave me a perspective of how it could be or how it could have been the relationship between them if they had not had so many conflicts from the beginning, although it is clear that at first they do not even want to see each other. Without a doubt, it has been a good approach to join forces between the two, leave the rivalry and try to make the other members of Cobra Kai come to their senses, stop violence and learn the true values ​​of Karate. We also see a little bit of Sam LaRusso’s need to find herself, wanting to be with Miguel but needing time to think, just like the relationship between Robby and Tory, becomes more strained because of Cobra Kai. I think that within all this, the relations between them have improved and have evolved very well, without being heavy, fast or unpleasant, I think they have their moment and position in this season.

I believe that the introduction of a few characters such as Kim Da-Eun and Kenny Payne’s evolution from being an abused boy to becoming an abuser, have been very positive in themselves, they have given a lot of play to these last two seasons, as well as the new senseis in Cobra Kai, have provided a slightly more adult and professional atmosphere. I can’t wait to see the last tournament, I have a feeling that the sixth and final season is going to be a bit explosive, but without Terry Silver.

In the spanish version I added the two trailers from season 4 and 5.


Publicado en Reflexiones

Refugio:

Un refugio. Lo que pueden hacerte sentir cuatro paredes. Pueden arrancarte miedos, hacerte esbozar una sonrisa al entrar, dejar que las inseguridades fluyan y que dejes de tenerle terror al exterior. Es un refugio donde puedes, simplemente, ser tú mismo. Te envuelve en su silencio, mientras tu cordura es cuestionable, cuando esas noches sin dormir, se vuelven días intensos, con tu mente revolviéndose entre gritos de desesperación. No existe un refugio mejor al que llamar hogar. El cual, respeta tus rarezas. El que respeta tus indecisiones, tus entredichos, tus reflexiones absurdas, crisis existenciales, dudas imperfectas, tensiones incontroladas.

Un refugio que lo mantiene todo fuera, las opiniones ajenas, el odio, la envidia, la competitividad innecesaria, incluso, mantiene fuera lo bueno. O lo que podría parecer bueno, nunca se sabe. Tienes privacidad, una claridad que en el exterior no tienes, te dejas llevar por su soledad infinita y acariciar por su sublime capacidad de relajar tu mente hasta extremos que no creerías posibles. Te impulsa a pensar en ti, en reflexionar sobre temas que nunca pensaste, a acostarte en la cama y, por fin, sentirte a salvo, segura de todo. Ni siquiera una ráfaga de viento podría tumbar esa confianza puesta en ti misma cuando tu refugio te protege, cuando te mantiene fuera de los problemas, cuando te lleva por el buen camino y te da ese espacio que necesitas para seguir siendo tú y no otros, para dejar de pensar en los demás y empezar a ser quién eres, sin tapujos, sin ataduras ni responsabilidades.

Un refugio que puede quemarte por dentro a gastos, pero no cambiarías por nada del mundo, debido a la libertad que te proporciona, a ese pensamiento único en el que vives únicamente para ti, saboreando esa tolerancia nunca recibida. Puede preocuparte, dejarte desubicado, descontento, incomprendido, pero siempre hay un sitio para ti en él. Respiras calma, mientras fuera hay caos. Hablas en voz baja, mientras fuera debes gritar porque nadie escucha. Bailas, porque nadie te ve. Razonas sobre un montón de cosas, mientras fuera no te nace hablar con nadie. Te comunicas, mientras fuera es algo a lo que no le encuentras el menor interés. Puedes decir lo que piensas, porque nadie mira, escucha o te da su opinión.

Un refugio donde por fin, eres tú y no ellos. Donde puedes caminar descalza. Donde puedes soñar sin ser encontrado. Donde puedes decir lo que piensas. Donde haces lo que te da la gana por el simple hecho de que quieres hacerlo. Donde no hay normas sociales que te impidan ser tú, una vez más. Donde es importante dejar de preguntarse cosas sin cesar y sin razón, porque todo encaja, todo tiene un sentido. Donde las palabras tienen peso. Donde las cosas importan. Donde los planetas empiezan a girar y la inspiración a despertarse. Donde no quieres hacer nada más que despertar bajo ese techo que te cubre. Donde todo es lo mismo pero nada es igual.

Un refugio al que llamar hogar, en el que ser parte, en el que enrolarse cuando todo va mal. Cuando estás triste, cuando te acuestas en el sofá con la mano puesta en tu estómago porque la ansiedad ha movido ficha de nuevo. Cuando todo empieza a derrumbarse y no encuentras salida. Cuando tienes una razón para sonreír. Cuando no la tienes. Cuando sientes que ya lo viviste todo, pero en realidad sabes que es mentira. Cuando tus dudas sacan lo peor de ti, y la inseguridad es tu compañera. Es un refugio al que solo puedes llamar hogar porque eso es lo que es, es lo que te hace sentir, es tu presente, es tu ahora.


The Refuge:

A refuge. What four walls can make you feel. They can tear away fears, make you smile when you enter, let the insecurities flow and stop being terrified of the outside. It is a refuge where you can simply be yourself. It envelops you in its silence, while your sanity is questionable, when those sleepless nights become intense days, with your mind stirring between cries of despair. There is no better shelter to call home. Which, respects your oddities. The one who respects your indecisions, your interdicts, your absurd reflections, existential crises, imperfect doubts, uncontrolled tensions.

A refuge that keeps everything out, the opinions of others, hatred, envy, unnecessary competitiveness, even keeps out the good. Or what might seem good, you never know. You have privacy, a clarity that you do not have on the outside, you let yourself be carried away by its infinite solitude and caress by its sublime ability to relax your mind to extremes that you would not think possible. When it takes you on the right track and gives you that space you need to continue being you and not others, to stop thinking about others and start being who you are, without covers, without ties or responsibilities.

A refuge that can burn you inside at expense, but you would not exchange for anything in the world, because of the freedom it gives you, that unique thought in which you live only for yourself, savoring that tolerance never received. It may worry you, leave you misplaced, discontented, misunderstood, but there is always a place for you in it. You breathe calm, while outside there is chaos. You speak quietly, while outside you must shout because no one listens. You dance, because nobody sees you. You scratch about a lot of things, while outside you are not born to talk to anyone. You communicate, while outside it is something that you do not find the slightest interest in. You can say what you think, because no one looks, listens or gives you their opinion.

A refuge where finally, it is you and not them. Where you can walk barefoot. Where you can dream without being found. Where you can say what you think. Where you do what you want for the simple fact that you want to do it. Where there are no social rules that prevent you from being you, once again. Where it is important to stop asking questions endlessly and without reason, because everything fits, everything has a meaning. Where words have weight. Where things matter. Where the planets begin to spin and inspiration wakes up. Where you don’t want to do anything but wake up under that roof that covers you. Where everything is the same but it isn’t in real form.

A refuge to call home, to be a part of, to enlist in when everything goes wrong. When you are sad, when you lie on the couch with your hand on your stomach because anxiety has moved tab again. When everything starts to fall apart and you find no way out. When you have a reason to smile. When you don’t have it. When you feel that you have lived it all, but in reality you know that it is a lie. When your doubts bring out the worst in you, and insecurity is your companion. It’s a refuge you can only call home because that’s what it is, it’s what makes you feel, it’s your present, it’s your now.


Publicado en Relatos

Carne Muerta:

«No. Otra vez, no. Joder.» Pienso, desesperado, cansado de correr, notando el sudor cayendo por ambos lados de la frente. Los sigo viendo cruzando la valla, con sus caras deformadas, sus dientes y bocas ensangrentadas, emitiendo gemidos sordos, hambrientos, en busca de carne fresca que despedazar. Pensaba que me había distanciado lo suficiente y que siendo de noche, las cosas serían más sencillas para encontrar algún sitio donde esconderme, pero no ha sido así. La única luz que ilumina la calle, son las farolas y la luz de la luna llena, la única cosa que irradia confianza en este mundo de locos, convertido en carne de muertos.

Se acercan. No uno, ni dos. Más de diez, contando al alza. Me giro, y echo a correr, tratando de no mirar atrás. Sigo oyéndoles. Noto mi pecho subir y bajar, agitado. Hace rato que necesito encontrar un baño, mis tripas rugen casi tan fuerte como ellos, y hace más de una semana que no me ducho, solo necesito encontrar un sitio donde parar por un día o dos. No puedo evitar emitir un grito desesperado, uno de ellos casi me alcanza, casi me coge la capucha de la sudadera, aún manchada de barro de la caída de esta mañana, tratando de escapar de otra horda. Siento que los pies me escuecen, pero no puedo parar. Todos ellos ya han cruzado la valla, siguen yendo tras de mí mientras pasamos el compendio de fábricas que hay a nuestro lado.

Me topo con otra valla delante de mí, no es muy alta, pero tampoco baja. Presa del pánico, trato de encontrar una solución más sencilla. No podría sacar la navaja y ponerme a cortar, podría ser carne de zombie en segundos. Me puede llevar un tiempo subirme a ella para cruzarla, así que, lo único que queda es la puerta de la fábrica más cercana. Me dirijo hacia allí, con el corazón en un puño, palpitando a tres mil por hora, rezando ciegamente porque no esté cerrada. Si lo está, estoy muerto. Sus sangrientas y sucias manos casi están sobre mí, se agolpan y cada vez corren más rápido, lo cual, no sé a qué se debe, son peor que los deportistas dopados.

«Vamos, ábrete. Ábrete. Joder.» Está atrancada. Trago saliva, nervioso. Estoy jodido, más que jodido. «No puedo morir así, ni siquiera he besado a una chica.» Debería sacar el arma. Debería hacerlo. Ahora mismo. Odio las pistolas, son de lo más violento e incómodo que existe, pero a veces, hay que hacer lo que hay que hacer. ¿Soy bueno disparando? Bueno, es un quizá. Estoy a punto de sacar la pistola, pero uno de los zombies está demasiado cerca, tanto que no podría acertar. Saco el machete todavía con sangre seca pegada a él y empiezo a clavarlo en la frente de tantos como puedo, a cortarles el cuello, mientras me voy quedando cada vez más arrinconado y acojonado como nadie en yardas de distancia.

«Sí, voy a puto morir aquí.» Son demasiados. Por el rabillo del ojo, alcanzo a ver muchos más traspasando la valla, llevados por los ruidosos sonidos de los que me mantenían atrapado. Mi ansiedad aumenta, no puedo aguantar más. Uno de ellos me muerde en el brazo, grito de dolor. Él sigue haciéndolo, desgarrándolo. «¡Hijo de puta!» Ni siquiera soy capaz de gritarlo. No puedo resistir más, me dejo llevar. Todos ellos se abalanzan sobre mí, ansiosos por comer cada parte de mi carne, por beber cada gota de sangre, por convertirme en uno de ellos. Un asqueroso caminante con las tripas colgando y cara de culo.

Lo único que oí antes de cerrar los ojos y dejar que mi humanidad se disipara con la oscuridad, fueron mis gritos, desgarradores, imposibles de separar de mi oído, unidos a los sonidos que emitían mientras masticaban y tragaban con rapidez mi carne desgarrada. Cuando abrí los ojos de nuevo, lo único que podía oler era sangre, me sentía llevado por ella, quería comer. El hambre era incontenible, insoportable. No podía dejar de correr. Tan solo quería darle un bocado. La agarré por el cuello y empecé a desgarrarla. No podía dejar de hacerlo, estaba deliciosa.


Dead Meat:

«No. Not again. Fuck.» I think, desperate, tired of running, noticing the sweat falling from both sides of my forehead. I keep seeing them crossing the fence, with their deformed faces, their teeth and mouths bloody, emitting muffled, hungry moans, in search of fresh meat to tear apart. I thought that I had distanced myself enough and that being at night, things would be easier to find somewhere to hide, but it has not been like that. The only light that illuminates the streets are the lampposts and the light of the full moon, the only thing that radiates confidence in this world of crazyness, turned into flesh of the dead.

They approach. Not one, not two. More than ten, counting upwards. I turn, and I run, trying not to look back. I keep listening to them. I feel my chest rise and fall, agitated. I’ve been in need of a bathroom for a while, my guts roar almost as loud as they do, and I haven’t showered for more than a week, I just need to find a place to stop for a day or two. I can’t help but emit a desperate cry, one of them almost caught me, almost grabbed the hood of my jumper, still stained with mud from this morning’s fall, trying to escape another horde. I feel like my feet are stinging, but I can’t stop. All of them have already crossed the fence, they continue to go after me as we pass the compendium of factories next to us.

I run into another fence in front of me, it’s not very high, it’s not very short either. Blinded by panic, I try to find a simpler solution. I couldn’t take out the knife and start cutting, I could be zombie fodder in seconds. It may take me a while to get on it to cross it, so the only thing left is the nearest factory gate. I head there, my heart still in a fist, beating at three thousand an hour, praying blindly that it is not closed. If it is, I am dead. Their bloody and dirty hands are almost on me, they crowd and they run faster and faster, which I do not know why, they are worse than doped athletes.

«Come on, open. Open. Fuck.» It’s stuck. I swallow, nervous. I’m screwed, more than screwed. «I can’t die like this, I haven’t even kissed a girl.» I should take out the gun. I should. Right now. I hate guns, they are the most violent and uncomfortable thing that exist, but sometimes, you have to do what you have to do. Am I good at shooting? Well, it’s a maybe. I’m about to pull out the gun, but one of the zombies is too close, so much so that I couldn’t get it right. I take out the machete still with dried blood stuck to it and start sticking it into the foreheads of as many as I can, cutting their throats too, while I get more and more cornered and frightened like no one else in yards away.

«Yeah, I’m going to fucking die here.» There are too many. Out of the corner of my eye, I can see many more through the fence, carried away by the noisy sounds of those who kept me trapped. My anxiety increases, I can’t take it anymore. One of them bites me on the arm, I scream in pain. It keeps doing it, tearing it apart. «Son of a bitch!» I’m not even able to shout it. I can’t resist anymore, I let myself go. They all pounce on me, eager to eat every part of my flesh, to drink every drop of blood, to become one of them. A disgusting walker with dangling guts and ass face.

The only thing I heard before I closed my eyes and let my humanity dissipate with the darkness were my screams, heartbreaking, impossible to separate them from my ears, coupled with the sounds they made as they quickly chewed and swallowed my torn flesh. When I opened my eyes again, the only thing I could smell was blood, I felt carried away by it, I wanted to eat. The hunger was uncontainable, unbearable. I couldn’t stop running. I just wanted to take a bite. I grabbed her by the neck and started tearing her apart. I couldn’t stop doing it, she was delicious.