Publicado en Reflexiones

«Estoy bien»:

«Estoy bien» es lo que decimos todos. Es lo que tú dices siempre. Cansada, pero sin reconocerlo. Estresada, pero sin gritarlo. Enfadada, pero sin el mundo ser consciente de ello. Rota, pero sin descubrirlo. Desde hace tiempo, no encuentras tu sitio, el silencio se ha vuelto amigo, mientras el ruido una intimidad que prefieres no enfrentar. Eres una sombra en una habitación cerrada, pero sigues yendo a trabajar, a comprar ropa, te maquillas, fingiendo ser otras y evitando ser tú.

«Estoy bien» es lo que se suele decir cuando queremos creerlo, así otros también podrán hacerlo. Un truco barato de nuestra enrevesada mente, que no nos deja ni un momento a solas. Lo dices como si fueran palabras sueltas, sin mucho sentido, con la mejor entonación, incluso, lo practicas en casa para ver cómo encaja en una conversación, porque ni siquiera eso te hace sentir cómoda. Son palabras calculadas para no preocupar a nadie, porque es lo que se supone que debes decir, es lo que todo el mundo quiere oír al fin y al cabo, eximiéndose de la responsabilidad de escuchar por un momento, de comprender, de creer.

«Estoy bien» es lo que compartimos cuando no lo estamos. Nos rompemos, pero callamos. Otra mentira para salir de la cama, para fingir que algo más importa, que estar en la otra punta del mundo significa algo, que no ser recordada no es tan malo, porque aún así respiras, aún así sientes. Son palabras de alivio, quizá de sosiego, pretendidas en voz alta, de confort debajo de las sábanas. Son un empuje para decidir un día más salir ahí fuera y superarlo, como cualquier otro día, cualquier otro momento que ni siquiera considerarías mínimamente interesante.

«Estoy bien» como las palabras que alimentan un alma perdida, una esperanza inequívoca que te dice a dónde debes dirigirte, que te saluda desde lejos y te deja ser su amiga. Son palabras de consuelo que alguien dice tras una sonrisa, así no te preocupas, no te arrepientes de lo que has dicho como otras veces y dejas de preguntarte qué hiciste mal. Una mentira inocente que te deja encadenado a la irrealidad, inseguridad, a las preguntas constantes de si será verdad lo que oyes u otro estúpido truco del destino. Así es como mentimos a nuestra pareja, le decimos que la comida está estupenda, pero en realidad cocina fatal, no queremos decepcionarla. No queremos decepcionarnos.

«Estoy bien» es esa relación amor-odio con un ligue del pasado. Algo que quieres olvidar pero que está presente, dos palabras que repiquetean tu mente, que te obligan a estar bien, de alguna forma, que te exigen que lo estés aunque solo quieras tumbarte en la cama y olvidarte de que el mundo existe. Estar bien para no decir las palabras que pensamos, para no enfrentarnos a miradas incómodas, a preguntas aún más incómodas o para dar explicaciones rotas que quizá no tengan cabida en el entendimiento ajeno, porque es más cómodo, porque es lo que el mundo espera de ti, lo que esperan que digas.

«Estoy bien» cuando todo es un desastre, cuando las paredes se agrietan, las habitaciones dejan de tener puertas, todo se oye y tú quedas al descubierto, desnuda ante tantas miradas. Sales como puedes al mundo, quizá humillada, quizá rota, con un poco de suerte nadie lo sabrá porque todo está bien. Nada ha cambiado. Aunque dentro de ti, sí. Pero no queremos que nadie lo comente o crearemos un conflicto.

«Estoy bien» porque tengo que estarlo, porque tengo que sobrevivir. Así es como todo el mundo vive y esconde.


«I’m Fine»

«I’m fine» is what we all say. It’s what you always say. Tired, but without recognizing it. Stressed, but not yelling. Angry, but without the world being aware of it. Broken, but without discovering it. For a long time, you have not found your place, silence has become a friend, while noise is an intimacy that you prefer not to face. You are a shadow in a closed room, but you keep going to work, buying clothes, putting on makeup, pretending to be others and avoiding being you.

«I’m fine» is what is usually said when we want to believe it, so others can too. A cheap trick of our convoluted mind, which does not leave us alone for a moment. You say it as if they were single words, without much sense, with the best intonation, you even practice it at home to see how it fits into a conversation, because even that doesn’t make you feel comfortable. They are words calculated so as not to worry anyone, because it is what you are supposed to say, it is what everyone wants to hear after all, exempting themselves from the responsibility of listening for a moment, of understanding, of believing.

«I’m fine» is what we share when we’re not. We break, but we shut up. Another lie to get out of bed, to pretend that something else matters, that being on the other side of the world means something, that not being remembered isn’t so bad, because you still breathing, you still feeling. They are words of relief, perhaps of calm, intended aloud, of comfort under the sheets. They are a push to decide one more day to go out there and get through it, like any other day, any other moment that you would not even consider interesting at all.

«I’m fine» like the words that feed a lost soul, an unmistakable hope that tells you where to go, that greets you from afar and lets you be their friend. They are words of comfort that someone says after a smile, so you don’t worry, you don’t regret what you said like other times and you stop wondering what you did wrong. An innocent lie that leaves you chained to unreality, insecurity, to the constant questions of whether what you hear is true or another stupid trick of fate. This is how we lie to our partner, we tell her that the food is great, but in reality she cooks terrible, we don’t want to disappoint her. We don’t want to be disappointed.

«I’m fine» is that love-hate relationship with a date from the past. Something that you want to forget but that is present, two words that rattle your mind, that force you to be okay, in some way, that demand that you be okay even if you just want to lie in bed and forget that the world exists. Being well not to say the words we think, to not face uncomfortable looks, even more uncomfortable questions or to give broken explanations that may not have a place in the understanding of others, because it is more comfortable, because it is what the world expects from you, what they expect you to say.

«I’m fine» when everything is a disaster, when the walls crack, the rooms stop having doors, everything is heard and you are exposed, naked before so many looks. You go out into the world as you can, maybe humiliated, maybe broken, with a little luck no one will know because everything is fine. Nothing has changed. Although within you, it had. But we don’t want anyone to comment on it or we will create a conflict.

«I’m fine» because I have to be, because I have to survive. This is how everyone lives and hides.


Publicado en Relatos

Distorsión:

Podía oírles hablar desde el otro lado de la puerta. Les miraba. Sus padres discutían sobre qué era lo mejor para él, un niño tímido, introvertido, que solo quería que le dejaran solo. Después de la charla con la tutora, no parecía que estuvieran muy contentos con Shawn. Se sentía mal. Incluso, se sentía culpable, sentía que les causaba problemas, que les estaba separando de algún modo. No quería escuchar la conversación pero no podía evitarlo. Lágrimas se formaban en sus ojos, haciéndole sentir distanciado, solo.

– Te empeñaste en cambiarle de colegio, ¡sabía que pasaría algo así! – dijo la madre de Shawn, enfadada -.

– Esto no tiene que ver con ningún cambio de colegio, el chico es callado – su padre se encogió de hombros -.

– Siempre tratando de salvarte de la culpa… – su madre cruzó los brazos esta vez, con una mirada inquisidora -.

Estuvieron discutiendo un rato más, casi hasta la hora de la cena. Shawn se encerró en su cuarto, tratando de entender qué había de malo en ser como era, en ser callado. No hablaba porque no sabía muy bien qué decir, no solía empezar conversaciones y, cuando lo hacía, decía alguna tontería de la que se arrepentía más tarde. Era raro. Se consideraba raro.

La hora de cenar llegó y el silencio envolvió la estancia. Sus padres se miraban, tratando de encauzar el principio de lo que sería una conversación incómoda. Cintia empezó a hablar.

– Hemos hablado con tu tutora hoy – Shawn asintió, mientras decidía si comerse ese trozo de brócoli o dejarlo en el plato, no estaba convencido si sería buena idea comérselo, le daba mucho flato – Tus notas están bien, dice que eres un niño estupendo.

– Am… Bien – susurró Shawn, no había mucho más que decir. Siguió mirando el plato.

– Lo que ha comentado también es que no hablas con los demás niños – John siguió con suavidad, tratando de mantener una voz pausada y uniforme – ¿Hay alguna razón?

Shawn se sonrojó. Cuatro ojos observándole, en busca de explicaciones que no estaba seguro de si quería dar o de si alguien iba a entender. Se encogió de hombros. Decidió apartar el brócoli, al tiempo que sus padres se miraban, perplejos. Siguió comiéndose los guisantes, despacio. Cintia, decidió volver a intentarlo.

– Cariño, ¿hay algo de lo que quieras hablar? – le puso la mano en el hombro, ayudándose de una voz dulce, plana y suave – Puedes contárnoslo.

Shawn movió la cabeza en señal de negación. No dijo una palabra. Solo les escuchó a ellos hablar. Los seres humanos son seres sociables, por ello deben hablar y relacionarse con otros, no aislarse y formar su propio mundo. La tutora de Shawn quería que estuviera con los otros niños en el recreo, que participara en clase igual que ellos, que riera, cantara villancicos en Navidad y que jugara al «pilla-pilla» hasta acabar reventado. Eso era también lo que sus padres querían. Le miraban con esa cara de esperar un cambio razonable en poco tiempo, que dejó a Shawn clavado en la silla, sin poder moverse.

Lo cierto era que él no entendía el por qué de tanta exigencia. No le gustaba hablar. No le gustaba relacionarse. No encontraba a otros niños interesantes. No sabía empezar conversaciones. Temblaba de terror cada vez que quería hacerlo. Tartamudeaba como un tonto. Ellos se reían porque no le entendían y parecía un tonto. Se sentía inadecuado. No formaba parte de ello. Lo que su tutora y su familia querían entraba en conflicto con lo que él quería, pero pensó en darle un oportunidad, así sus padres no volverían a discutir y sus profesores dejarían de comentarlo. Todo el mundo estaría contento.

Un día, después de las clases, Shawn se acercó a un grupo de niños para jugar a la pelota. Lo dijo de forma inocente, sincera, quería jugar con ellos. Ambos estuvieron pasándose la pelota, evitando que Shawn la cogiera. Al principio, parecía un juego a ojos de Shawn, pero no era para nada un juego. Ellos se reían. Alto, muy alto. Empezaron a decirle que era tonto y un estúpido por ser tan bajito y no alcanzar la pelota. Otros se acercaron a paso rápido, para ver qué ocurría, para animarles a seguir haciendo lo que hacían con Shawn, porque se estaban divirtiendo. A excepción de él.

Le empujaron, le patalearon, se rieron, cuchichearon y le robaron el almuerzo. Le dejaron allí tirado en el suelo, llorando, agarrándose la tripa. Había sido la primera vez que se abría, y no había salido nada bien. Estaba confuso, contrariado. Eso era lo que todo el mundo hacía y todos querían, ¿por qué no había salido bien? Quiso contarlo, pero nadie lo entendería, así que, volvió a sus clases, serio, callado, fingiendo que todo iba bien y volvió a casa, con una sonrisa de oreja a oreja.

– ¿Qué tal en la escuela, Shawn? Te veo muy contento – le dijo su madre cuando llegó a casa -.

– Hoy he hecho muchos amigos, he hablado mucho – dijo Shawn con una voz entusiasta -.

Se fue a su habitación con una sonrisa. Les había complacido. Ahora solo tenía que lamerse las heridas en silencio, llorar debajo de las sábanas y pretender que nada había cambiado. Era un ser humano, y los seres humanos se socializan.


Distortion:

He could hear them talking from the other side of the door. Looking at them. His parents argued about what was best for him, a shy, introverted boy who just wanted to be left alone. After the talk with the tutor, they didn’t seem to be very happy with Shawn. That made him feel bad. He even felt guilty, feeling that he was causing them trouble, that he was separating them in some way. He didn’t want to listen to the conversation but he couldn’t help it. Tears were formed in his eyes, making him feel distanced, lonely.

«You insisted on transfer him to another school, I knew something like this would happen!» Shawn’s mother said angrily.

«This has nothing to do with any change, the boy is quiet,» his father shrugged his shoulders.

«Always trying save your ass…» his mother crossed her arms this time, with an inquisitive look.

They argued for a while longer, almost until dinner time. Shawn locked himself in his room, trying to understand what was wrong with being the way he was, with being quiet. He didn’t speak because he didn’t quite know what to say, he didn’t usually start conversations, and when he did, he would say something stupid that he later regretted. He was weird. He was considered weird.

Dinner time arrived and silence enveloped the room. His parents looked at each other, trying to get the start of what would be an awkward conversation going. Cynthia began to speak.

«We talked to your tutor today.» Shawn nodded, while he was deciding whether to eat that piece of broccoli or leave it on the plate, he wasn’t convinced if it would be a good idea to eat it, it usually caused him flatulence. «Your grades are good, she says you’re a great kid.»

«Um… Good.» Shawn whispered, there wasn’t much more to say. He kept looking at the plate.

«What she has also said is that you don’t talk to the other children,» John continued softly, trying to keep his voice calm and firm. «Is there a reason?»

Shawn blushed. Four eyes watching him, searching for explanations he wasn’t sure if he wanted to give or if anyone would understand. Shrugging, he decided to put the broccoli away, while his parents looked at each other, puzzled. He started eating the peas, slowly. Cyntia decided to try again.

«Honey, is there something you want to talk about?» She put her hand on his shoulder, helping herself with a sweet, flat and soft voice. «You can tell us about it.»

Shawn shook his head in denial. He didn’t say a word. He only listened to them speak. Human beings are sociable beings, so they must talk and interact with others, not isolate themselves and create their own world. Shawn’s tutor wanted him to be with the other kids at school breaks, to participate in class just like they did, to laugh, sing Christmas carols, and play tag until he was exhausted. That was also what his parents wanted. They looked at him with that face of expecting a reasonable change in a short time, which left Shawn rooted in the chair, unable to move.

The truth was that he did not understand why they were so demanding. He didn’t like to talk. He did not like to connect with others. He did not find other children interesting. He didn’t know how to start conversations. Trembled in terror every time he wanted to do it. He was stuttering like a fool. They laughed because they didn’t understand him and he looked like a fool. He felt inadequate. Not being part of it. What his tutor and his family wanted conflicted with what he wanted, but he thought of giving it a chance, so his parents wouldn’t argue again and his teachers would stop commenting on it. Everybody would be happy.

One day after school, Shawn went up to a group of kids to play catch. He said it innocently, sincerely, he wanted to play with them. They were both passing the ball around, preventing Shawn from catching it. At first, it seemed like a game to Shawn’s eyes, but it wasn’t a game at all. They were laughing. High, very high. They began to tell him that he was dumb and stupid for being so short and not reaching the ball. Others hurried over, to see what was going on, to encourage them to keep doing what they were doing with Shawn, because they were having fun. Except him.

They pushed him, kicked him, laughed, whispered and stole his lunch. They left him there lying on the ground, crying, clutching his stomach. It had been the first time he opened up, and nothing had gone well. He was confused, upset. That was what everyone did and everyone wanted, why hadn’t it worked out? He wanted to tell it, but no one would understand, so he went back to his classes, serious, quiet, pretending that everything was okay and he came back home with a smile from ear to ear.

«How was school, Shawn? I see you very happy,» his mother told him when he got home.

«I’ve got a lot of friends today, I’ve talked a lot,» Shawn said in an enthusiastic voice.

He went to his room with a smile. It had pleased them. Now he just had to lick her wounds in silence, cry under the covers and pretend that nothing had changed. He was a human being, and human beings socialize.



Publicado en Reflexiones

Nombre:

Tenías un nombre, había una fecha, un momento en el que todo se volvía claro. Solo formaba una palabra, la manera en que lo decía, en que pronunciaba tu nombre quizá te gustara. No era más que otra forma de tenerme entre tus brazos para no soltarme. Quise olvidarlo tantas veces, dejar que el pasado lidiara con ese nombre, que lo erradicara de mi cabeza, de mi existencia misma, pero ni siquiera eso podía salir bien. Cada vez que lo escuchaba, no podía evitar esbozar una sonrisa, emitir un leve grito de entusiasmo, incluso, podía sonrojarme con solo pensarlo. Era patético. Quizá yo lo fui.

No podía olvidarte. No podía olvidarlo. Era solo un nombre de alguien que se fue, que no debió de dejar huella, que debió de desaparecer. Me hacía recordar un cabello castaño, unos ojos negros, unos labios gruesos, brazos fuertes, suaves manos y esa vibración de protección que emanabas provenía de otro planeta. Trataba de dejarlo atrás, pero las palabras tienen poder sobre la vida y tu nombre era una palabra. Lo echaba de menos en cada cena, sentada a la mesa que antes compartimos, aún seguía encendiendo una vela, como si fuéramos a participar en un momento privado, romántico. Tu plato seguía allí, frente al mío. Vacío, pero al menos, podía imaginarte. Se había convertido en una obsesión que no le contaba a nadie.

Todos creían que te había olvidado. Que nuestras discusiones no seguía escuchándolas en mi cabeza, que no rebobinaba nuestras conversaciones en la cama antes de hacer el amor y no las volvía a escuchar cada vez que me iba a dormir. Evitaba hablar de mi insomnio, ni siquiera mi médico lo sabía, echaba de menos tenerte justo al lado. Cuando no podías pegar ojo, sabía que observabas como dormía, te parecía romántico, a mí un tanto siniestro. Nos reíamos. Todo parecía sencillo, hasta que otro huracán venía a arrasarlo todo, una nueva conversación en la que no encajábamos las ideas. Tras cada grito frustrado, nos abrazábamos. Tras cada bofetada, nos besábamos. Tras cada momento de celos, nos mirábamos de esa manera que hacía que los planetas dejaran de girar.

Éramos tóxicos. Volátiles, imperfectos. Todo se volvió complicado, demasiado como para quedarnos, como para seguir compartiéndonos. Dejamos de entendernos. Pero seguíamos teniendo sexo. Dejamos de acariciarnos con cariño. Pero seguíamos cogiéndonos de la mano mientras veíamos una película. Dejamos de querer vernos. Pero seguíamos haciéndolo a escondidas. Lo nuestro era una historia de nunca acabar. Quería apartarte de mí, pero tenerte al lado. Decirte que te odiaba, pero que te quería demasiado como para dejarte ir. Te daría el mundo entero, pero también lo alejaría para que no pudieras deshacerlo de un soplo. Nos llegamos a odiar tanto que dolía y nos llegamos a querer tanto que nos dolía.

Saliste por la puerta con una maleta, dejando tu nombre escrito en la pared. Lo hiciste con la navaja. Esa navaja que utilizamos cuando éramos unos niñatos y escribimos nuestros nombres en las literas en las que dormimos en casa de tus padres. He pensado tantas veces en borrarlo, pero nunca lo he hecho. Esta casa sigue oliendo a ti, a tu colonia. Al igual que los cojines, las sábanas, incluso, las mantas del sofá. A veces, creo que no puedo respirar, quiero coger el teléfono y pedirte que vuelvas, hacer el amor hasta el amanecer y contarnos todo lo que nos hemos perdido estando separados. Pero aún recuerdo la última vez que discutimos. Sigue presente, todavía tengo pesadillas. Me empujaste tan fuerte que me di contra el canto de la mesa de té, mi nariz no paraba de sangrar. No dejaste que me moviera del rincón, seguías gritando. Seguías rompiendo cuadros, cualquier cosa que pillabas. Te habías vuelto loco de ira. El salón estaba echo un desastre. Yo estaba echa un desastre. Y ya había dejado de conocerte, tu nombre ya no significaba nada.

Sigo tratando de salir adelante, con tristeza o sin ella. Con melancolía o sin ella, tratando de aclarar mis pensamientos. Aunque tu nombre siga en la pared, en mi memoria, en mi corazón.


Name:

You had a name, there was a date, a moment when everything became clear. It only formed a word, the way I said it, the way I pronounced your name, you might like it. It was just another way of holding me in your arms so you wouldn’t let me go. I wanted to forget you so many times, to let the past deal with that name, to eradicate it from my head, from my very existence, but even that couldn’t work out. Every time I heard it, I couldn’t help but smile, emit a slight cry of enthusiasm, I could even blush just thinking about it. It was pathetic. Maybe I was.

I couldn’t forget you. I couldn’t forget it. It was just a name of someone who left, who must not have left a trace, who must have disappeared. It reminded me of that brown hair, black eyes, thick lips, strong arms, soft hands and that vibration of protection that you emanated from another planet. I was trying to put it behind me, but words have power over life and your name was a word. I missed you at every dinner, sitting at the table we shared before, still lighting a candle, as if we were going to participate in a private, romantic moment. Your plate was still there, in front of mine. Empty, but at least, I could picture you. It had become an obsession that I told no one.

Everyone thought that I had forgotten you. That I didn’t keep hearing our arguments in my head, that I didn’t rewind our conversations in bed before we made love and didn’t listen to them every time I went to sleep. I avoided talking about my insomnia, not even my doctor knew, I missed having you right by my side. When you couldn’t sleep a wink, I knew you were watching me sleep, it seemed romantic to you, a bit creepy for me. We laughed. Everything seemed simple, until another hurricane came to destroy everything, a new conversation in which we did not fit the ideas. After each frustrated scream, we hugged each other. After each slap, we kissed. After every moment of jealousy, we’d look at each other in that way that made the planets stop spinning.

We were toxic. Volatile, imperfect. Everything became complicated, too much to stay, to continue sharing. We stop understanding each other. But we still had sex. We stop caressing each other affectionately. But we kept holding hands while watching a movie. We stop wanting to see each other. But we kept doing it secretly. Ours was a never ending story. I wanted to take you away from me, but have you by my side. Tell you that I hated you, but that I loved you too much to let you go. I’d give you the whole world, but I’d also push it away so you couldn’t blow it away. We came to hate each other so much that it hurt and we came to love each other so much that it hurt.

You walked out the door with a suitcase, leaving your name written on the wall. You did it with the razor. That knife we ​​used when we were kids and wrote our names on the bunk beds we slept in at your parents’ house. I have thought so many times about erasing it, but I have never done it. This house still smells like you, your cologne. Like the cushions, the sheets, even the blankets on the sofa. Sometimes I think I can’t breathe, I want to pick up the phone and ask you to come back, make love until dawn and tell us everything we’ve missed being apart. But I still remember the last time we argued. It’s still present, I still have nightmares. You pushed me so hard that I hit the edge of the tea table, my nose wouldn’t stop bleeding. You didn’t let me move from the corner, you kept yelling. You kept breaking pictures, whatever you caught. You had gone mad with anger. The living room was a mess. I was a mess. And I had stopped knowing you, your name no longer meant anything.

I keep trying to get by, sad or not. Melancholy or not, trying to clear my thoughts. Although your name is still on the wall, in my memory, in my heart.


Publicado en Relatos

Ácido:

Vi sus manos temblar, al igual que su ojo izquierdo, sus piernas parecían de gelatina, no sabía muy bien qué decir pero parecía desesperado. Quería encontrar una solución. Al principio, lo consideré normal. Iba a morir, el médico no le dio más que un par de semanas más de vida, después de eso, bon voyage. No me gustaba la idea, ninguna de las dos, que un amigo tan cercano muriera a la edad de cuarenta años y que tuviéramos una única oportunidad de hacerlo bien. Había firmado unos papeles estúpidos donde explicaba que el doctor no se hacía cargo de lo que pudiera ocurrir con esa cura milagrosa, que solo era una prueba de laboratorio, decían que había curado a más de mil personas, no importaba la dolencia, Daven se había creído toda la historia, siempre había sido impulsivo pero esto se le estaba yendo de las manos.

– ¿Lo has pensado bien? – le pregunté justo cuando entramos en su casa – Deberías de tomarte el tiempo que necesites para reflexionar.

– Esto puede salvarme, hacerme olvidar esta mierda. Tengo que intentarlo, ¡es mi última oportunidad! – su voz empezaba a elevarse, al igual que sus ojos a agrandarse un poco más -.

– No sabes qué te ha dado, ni siquiera sabes qué es eso – le dije, acercándome a él – Podría incluso ser agua.

– Mejor lo averiguamos, ¿no?

Se encogió de hombros, mientras dejaba los papeles a un lado ya firmados y abría la botella. No tenía un gran tamaño, parecía bastante mañosa, cabía en una mano. El color del líquido era totalmente transparente, no daba la sensación de que pudiéramos esperar nada malo. Traté de convencerme a mí misma de que estaría bien, esperaba que algo bueno saliera de esto. Comprendía que Daven llevaba un par de años bastante jodido, desde que se enteró de su cáncer que no hablaba de otra cosa, sentí que iba a sufrir la pérdida de un amigo muy querido y obviamente, empezó a afectarme más de lo que debería, aunque trataba de mantenerlo en secreto. Creo que le dejé tomar ese primer sorbo de la botella porque también quería creer que le estaba ayudando, le apoyaba para que siguiera conmigo.

El primer trago pareció ir bien, al principio. Al cabo de un par de minutos, se encorvó. Se cogía el estómago con una mano, como si le doliera. Me acerqué a él rápidamente para saber qué le ocurría y para apartar esa botella de sus manos, pero no me dejó, me apartó de él de un empujón. Casi me caigo hacia atrás, me quedé mirándolo anonadada. Sí que estaba desesperado.

– No deberías tomar más. Creo que no es algo bueno, Daven.

– El doctor dijo que debo terminarme la botella para que haga efecto, que escocería un poco… – no sabía si con esas palabras trataba de convencerse a sí mismo o a mí -.

– Por favor, Daven. Deja la botella y vamos a el hospital a que te miren el estómago, esto no es normal – dije, tratando de persuadirle -.

Antes de que pudiera acercarme más a él, se empinó la botella y empezó a tragar sin parar. Se encorvó aún más hasta caer al suelo y soltar la botella ya vacía. Fui a ayudarle, me arrodillé y le cogí la cabeza incapaz de saber qué hacer. No podía respirar. Sus labios se deshacían, al igual que su lengua y sus dientes, pude ver su garganta totalmente corrosionada por el líquido. Era ácido, no un medicamento milagroso. Daven no volvió a respirar, se fue antes de su tiempo. Su cabezonería pudo con él.

Su cuerpo fue llevado al hospital. Me quedé en su casa tratando de limpiar el desastre, terminando de organizar sus cosas, de saber sus últimas voluntades, porque no tenía a nadie más. Fui la única que pudo protegerlo de esto y de sí mismo, pero no fui capaz, le dejé manejarlo, no le quité la botella. Supongo que yo también estaba desesperada, no podía perderle.


Acid:

I saw his hands tremble, like his left eye, his legs looked like jelly, he didn’t quite know what to say but he seemed desperate. A solution was needed. At first, I considered it normal. He was going to die, the doctor only gave him a couple more weeks to live, after that, bon voyage! I didn’t like the idea, either of us, that such a close friend should die at the age of forty and that we had only one chance to make it right. He had signed some stupid papers where explained that the doctor was not responsible for what could happen with that miraculous cure, that it was only a laboratory test, they said that it had cured more than a thousand people, no matter the sickness, Daven had believed the whole story, he had always been impulsive but this was getting out of hand.

«Have you thought it through?» I asked him just when we entered in his house. «You should take the time you need to reflect.»

«This can save me, make me forget about this shit. I have to try, it’s my last chance!» His voice began to rise, like his eyes to widen a little more.

«You don’t know what he gave you, you don’t even know what that is,» I said, approaching to him. «It could even be water.»

«We better find out, right?»

He shrugged, setting the signed papers aside and opening the bottle. It wasn’t very big, it seemed quite handy, it fit in one hand. The colour of the liquid was completely transparent, it did not give the impression that we could expect anything bad. I tried to convince myself that it would be okay, I hoped something good would come from this. I understood that Daven had been pretty screwed up for a couple of years, since he found out about his cancer, not talking about anything else, I felt that I was going to suffer the loss of a very loved friend and obviously, it began to affect me more than it should, although I tried to keep it a secret. I think I let him take that first sip from the bottle because I also wanted to believe that I was helping him, supporting him to continue with me.

The first sip seemed to go well, at first. After a couple of minutes, he hunched over. He held his stomach with one hand, as if it hurt. I went over to him quickly to find out what was wrong and to get that bottle out of his hands, but he didn’t let me, he pushed me away from him. I almost fell backwards, I stared at him stunned. Yes, he was desperate.

«You shouldn’t drink any more. I think it’s not a good thing, Daven.»

«The doctor said that I should finish the bottle for it to take effect, that it would sting a bit…» I didn’t know if he was trying to convince himself or me with those words.

«Please, Daven. Leave the bottle and let’s go to the hospital to have your stomach checked at, this is not normal,» I said, trying to persuade him.

Before I could get any closer to him, he upended the bottle and began to swallow steadily. He hunched over even more until he fell to the ground and dropped the now empty bottle. I went to help him, knelt down and held his head unable to know what to do. He couldn’t breathe. His lips were melting, like his tongue and teeth, I could see his throat completely corroded by the liquid. It was acid, not a miracle drug. Daven didn’t breathe again, gone before his time. His stubbornness got the better of him.

His body was taken to the hospital. I stayed at his house trying to clean up the mess, finishing organizing his things, knowing his last wishes, because he had no one else. I was the only one who could protect him from this and from himself, but I couldn’t, I let him handle it, I didn’t take the bottle from him. I guess I was desperate too, I couldn’t lose him.


Publicado en Reflexiones

Mientras Escribo:

Las palabras fluían sin control, desesperadas por encontrar su sitio en el papel, por empezar un nuevo capítulo. Definitivamente, parecía que iba a terminar siendo una novela, aún no tenía nada muy claro pero me gustaba cómo iban saliendo las cosas. Tenía una libreta a mi lado con algunas notas, mientras ponía las manos sobre el teclado del ordenador para seguir donde lo había dejado el día anterior. Quería acercar a los lectores a mi forma de escribir, planes, personajes, cómo suelo encajar historias y cómo edito, así es como empezó todo, creo.

Esta vez, iba todo centrado en un personaje. Se llamaba Thomas y era escritor. Más o menos, de cuarenta años, soltero, sin mucho que esperar de la vida, trabajando demasiado, con facturas que le costaba pagar pero con una pasión por la escritura fuera de lo que parecía normal. Decidió ponerse a escribir en serio, quería que le publicaran libros, quería ser escuchado, quería una vida que creada por su pasión. No me había dado cuenta de cuánto se parecía a mí, en personalidad, físico, en los problemas que le había planteado en su vida, me percaté unos capítulos después cuando volví a leerlo con lentitud y atención. Necesitaba un villano, así que, lo creé. ¡Mi escritor iba a ser asesinado a sangre fría!

Thomas estaba sentado en la mesa de su escritorio frente a su ordenador, totalmente inspirado, por lo que, no escuchó que la puerta principal se abría y entraba alguien en su casa. Tampoco oyó los pasos del intruso, mucho menos, vio su reflejo en la pantalla del ordenador, Thomas estaba en otro mundo casi literalmente. Lo único que pudo oír fue un claro «click» que venía justo de detrás de él, no quería darse la vuelta, sospechaba quién podía ser y qué le apuntaba detrás de la cabeza. Respiró, tratando de mantener la calma, al igual que hice yo, tecleando a toda velocidad y empezando un nuevo capítulo.

Yo también oí el mismo «click» detrás de mí, el mismo que Thomas oyó en mi historia. Le dispararon sin remordimiento, era un trabajo más de alguien que le conocía, nunca se miraron a los ojos antes de que el gatillo fuera presionado y la bala le atravesara el cráneo. Su cabeza cayó sobre el teclado, dejando una interminable «Z» en la pantalla del ordenador, al tiempo que la sangre salía lentamente hasta cubrir gran parte de la mesa. En cambio, yo me giré, traté de ser rápido. El tipo iba vestido de negro de arriba a abajo, llevaba una capucha y una chaqueta de cuero, sujetaba una preciosa Desert Eagle plateada que brillaba a la luz de la única lámpara que tenía encendida en la habitación, la que estaba sobre la mesa del escritorio.

Esperé a verle la cara, mientras seguía apuntándome con el arma. Se quitó la capucha y pude verle. Tragué saliva, horrorizado. ¿Cómo podía haber pasado algo así? Thomas, sin más miramientos, apretó el gatillo. Caí al suelo sin más, con sangre saliendo de mi cabeza, mientras el personaje que había creado sonreía al tiempo que salía por la puerta para encontrarse con el mundo.


While I’m Writing:

The words flowed uncontrollably, desperate to find their place on paper, to start a new chapter. Definitely, it seemed that it was going to end up being a novel, I still had nothing very clear but I liked how things were going. I had a notebook next to me with some notes, as I put my hands on the computer keyboard to pick up where I had left off the day before. I wanted to bring readers closer to my way of writing, plans, characters, how I usually fit stories and how I edit, that’s how it all started, I think.

This time, it was all character-focused. His name was Thomas and he was a writer. More or less, forty years old, single, without much to expect from life, working too much, with bills that were difficult for him to pay but with a passion for writing out of what seemed normal. He decided to start writing seriously, he wanted books published, he wanted to be heard, he wanted a life created by his passion. I had not realized how much he resembled me, in personality, physically, in the problems I had posed in his life, I realized a few chapters later when I read it again slowly and attentively. I needed a villain, so I created it. My writer was going to be murdered in cold blood!

Thomas was sat at his desk table in front of his computer, totally inspired, so he didn’t hear the front door open and someone entering in his house. Nor did he hear the footsteps of the intruder, much less, he saw his reflection on the computer screen, Thomas was in another world almost literally. The only thing he could hear was a clear «click» coming right behind him, he didn’t want to turn around, he suspected who it could be and what was pointing behind his head. He breathed, trying to stay calm, just like I did, typing at full speed and starting a new chapter.

I also heard the same «click» behind me, the same one Thomas heard in my story. He shot him without remorse, it was just another job of someone who knew him, they never looked into each other’s eyes before the trigger was pulled and the bullet went through his skull. His head fell on the keyboard, leaving an endless «Z» on the computer screen, while blood slowly flowed out to cover much of the table. Instead, I turned, I tried to be fast. The guy was dressed in black from top to bottom, wore a hood and a leather jacket, held a beautiful silver Desert Eagle that shone in the light of the only lamp I had lit in the room, the one on the desk table.

I waited to see his face, while he continued to point the gun at me. He took off his hood and I could see him. I swallowed, horrified. How could something like this have happened? Thomas, without further consideration, pulled the trigger. I simply fell to the ground, with blood coming out from my head, as the character I had created smiled as he walked out the door to meet the world.


Publicado en Relatos

El Filo del Cuchillo:

Abrí los ojos, pesaban. Estaba sudando, no podía moverme. Mi cuerpo estaba engarrotado, pero logré mirar a ambos lados. Las paredes, el techo y el suelo, tenían restos de sangre seca, olía a rancio pero no conseguía diferenciar exactamente qué era. Me encontraba sobre una camilla, fría, dura, atada de pies y manos, mi cabeza se mantenía recta debido a la banda de cuero que la sujetaba a la camilla. Traté de zafarme varias veces, pero no lo conseguí. No podía gritar porque la cinta americana que cubría mi boca me lo impedía. Lo peor fue notar mi cuerpo desnudo sobre el metal, cómo todo el vello se me erizaba, no había luz, tampoco brisa. Noté mi corazón palpitar más rápido, el sudor caer desde mi frente, empezar a moverme sin sentido, sabiendo que no iba a escapar para tratar de hacerle frente al pánico.

Oí abrirse una puerta no muy lejos de mí, sonaba pesada, se cerró de inmediato, las llaves rodaron en la cerradura, oí a alguien bajar por las escaleras, sus pasos resonaban por toda la habitación. Empezaba a estar segura de que estaba en un sótano. Se tomó su tiempo para llegar. Miré de reojo a mi izquierda y vi a un hombre corpulento, de 1’80, con el cabello negro y ojos profundos del mismo color, esbelto, vestido con ropa de carnicero quizá, con restos de sangre seca por el peto vaquero que llevaba. No dijo nada, solo dio vueltas alrededor de la camilla. Sus ojos mostraban poder, control, saboreando la comida antes de comerla. Volví a zarandearme, nerviosa, incapaz de parar. Su ligera sonrisa me evocó una sensación incómoda, sabía que no iba a salir de allí, que no iba a estar a salvo.

Cogió un machete que tenía encima de una mesa de madera, su filo parecía bien afilado, reluciente, dispuesto a ser usado. Tragué saliva, asustada. Pasó el machete por la camilla, provocando un ruido incómodo para mis oídos, mientras seguía sonriendo con malicia. Mis ojos se ensancharon cuando empezó a pasar el filo de ese machete por mi cuerpo, al mismo tiempo que se acercaba a mi cara, me olía y seguía mirándome con intensidad. No llegó a cortarme, pero sentía que iba a ocurrir en cualquier momento. Mi cuerpo temblaba incontroladamente, empezaba a sentir que ya no tenía control sobre él. El filo tocó mi cuello un poco más intenso hasta el punto en el que noté un corte, me escoció, mientras no dejaba de sollozar, aterrorizada. Se acercó a mi cuello y lamió el cuerpo, cerró los ojos mientras saboreaba la sangre, me creó una repulsión indescriptible. Siguió pasando el filo por mis mejillas, por la frente y seguía otra vez con los brazos. Llegué a desear que me matara en aquel momento, solo quería que terminara con aquello para dejar de sentir ese pánico.

Llegó a los pies finalmente, levantó el cuchillo y lo clavó en el izquierdo con fuerza. Sentí un dolor profundo, grité en silencio, los ojos se me abrieron de par en par y lágrimas salieron de ellos sin control, solo quería morir. Él no dejaba de observar mi expresión. Se quedó parado en un rincón junto a la mesa donde supuse que tendría más de sus cuchillos y siguió mirándome con atención. Empecé a notar un picazón donde el filo del cuchillo estaba clavado, ese picazón se hizo más fuerte, más intenso hasta el punto de sentir que quemaba, lo notaba en todo el pie y subía hacia las piernas, las caderas, el abdomen, mi pecho, el cuello y la cara, sentía que iba a explotar, la temperatura aumentaba, al igual que su risa que ya escuchaba a lo lejos, como un echo inaudible. Mis ojos se abrieron al ver que empezaba a salir humo de mi cuerpo, unas pequeñas zonas donde se veía fuego, no demasiado, pero el dolor era insoportable. Me revolví en la camilla, no podía respirar.

Mi cuerpo se envolvió en llamas, salía fuego por cada pequeño centímetro. Me estaba quemando viva sin saber cómo había ocurrido. Sentía cómo me deshacía lentamente, cómo me iba apagando, mi mente dejando mi cuerpo sin más, dejando polvo donde segundos antes estaba mi cuerpo desnudo tratando de sobrevivir. Recogió las cenizas y las metió un bote de cristal. Las puso junto con las demás, había treinta y siete en esa organizada estantería. Un número preciso, aterrador. Su sonrisa nunca desapareció de su cara. Subió las escaleras de nuevo con pasos pesados y lentos, cerró la puerta tras de sí y salió a buscar a la víctima número treinta y ocho.


The Edge of the Knife:

I opened my eyes, they weighed. I was sweating, I couldn’t move. My body was crimped, but I managed to look both ways. The walls, the ceiling and the floor, had traces of dried blood, it smelled stale but I could not differentiate exactly what it was. I was on a stretcher, cold, hard, tied up on hands and foot, my head kept straight because of the leather band attached to the stretcher. I tried to get out several times, but I didn’t succeed. I couldn’t scream because the American tape that covered my mouth prevented me from doing so. The worst thing was to notice my naked body on the metal, how I had goose flesh, there was no light, no breeze. I noticed my heart beating faster, the sweat falling from my forehead, starting to move senselessly, knowing I wasn’t going to run away to try to cope with the panic.

I heard a door open not far from me, it sounded heavy, it closed immediately, the keys rolled into the lock, I heard someone coming down the stairs, the footsteps echoed throughout the room. I was beginning to be sure I was in a basement. He took his time to get there. I looked sideways to my left and saw a burly man, 1’80 heigh, with black hair and deep eyes of the same color, slender, dressed in butcher clothes perhaps, with traces of dried blood from the cowboy breastplate he wore. He didn’t say anything, just circled around the stretcher. His eyes showed power, control, savoring the food before eating it. I shook again, nervous, unable to stop. His slight smile evoked an uncomfortable feeling to me, I knew I wasn’t going to get out of there, that I wasn’t going to be safe.

He picked up a knife he had on a wooden table, its edge seemed sharp, gleaming, ready to be used. I swallowed, scared. He ran the big knife over the stretcher, causing an uncomfortable noise to my ears, while still smiling maliciously. My eyes widened as the edge of that knife began to run through my body, at the same time that he approached to my face, smelled me and continued to look at me with intensity. He didn’t cut me, but I felt like it was going to happen at any moment. My body was shaking uncontrollably, I was starting to feel like I no longer had control over it. The edge touched my neck a little more intense to the point where I noticed a cut, it stinged me, as I kept sobbing, terrified. He approached to my neck and licked the cut, closed his eyes while tasting the blood, which made me feel an indescribable repulsion. He kept running the edge down my cheeks, down my forehead and continued again with my arms. I wished that he would kill me at that moment, I just wanted him to end it to stop feeling that panic.

He reached the feet finally, raised the knife, and stuck it in the left hard. I felt deep pain, I screamed silently, my eyes widened, and tears poured out of them uncontrollably, I just wanted to die. He kept watching my expression. He stood in a corner by the table where I assumed he had more of his knives and kept looking at me intently. I began to notice an itch where the edge of the knife was nailed, that itching became stronger, more intense to the point of feeling that it burnt, I felt it all over the foot and went up to the legs, hips, abdomen, my chest, neck and face, I felt that it was going to explode, the temperature increased, like his laughter that I already heard in the distance, like an inaudible echo. My eyes widened when I saw smoke starting to come out from my body, small areas where you could see fire, not too much, but the pain was unbearable. I stirred on the stretcher, I couldn’t breathe.

My body was engulfed in flames, fire came out from every little inch. I was burning alive without knowing how it had happened. I felt how I slowly melted away, how I was shutting down, my mind leaving my body, leaving dust where seconds before my naked body was trying to survive. He collected the ashes and put them in a glass jar. He put them along with the others in a tidy shelf, there were thirty-seven. An accurate, frightening number. His smile never disappeared from his face. He climbed the stairs again with heavy and slow steps, closed the door behind him and went out to find the thirty-eighth victim.


Publicado en Reflexiones

Nos Vemos Pronto:

Era tarde. Te sentaste a mi lado y, simplemente, me hiciste compañía. Para ti era tan simple compartir, decirlo todo en voz alta, querer con el corazón abierto de par en par, decir las cosas como suenan, para mí era un mundo. Sorprendida, te miraba tratando de encontrar las palabras para decirte lo que se me pasaba por la cabeza, pero nunca eran suficientes, o no las encontraba en ese momento o, simplemente, me quedaba en blanco, algo que ocurría a menudo. Solo podían asentir con la cabeza y sonreír ligeramente. Me sentía incómoda, no sabía cómo reaccionar, no entendía por qué alguien me veía de la forma en la que tú lo hacías. Me lo dijiste miles de veces, pero no te creí ninguna de ellas. Sigo sin creerlas.

No había que decir mucho, no era necesario. Podíamos estar en silencio, mirarnos sin palabras, encontrarnos sin buscar explicación. Todo sucedía en segundos, antes de que pudiera darme cuenta. Pero nunca lo dije, nunca me sentí cómoda con ello, aunque tú sí lo estuvieras, tan natural como especial, tan honesto como compasivo, tan empático como risueño. No te rendiste ni un momento para que cambiara mi opinión sobre el mundo, sobre mí. Siempre he sido cabezona, así que, tengo que darte crédito, un crédito que puede que ya no sirva de mucho, ahora que no estás. Supongo que todo lo que viene se va, nada permanece, nada se queda por mucho tiempo. Las palabras vuelan, los llantos, las promesas, los cuentos de hadas de los que todo el mundo habla y que tan poco me creo.

No puedo si no recordar nuestras conversaciones profundas, las veces que intentábamos conectar en días de oscuridad, en días donde solo buscábamos encontrar respuestas. Donde había dudas, había preguntas, y cuando esto sucedía, dejábamos nuestros pies desnudos para caminar juntos por la orilla del mar. A veces, nos cogimos la mano, pero muy pocas, sabías que me incomodaba el contacto, sabías que me gustaba conectar lo mínimo, lo suficiente como para no ahogarme entre emociones, tan simple como pudiera ser para no reaccionar excesivamente ante lo que no podía controlar. No había besos, mucho menos caricias o momentos íntimos, nada de eso formaba parte de nuestro propio mundo, era algo diferente, algo difícil de explicar. Mientras una vez éramos desconocidos, otras veces, éramos la pareja más rara que nadie podría conocer.

Por ello, me costó tanto dejarte ir. El día que mi hermana me llamó para decirme lo que había pasado, cómo sobrevivió al accidente y cómo luchaste por no dejarnos atrás sin éxito. Cuando llegó la ambulancia, ya dejaste de respirar. Nunca sentí un vacío semejante. No he podido llenarlo con nada, el alcohol no funciona, tampoco mandarte mensajes en tu buzón de voz hasta que dejo de sollozar, mucho menos leer las cartas que no enviaste cuando estudiaste en Australia. Nada me aliviaba, no le encontraba sentido a vivir en un mundo donde no pudiera ver tu sonrisa y con el arrepentimiento de saber que nunca escuchaste lo que sentía por ti, por haber compartido tan poco, por no haber sido quién tú querías que fuera, por no compartir lo que tú hubieses querido compartir conmigo. Nunca lo dijimos pero se leía entre líneas. Yo siempre cambiaba de tema, tratando de no hacer que mi miedo se volviese tan obvio pero creo que lo veías a largas distancias.

Por eso supongo que un adiós no es demasiado. Debo hacer lo que debo hacer, no olvidarte. Encontrarme contigo en algún lugar que podamos compartir. Sé que te enfadarás nada más verme, sé que me gritarás y me pedirás que vuelva de alguna forma, querrás que viva esa vida que quisiste para mí, esa que nunca creí posible, pero sin ti no tiene sentido, no encajo en un mundo tan fuera de órbita. Tú lo sabes. Yo lo sé. Y mucha gente puede darse cuenta. Creo que encajo mejor contigo en el otro lado, solo pido que por favor, me esperes, estoy a medio camino.


See You Soon:

It was late. You sat next to me and simply accompanied me. For you it was so simple to share, say everything out loud, to love with your heart wide open, to say things as they sound, for me it was a world. Surprised, I looked at you trying to find the words to tell you what was going through my head, but they were never enough, Either I couldn’t find them at the time, or I just went blank, which happened often. I could only nod my head and smile lightly. I felt uncomfortable, I didn’t know how to react, I didn’t understand why someone saw me the way you did. You told it to me thousands of times, but I didn’t believe any of them. I still don’t believe them.

Not much had to be said, it wasn’t necessary. We could be silent, look at each other without words, find each other without seeking any explanation. Everything happened in seconds, before I could know it. But I never said it, I never felt comfortable with it, even if you were, as natural as you were, as natural as special, as honest as compassionate, as empathetic as funny. You didn’t give up for a moment to change my opinion about the world, about me. I’ve always been stubborn, so I have to give you credit, a credit that may no longer be useful, now that you’re gone. I guess everything that comes goes, nothing remains, nothing stays for a long time. The words fly, the tears, the promises, the fairy tales that everyone talks about and that I believe so little.

I can’t help but remember our deep conversations, the times we tried to connect on days of darkness, on days when we were just looking for answers. Where there were doubts, there were questions, and when this happened, we left our bare feet to walk together along the seashore. Sometimes, we held hands, but very few, you knew that I was uncomfortable with contact, you knew that I liked to connect as little as possible, enough not to drown in emotions, as simple as it could be so as not to overreact to what I could not control. There were no kisses, much less caresses or intimate moments, none of that was part of our own world, it was something different, something difficult to explain. While we were once strangers, other times, we were the rarest couple anyone could ever meet.

That’s why I had such a hard time letting you go. The day my sister called me to tell me what had happened, how she survived the accident, and how you fought not to leave us behind without success. When the ambulance arrived, you stopped breathing. I never felt such a huge void. I have not been able to fill it with anything, alcohol does not work, nor send you messages on your voicemail until I stop sobbing, much less read the letters you did not send when you studied in Australia. Nothing relieved me, I did not find sense to live in a world where I could not see your smile and with the regret of knowing that you never heard what I felt for you, for having shared so little, for not having been who you wanted me to be, for not sharing what you would have wanted to share with me. We never said it but it was read between the lines. I always changed the subject, trying not to make my fear so obvious but I think you saw it in distance.

That’s why I guess a goodbye is not too much. I must to do what I must to do, not forget you. Meeting you somewhere we can share. I know you’ll get angry as soon as you see me, I know you’ll yell at me and ask me to come back somehow, you want me to live that life you wanted for me, the one I never thought possible, but without you it doesn’t make any sense, I don’t fit into a world so out of orbit. You know it. I know. And many people can tell. I think I fit better with you on the other side, I just ask that please, wait for me, I’m halfway there.


Publicado en Reflexiones

Escudo:

Soy tu escudo. Un protector. Supongo que me escuchas, que compartimos recuerdos, que las experiencias te han agotado y has necesitado de mi ayuda. Pude oír tus llantos, tus gritos en busca de amparo y desconexión, sentí cómo anhelabas tener un refugio que nadie más pudiera ver o tocar. Sabía que, estando tan roto, no podrías hacerlo solo, necesitabas un pequeño empujón, así que, hice mi aparición entre momentos de alegría y tristeza, de comodidad y angustia, de soledad y quietud. Hago el papel de guardián, sé lo que debo decir y cómo protegerte, cómo entablar conversaciones con otros lo suficientemente correctas y, a la vez, amables y agradables, como tú lo harías. Estoy esperando fuera, con una espada entre mis manos, sé que puedes oír el sonido del metal cuando me muevo de un lado a otro desde tu puerta al final del pasillo. Te cuido. Te respaldo. Mi imagen es la que todos ven, mientras te resguardas del frío.

Hasta hoy ha sido un gran viaje. Supongo que no hablamos mucho, siempre hemos tenido eso en común, pero cada vez es más acentuado. Mi papel es bastante simple, solo tengo que observar, escuchar y permanecer en silencio, mover la cabeza en señal de comprensión y sonreír. Sé qué decir en cada momento, cómo actuar, cómo mantenerte a salvo de los conflictos, cómo esquivar peticiones o compromisos externos, creo que es una de mis especialidades. Esquivar y evadir, siempre ha sido una especie de talento que tanto tú como yo tenemos, así que, he querido mantenerlo, trato de mirar a los ojos de los demás, aceptar que sentimos muchas cosas, pero no expresarlas y no decirlas es lo que nos mantiene en una buena posición.

Oigo tus pensamientos cada día, sé cómo estás en cada momento. Puede que no sepas lo mucho que te aprecio, puede que no te des cuenta de mi trabajo desde ahí dentro, desde tu pequeña burbuja. Pero mi compromiso es total, soy leal a lo que debo hacer y sé que algún día podrás volver a este momento y apreciarlo tal y como es. Leo entre líneas, tus palabras fluyen y las dejas escritas en papel, recuerdos y situaciones que pueden haber surgido, quizá arrepentimientos, dudas, corazonadas, buenas intenciones desperdiciadas, problemas de confianza… Todo respira bajo mi piel.

A veces, me gusta caminar sin rumbo, encontrarme con muchas de las cosas que te gustan, tratar de sentirme parte de aquello que te atrapa entre las páginas de un libro o de una reflexión que yo podría considerar absurda. Mientras hablo, como, camino o me deleito por ese color blanco intenso de la luna que tanto embriaga. Diría que no me salgo del guión, de mi trabajo en el cambio de máscaras cuando acontece, está cumpliéndose según el plan propuesto, que el horario impuesto se lleva a cabo y que con mi escudo, sigo parando todo lo que viene del exterior con una fuerza y negatividad innecesarias para ti en este momento. Trato de mantener las piezas del puzzle en su sitio, no quiero que ninguna se caiga al suelo, los movimientos son sutiles pero van a su ritmo, suelo reír, incluso llorar, es bueno experimentar emociones, quiero darte ese respiro y ese sitio que mereces para que te des permiso de experimentarlo todo mientras no estás fuera, mientras sigas estando donde quieres estar.

He tomado el timón. No por obligación, no por pena o desesperación. No es algo por lo que he sido requerido o llamado, ha sido un sentimiento, un llanto continuado, una necesidad real. Mi trabajo es placentero, alerta, manteniendo la compostura, sobrellevando las palabras, jugando con ellas, sabiendo dónde va cada tilde en nuestros versos. Sé dónde parar, cómo continuar, sé a dónde debo llevarte y cómo hacerte descansar. Ni siquiera cuando duermes dejo de protegerte. Puede que ahora sonrías al leer esto, puede que incluso, te emociones. Aquí estoy, como muchos otros estuvieron, pero más imponente, con más fuego, fuerza y entereza, con determinación. Supongo que aquí es dónde nos conocimos, cuando tus piezas se recolocaban y tu mente recobraba la claridad, cuando nadie más podía tocarte o decirte qué hacer, cuando podías respirar por fin pero necesitabas que alguien no bajara la guardia por ti. Nunca lo olvidaremos, ¿verdad?


The Shield:

I’m your shield. A protector. I suppose you listen to me, that we share memories, that experiences have exhausted you and you have needed my help. I could hear your cries for disconnection, I felt how you longed to have a shelter that no one else could see or touch. I knew that, being so broken, you could not do it alone, you needed a little push, so I made my appearance between moments of joy and sadness, of comfort and anguish, of loneliness and stillness. I play the role of a guardian, I know what I should say and how to protect you, how to engage in conversations with others who are right enough and, at the same time, kind and nice, as you would do. I’m waiting outside, with a sword in my hands, I know you can hear the sound of the metal as I move back and forth from your door to the end of the hall. I take care of you. I have your back. My image is the one who everyone sees, while you shelter from the cold.

So far it has been a great journey. I guess we don’t talk much, we’ve always had that in common, but it’s getting more and more accentuated. My role is quite simple, I just have to observe, listen and remain silent, shake my head in a sign of understanding and smile. I know what to say at all times, how to act, how to stay safe from conflicts, how to dodge external requests or commitments, I think it is one of my specialties. Dodging and evading, it has always been a kind of a talent that both you and I have, so I wanted to keep it, I try to look into the eyes of others, accept that we feel many things, but not expressing them and not saying them is what keeps us in a good position.

I hear your thoughts every day, I know how you are in each moment. You may not know how much I appreciate you, you may not realize my work from in there, from your little bubble. But my commitment is total, I am loyal to what I must to do and I know that one day you will be able to return to this moment and appreciate it as it is. I read between the lines, your words flow and you leave them written on paper, memories and situations that may have arisen, perhaps regrets, doubts, hunches, wasted good intentions, trust issues… Everything breathes under my skin.

Sometimes, I like to walk aimlessly, find many of the things you like, try to feel part of what traps you between the pages of a book or a reflection that I could consider absurd. While I talk, I eat, walk or delight in that intense white colour of the moon that intoxicates so much. I would say that I do not go off script, my work in changing masks when it happens, is being fulfilled according to the proposed plan, that the imposed schedule is carried out and that with my shield, I continue to stop everything that comes from the outside with an unnecessary force and negativity for you at this time. I try to keep the pieces of the puzzle in place, I do not want any to fall to the ground, the movements are subtle but they go at their pace, I usually laugh, even cry, it is good to experience emotions, I want to give you that break and that place you deserve so that you give yourself permission to experience everything while you are not out, as long as you are still where you want to be.

I have taken the helm. Not out of obligation, not out of grief or despair. It is not something for which I have been required or called, it has been a feeling, a continuous crying, a real need. My work is pleasant, alert, keeping composure, coping with words, playing with them, knowing where each tilde goes in our verses. I know where to stop, how to continue, I know where I should take you and how to make you rest. Even when you sleep I don’t stop protecting you. You may now smile when you read this, you may even get excited. Here I am, like many others were, but more imposing, with more fire, strength and fortitude, with determination. I guess this is where we met, when your pieces were repositioned and your mind regained clarity, when no one else could touch you or tell you what to do, when you could finally breathe but needed someone not to let their guard down for you. We’ll never forget it, right?


Publicado en Relatos

Un nombre, una duda:

Recuerdo ese mañana soleada de sábado. Entraba en la librería de nuevo, siempre había sido como mi segundo hogar, me sentía protegida, envuelta entre aquello que me hacía sentir viva, parte de algo. Llevaba libros para devolver entre mis brazos, me los había leído en poco más de una semana, todos y cada uno de ellos me habían llevado a mundos diferentes que jamás olvidaría. Iba decidida a llevarme unos cinco para poder ir leyéndolos durante la semana, durante las horas de recreo y después de la escuela, necesitaba aislarme para recuperar energía.

La bibliotecaria y yo nos sonreímos una vez más, iba cada día y ya me conocía, quizá demasiado. Me preguntó cuáles me habían gustado más y si sus recomendaciones habían sido buenas, le dije que los libros me encantaron y que estaba allí para llevarme más. La verdad, aquel recorrido de cada semana, era para mí mágico. Deseé poder llevármelos todos a casa. Y adoraba ese silencio, esa quietud que embriagaba el lugar. Podría decir que me identificaba y me pertenecía de cierta forma. Pasé por una fila de libros de fantasía, sabía que a mi abuela le encantaría escuchar alguna de esas historias, así que, empecé a escoger de entre los que había. Por supuesto, me llevé dos, no pude con la tentación. Me encontré con algunos otros sobre intriga, algunos cómics que me interesaban y otros sobre crímenes. Volví a llenar mis brazos de libros, estaba orgullosa. Los llevé a la mesa de la bibliotecaria y, mientras ella los pasaba y se quedaba con mi carnet, algo llamó mi atención.

No solía mirar mucho la sección de música. Tenía diez años y quizá no me había definido muy bien en esta área, lo único que sabía era que estaba harta de escuchar pop, reggaeton y esa porquería que se escuchaba en todas partes. Pero, no sentía que me interesara nada. Pasando los dedos entre los cd’s, me encontré cara a cara con uno. En la carátula leí «Slipknot» y los miembros de la banda llevaban máscaras un tanto terroríficas. Sentí un cosquilleo en la espalda, como si me atravesara. Todo mi cuerpo quería coger ese cd, mis ojos lo miraban con curiosidad, sentía que necesitaba cogerlo, llevármelo conmigo. Le di la vuelta para saber si el grupo era español o americano, era del segundo tipo, las letras estaban escritas en inglés. Lo abrí para ver las canciones y vi las fotografías en cada una de las páginas, oscuras, tétricas, impactantes y cada vez más atrayentes. Seguía escuchando una voz en mi mente gritando: «Cógelo, vamos. ¡Cógelo!». Pero lo dejé en su sitio. Volví a la mesa donde estaba la chica esperando para darme los libros, lo recogí todo y salí, con un sentimiento de arrepentimiento bastante difícil de eliminar. Y todavía no sabía por qué.

Cualquiera podría haber interpretado esa acción como estúpida, si algo te gusta, ¿por qué no cogerlo y disfrutarlo? Respuesta sencilla. Yo no tenía ese privilegio. Sabía que en casa no me dejarían escucharlo, sabía que me lo quitarían de las manos en el momento en que lo entrara en casa, lo vieran o lo escucharan en el aparato de música que había en la habitación de mi hermano. Una idea pasó por mi mente durante el trayecto a casa, ¿y si encontraba la manera de hacerme con el discman que ya nadie utilizaba? Lo hice unos días después, nadie se dio cuenta. Sabía pretender que nada pasaba, ni siquiera podrían leerlo en mi cara, esconderme era uno de mis mejores talentos. Así que, tenía algo que hacer el sábado siguiente, tenía que volver a por ese cd. Aunque aún seguía medio decidida, tenía que planear dónde esconderlo. ¿En casa de mi abuela, quizá? También podría escucharlo allí si me gustaba…

Sábado por la mañana. Mis brazos volvían a estar llenos de los libros que había leído durante la semana, fui a la biblioteca a devolverlos y a coger nuevos, era la única rutina que me motivaba. Cogí nuevos libros, algunos me los recomendó la chica y he de decir que tenía buen gusto para la lectura. Esta vez, pasé con ellos en mis manos por el área de música, busqué con cierta ansiedad el cd que vi la semana pasada, rezaba para que nadie lo hubiera cogido. Allí estaba nuevamente, frente a mí. Lo cogí con una mano, fui al mostrador y lo dejé todo allí para que la bibliotecaria lo pasara. El cd fue lo primero. Lo cogí otra vez, lo abrí, lo metí en el discman, me puse los auriculares y empecé a caminar hasta el fondo de la biblioteca. La intro del disco empezó a sonar y me quedé quieta. La primera canción fue acogida por mis oídos tan agradablemente que me sorprendió. Estaba con la boca abierta, ¿cómo podía existir algo así y yo no haberlo escuchado? El sonido de la guitarra era pesado, los sonidos electrónicos de fondo, el bombo, la voz del cantante… Aquello era simplemente, perfecto. Escuché allí mismo el disco entero, de pie, sin importar que la chica estuviera esperándome.

Al cabo de un rato, fui corriendo al mostrador, lo recogí todo y fui a casa de mi abuela, no podía esperar a que ella también lo escuchara, era grandioso. Era lo mejor y la cosa más emocionante que me había pasado en años, estaba exaltada, excitada de emoción. Mi abuela a pesar de lo pesado del sonido, dio el visto bueno, era de esperar. No dejé de escucharlos durante toda la semana, siempre que tenía oportunidad, aunque tuviera que esconderme para hacerlo. Devolví el cd y los libros el sábado siguiente. Me rompió el corazón pero solo había una forma de seguir escuchándolos. Grabando el disco. Así que, lo volví a alquilar y le pedí a mi hermano que lo hiciera por mí. Sonrió al ver la carátula, él los conocía. Solo dijo: «buena elección, son geniales». Nunca dijo nada a nadie, lo cual, agradecí. En la era de internet, todo empezó a ser más fácil porque se me permitían un par de horas de ordenador a la semana y utilizando youtube pude meterme de lleno en la música que empezó a identificarme y a formar parte de mí día tras día. No pude sino dejarme llevar. Todos pensaron que era una fase. Ya, claro. Una fase que ha durado veinte años y así seguirá hasta que ponga un pie en la tumba. ¡Prometido!

Fue el primer grupo de heavy metal que escuché. Tiene un cariño especial, una vibración que envuelve, unas letras que nada tienen que ver con lo común, una pasión que te deja atado y te hace cómplice de su voz. No lo cambiaría por nada, forman parte de mí, de cada día, de cada sentimiento, pensamiento, en todo lo que hago, en cómo lo vivo con ellos cerca. Es diferente, es cercano, es todo aquello que anhelaba tener y que ya tengo, que no decepciona, que te embriaga y te hace ser parte, que te ama de vuelta, que te anima en tus momentos más bajos, que te hace sonreír aunque estás triste. No podría haberlo conseguido sin ellos. Siempre he dado gracias por ese momento en la biblioteca donde dije «sí», donde les dejé entrar, donde supe que iba a cambiar las cosas al ponerme los auriculares, que todo lo que conocía iba a dar un vuelco de trescientos sesenta grados. Estoy agradecida por no haber sucumbido al miedo y haber tenido ese cd en mis manos a pesar de lo que pudieran decir, aunque tuviera que esconderlo, aunque tuviera que fingir que no había pasado, que era otra persona. Lo haría otra vez, cada día, sin pensarlo, para que saliera exactamente igual. Y nunca me arrepentiré de ello, abre pasiones que nadie más podrá abrir.


A name, a doubt:

I remember that sunny Saturday morning. I would go into the Library again, it had always been like my second home, I felt protected, wrapped between what made me feel alive, part of something. I carried books to return in my arms, I had read them in little more than a week, each and every one of them had taken me to different worlds that I would never forget. I was determined to take about five so I could read them during the week, During breaks and after school, I needed to isolate myself to regain energy.

The librarian and I smiled one more time, I went every day and she already knew me, maybe too much. She asked me which ones I liked the most and if her recommendations had been good, I told her that I loved the books and that I was there to take more. The truth, that tour of each week, was for me magical. I wished I could take them all home. And I adored that silence, that stillness that intoxicated the place. I could say that I identified myself in it and belonged to me in a certain way. I went through a row of fantasy books, I knew my grandmother would love to hear some of those stories, so I started choosing from the ones there were. Of course, I took two, I couldn’t handle the temptation. I came across a few others about intrigue, some comics that interested me, and some about crime. I filled my arms with books again, I was proud. I took them to the librarian’s table and, as she passed them and kept my card, something caught my attention.

I didn’t used to look at the music section much. I was ten years old and maybe I hadn’t defined myself very well in this area, all I knew was that I was tired of listening to pop, reggaeton and that crap that was heard everywhere. But, I didn’t feel that I was interested in anything. Running my fingers between the CDs, I came face to face with one. On the cover I read «Slipknot» and the band members wore somewhat terrifying masks. I felt a tingle in my back, as if it was going through me. My whole body wanted to take that cd, my eyes looked at it curiously, I felt I needed to take it, take it with me. I turned it over to find out if the group was Spanish or American, it was of the second type, the lyrics were written in English. I opened it to see the songs and saw the photographs on each of the pages, dark, gloomy, shocking and increasingly attractive. I kept hearing a voice in my mind shouting, «Pick it up, let’s go. Grab it!» But I left it in place. I went back to the table where the girl was waiting to give me the books, picked it all up and went out, with a feeling of regret quite difficult to erase. And I still didn’t know why.

Anyone could have interpreted that action as stupid, if you like something, why not take it and enjoy it? Simple answer. I didn’t have that privilege. I knew that at home they wouldn’t let me listen to it, I knew they would take it out of my hands the moment I entered the house, saw it or heard it on the music device in my brother’s room. An idea crossed my mind during the journey home, what if I found a way to get hold of the discman that no one used anymore? I did it a few days later, no one noticed. I knew how to pretend that nothing happened, they couldn’t even read it to my face, hiding was one of my best talents. So, I had something to do the following Saturday, I had to go back for that cd. Although, I was still half-determined, I had to plan where to hide it. At my grandmother’s house, perhaps? I could also listen to it there if I liked it…

Saturday morning. My arms were again full of the books I had read during the week, I went to the Library to return them and pick up new ones, it was the only routine that motivated me. I took new books, some were recommended to me by the girl and I have to say that she had good taste for reading. This time, I passed with them in my hands through the music area, I looked with some anxiety for the CD I saw last week, I prayed that no one had picked it up. There it was again, in front of me. I picked it up with one hand, went to the counter and left it all there for the librarian to pass on. The cd came first. I picked it up again, opened it, put it in the discman, put on my headphones and started walking to the back of the Library. The intro of the album started playing and I stood still. The first song was received by my ears so pleasantly that I was surprised. The sound of the guitar was heavy, the electronic background sounds, the bass drum, the singer’s voice… That was just perfect. I listened to the whole album right there, standing up, no matter that the girl was waiting for me.

After a while, I ran to the counter, picked it all up and went to my grandmother’s house, I couldn’t wait for her to hear it too, it was great. It was the best and the most exciting thing that had happened to me in years, I was really excited. My grandmother, despite the heavy sound, gave the go-ahead, I expected to. I didn’t stop listening to them all week, whenever I had the chance, even if I had to hide to do so. I returned the CD and books the following Saturday. It broke my heart but there was only one way to keep listening to them. Make a copy of the disc. So, I rented it again and asked my brother to do it for me. He smiled when he saw the cover, he knew them. He just said, «good choice, they’re great.» He never said anything to anyone, which, I appreciated. In the age of the internet, everything began to be easier because I was allowed to have a couple of hours with the computer per week and using youtube I could get fully into the music that began to identify me and become part of me day after day. I couldn’t help but let myself get immersed in it. Everyone thought it was just a phase. Of course. A phase that has lasted twenty years and will continue until I set my feet in the grave. Promised!

It was the first heavy metal band I ever heard. I have a special affection for it, a vibration that envelops, lyrics that have nothing to do with the ordinary, a passion that leaves you tied and makes you an accomplice of his voice. I would not change it for anything, they are part of me, of every day, of every feeling, thought, in everything I do, in how I live it with them close. It is different, it is close, it is everything that I longed to have and that I already have, that does not disappoint, that intoxicates you and makes you to be a part of it, that loves you back, that encourages you in your lowest moments, that makes you smile even if you are sad. I couldn’t have made it without them. I’ve always been grateful for that moment in the Library where I said «yes,» where I let them in, where I knew I was going to change things by putting on my headphones. that everything I knew was going to turn around by three hundred and sixty degrees. I’m grateful that I didn’t succumb to fear and that I had that CD in my hands despite what they might say, even if I had to hide it, even if I had to pretend it hadn’t happened, that I was someone else that never existed. I would do it again, every day, without thinking about it, so that it would come out exactly the same way. And I will never regret it, it opens passions that no one else will be able to open.


Publicado en Personajes

Ginger: La que Cae del Precipicio

Relato procedente: «El precipicio«. Edad: 28 años.

Ciudad: Norwich. Profesión: Periodista..

Descripción física:

Mi cabello es de color castaño oscuro, con un toque más claro en las puntas. Mis ojos son verdosos con matices de color miel. Mis labios son gruesos y mi piel algo pálida. Soy bastante esbelta, aunque no he tenido siempre el mismo peso. Me gusta utilizar vestidos largos, los cortos no me gustan mucho, soy más de uniforme para ir a la oficina y de vaqueros para salir a alguna fiesta informal, acompañados de unos zapatos cómodos, en cualquier ámbito, a excepción de cuando estoy entre naturaleza, ahí es donde prefiero ir descalza.

Descripción de la personalidad:

Siempre me han identificado como una persona bastante segura de sí misma, que da confianza y seguridad, amante de la naturaleza y de los momentos de tranquilidad. Creo que es una buena descripción. También soy justa cuando debo, me gusta poner límites a los demás cuando es necesario y no responder al teléfono en mis días libres. Por supuesto, también hay cosas que me molestan como los ruidos más o menos fuertes o esas horas estresantes de oficina donde no puedes ni tomarte un café tranquila. Me encanta enamorarme, tener citas a ciegas y soy una amante incondicional de la lectura.

Una infancia evitativa:

No todos los niños han tenido suerte. No todos han tenido una infancia perfecta, como muchos pueden creer. La mía no fue mala pero tampoco buena, solo tuve que aguantar un poco hasta poder independizarme. Mi madre era bastante estricta, calculaba mis horas para hacer las tareas minuto a minuto, las horas de colegio eran sagradas, no podía ponerme enferma ni un día y debía de ser la hija perfecta, mientras mi padre solía estar bastante ausente, casi no le veía. Traté de adaptarme durante un tiempo, creo que llegué a convertirme en muy buena actriz, pretendiendo que estaba de acuerdo en todo, era buena niña, no me quejaba de nada y seguía las normas, mientras en mis días libres hacía lo que quería a sus espaldas, siempre calculando mis horas e intentando que no se enteraran. Y nunca lo hacían.

Eran de los típicos padres que no saben nada de sus hijos. Es lo que normalmente sucede cuando tratas de ser otra persona para mantenerlos contentos y mientras no creas conflictos. Entre ellos, solían discutir a menudo, por cualquier estupidez pero yo solo cerraba la puerta, me ponía los cascos con la música bien alta y me leía cualquier libro interesante que esperaba en la librería a ser leído. Solía guardar todos mis discos, cómics, incluso ropa, en un apartado del armario donde ni siquiera ellos sabían que existía y cuando estaban alrededor, ponía música pop flojita para que no supieran que era un poco más fanática del rock clásico y me gustaba llevar Doctor Martens. A veces, era un poco difícil de disimular, pero lo llevaba bastante bien, era el plan más seguro, al menos, hasta que saliera definitivamente de casa con el billete a la Universidad.

Solitaria y entre naturalerza:

Sí que tenía algunas amigas en el instituto pero normalmente, solo quedaba con ellas para estudiar, no solía hablar de chicos con ellas o sobre qué tipo de coche me gustaría que mi novio inexistente condujera, eran conversaciones un tanto simples. Pero lo que no hacía era quedar con ellas para ir a tomar un helado o a la playa a tomar el sol, no me salía de forma natural, aunque sí las invitaba a los cumpleaños que organizaba mi madre para que no pensara que no tenía amigas o que trataba de evitar a la gente, podría hasta pensar que era antisocial. Lo que más me gustaba era llevarme un libro conmigo y leer debajo de un árbol, mientras el viento chocaba contra mi piel y me hacía formar parte. Recargaba las pilas, tanto que solía ir cuando no había nadie en casa, cuando habían salido a cenar o cuando iban al trabajo, algunas veces, reconozco que no fui a clase por la mañana para poder disfrutar del sol.

Siempre me consideré un tanto solitaria. Estaba rodeada de gente pero no me importaba demasiado, he ido la mayor parte de las veces, a donde las circunstancias me han llevado, sin contar con nadie, solo conmigo misma. No me he avergonzado pero tampoco lo he contado, lo he sentido pero no lo he murmurado, lo he sabido pero no lo he compartido, no lo he visto necesario.

La Universidad y la única salida:

Es verdad que utilicé la Universidad para salir de mi casa. Estudiar periodismo no fue una de mis prioridades y tampoco es que creyera demasiado en ello, pero al menos, vivía relativamente sola, no tenía a mi madre pegada como una lapa y mi padre no me llamaba tanto, era como tener mi mundo privado donde sabía que nadie podría tocarlo. Me dio la oportunidad de abrirme un poco con personas que tenían experiencias similares o que le gustaban las mismas cosas, fui asignada al periódico de la facultad y a un par de clubs de lectura.

Y sí, era mi única salida. Mi madre tenía muchas cosas planeadas para mí pero no eran para nada las que yo tenía planeadas para mí, de hecho, nunca supe que conseguí un trabajo a media jornada en la librería de la Universidad, o que salí con un par de chicos con los que me acostaba de vez en cuando, se hubiera puesto las manos en la cabeza. Pero estar alejada, me daba la oportunidad de desarrollar mi privacidad y de conocer esos aspectos de mí que no podía conocer en un ambiente tan limitado como el que tenía en casa.

La niña del precipicio:

Llevaba trabajando unos cuatro años para el periódico. No era de los más famosos de la ciudad, tampoco el peor, pero estaba bien. Me pagaban lo suficiente para poder vivir, tenía un pisito alquilado a las afueras y tenía la oportunidad de dar largos paseos por un pequeño bosque que había cerca. Me encantaba llegar hasta el precipicio, sentarme allí, dejar las piernas caer al vacío estando descalza, sentir el viento en la cara y mi cabello ondeando al mismo tiempo. Hacía como unas tres semanas que no había podido ir, estaba hasta arriba de trabajo y necesitaba un respiro, necesitaba aire. Me ausenté del trabajo, sabiendo que a mi jefe no le gustaría nada pero no podía manejar tanto nivel de estrés sin salir a despejar la mente.

Mientras disfrutaba del momento, notaba que una mano pequeña y helada, agarraba mi mano. Cuando miré hacia abajo, me di cuenta de que era una niña. He de reconocer que me dio un escalofrío al verla aparecer así, de la nada pero solo quería encontrar a su padre. Me mostró no sé cómo qué le hizo a su madre y por qué trataba de encontrarle, estaba segura de que yo sabía dónde estaba. El problema es que no tenía ni la menor idea. Me di cuenta de que conforme se acercaba más a mí, un tanto enfadada, con esa sonrisa maliciosa, clavando los ojos en mí, el cielo más se oscurecía, mi mente más se ensombrecía de pensamientos oscuros que ni yo sabía de dónde salían. Quizá creyó que era su madre, quizá fue ella quien la mató, ni siquiera ahora lo sé, pero tuve tantas sensaciones diferentes y extrañas durante esos últimos momentos que no sabría describirlo con exactitud. Me tiró al suelo sin mucho esfuerzo, se acercó a mí, podía oírla respirar, podía notar su cuerpo muy cerca del mío, cortándome el cuello con un cuchillo y lanzándome al vacío por el acantilado. Me fui apagando como un interruptor, mientras oía su risa cada vez más alta, estridente y molesta.

Un futuro al otro lado:

No sé si hay exactamente un otro lado, pero quizá es desde donde hablo ahora mismo. No fue una despedida agradable de la vida que tenía, del mundo en general. A decir verdad, no pude decir adiós, dejar todo en su sitio, pero eso es la vida también, ¿verdad? Las sorpresas, buenas y malas, cosas que no puedes evitar aunque quieras, tuvieron que pasar y no tenemos ni voz ni voto. Quizá ocurrió porque fui la que estaba allí. ¿Tuvo un toque sobrenatural extraño y espeluznante? Sin duda. Pero no podría explicarlo. Simplemente, ocurrió y ahora he de saber cómo vivir en el otro lado, si es que logro llegar a descansar algún día. He pensado mucho en eso que dicen de «estar en paz», de cerrar todo lo de tu pasado para seguir adelante, y creo que jamás he podido estar más en paz, sin responsabilidades, conflictos innecesarios o estrés contenido, ya no estoy obligada a decir cosas que no diría normalmente, tampoco me obligo a ser quién no soy, creo que es la primera vez que veo la luz al final del túnel, pero no en la vida real.

Toda historia tiene un final, y este es sin duda, el mío. Alguien será el siguiente, la muerte no espera, la vida se enreda pero siempre llega el momento de dejarla atrás, por mucho que tengas, por menos que necesites, por mucho que vivas con lo suficiente y básico. Siempre te perseguirá para cazarte, es mejor vivir con ello cuando ocurre y hacer del otro lado, un futuro diferente aunque incierto.