Publicado en Reflexiones

Tiempo de Escritura:

Me recuerdo a mí misma con cinco años. Pequeñita, inocente, descuidada, olvidadiza, sentada a la mesa, al lado de mamá. Hablaba por teléfono con papá, no dejaban de pelearse, era tedioso. No lo entendía. Se levantaba, se volvía a sentar, empezaba a dar vueltas por casa, se volvía a sentar y se levantaba otra vez. Repetía el mismo círculo vicioso más veces de las que me hubiera gustado presenciarlo. Estaba nerviosa, nunca se llevaron bien. Mi nombre salía a relucir cada cinco minutos, lo cual, me hacía pensar si la conversación tenía que ver conmigo y por qué, ¿acaso había hecho algo malo? ¿Se peleaban por mi culpa?

Antes de empezar la llamada, mamá había dejado unos papeles encima de la mesa, en blanco, con un par de lápices y un bolígrafo al lado. Me mordía el labio, yo también estaba nerviosa. Quizá preocupada, todavía no sabía definirlo del todo bien. La cuestión es que aquellas discusiones me daban qué pensar, y mucho. La angustia se hacía presente en mi pecho, la tristeza se volvía amarga, y las constantes preguntas se agolpaban en mi cerebro con necesidades que no podía sustentar por mí misma. Me sentía insegura, incluso, dudaba de todo lo que pensaba. No sabía cómo sentirme, pero una de las cosas que sí sabía era cómo se sentía la incomodidad, porque lo estaba y mucho.

Las emociones me envolvieron. Eran intensas, demasiado. En un acto reflejo, cogí un papel y un bolígrafo y empecé a escribir, sin más. Recuerdo que mi primera frase fue: «Mamá y papá discuten otra vez. Les escucho decir mi nombre. Probablemente sea por mi culpa«. Sentí un alivio instantáneo, casi imposible de creer. Fue una frase corta, sincera, contando algo que me tenía angustiada y mi mente, simplemente, se aclaró. Al día siguiente, lo repetí. No utilicé las mismas palabras, pero recuerdo que escribí un poco más de tres frases. Volví a sentir el mismo alivio que el día anterior, así que, continué haciéndolo porque no era una niña muy habladora, era introvertida y nunca decía lo que pensaba, me quedaba muda siempre que me preguntaban si me pasaba algo. Escribirlo me permitió expresarlo sin necesidad de decirlo en voz alta.

Ese golpe de aire fresco, fue bienvenido mientras los años pasaron. Con siete u ocho años, decidí que mi vida era muy aburrida para ser contada, aunque mantenía un diario personal, así que, me pregunté por qué no escribir sobre alguien más inventado que no fuera yo, como ocurría en los libros. Y así es como empecé con las historias cortas. Todo un hallazgo. Odiaba ser el centro de atención, pero amaba estar metida en mi cabeza. Me sentía sola mientras estaba rodeada de gente, pero empezaba a formar mi propia familia en cada historia escrita. No hablaba en clase, pero lo escribía todo al llegar a casa. Nada me motivaba más que crear mis propios mundos, sin necesitar estar mucho más tiempo del necesario en el mío, empecé a creer de verdad que vivir la fantasía era mucho mejor que vivir la realidad. No me equivocaba.

Desde entonces, no he dejado de hacerlo. Es una luz al final del túnel, es el aviso de llegada, la motivación que me levanta de la cama cada mañana y me hace creer en lo imposible, porque puedo crearlo, puedo crear lo que quiera y nadie puede quitármelo porque es mío y solo mío. Creo que siempre ha sido lo único mío que he tenido. A pesar de las continuas críticas, innecesarias opiniones, constantes decepciones, con la realidad interfiriendo procesos y sin casi nadie creyendo en mí o que pudiera hacerlo, he seguido, sin parar, siendo la única manera de comunicarme. Muchos no lo entendieron, otros muchos quizá sí, pero ha sido lo que me ha hecho seguir adelante en momentos bajos, sobre todo, en tiempos de necesitar alejarme de todo, no hablar y entenderme.

En tiempos de escritura, no se debe dejar de contar nuestra verdad, nuestra historia.


Writing Time:

I remember myself when I was five years old. Tiny, innocent, careless, forgetful, sitting at the table, next to Mom. She was talking on the phone with Dad, they didn’t stop fighting, it was tedious. I didn’t understand it. She got up, sat down again, start walking around the house, sat down again, and got up again. She repeated the same vicious circle more times than I would have liked to witness. I was nervous, they never got along. My name came up every five minutes, which made me wonder if the conversation had to do with me and why, had I done anything wrong? They were fighting because of me?

Before the call began, Mom had left some papers on the table, blank, with a couple of pencils and a pen next to it. I bit my lip, still nervous. Perhaps worried, I didn’t know how to define it quite well. The question that those discussions gave me something to think about, and a lot. The anguish was present in my chest, the sadness became bitter, and the constant questions crowded into my brain with needs that I could not sustain on my own. I felt insecure, I even doubted everything I thought. I didn’t know how to feel, but one of the things I did know was how the discomfort felt.

Emotions became overwhelming. They were intense, too much. In a reflex act, I took a paper and a pen and began to write, without further ado. I remember my first sentence was: «Mom and Dad are arguing again. I hear them say my name. It’s probably my fault.» I felt instant relief, almost impossible to believe. It was a short, sincere sentence, telling something that had me distressed and my mind simply cleared. The next day I repeated it. I didn’t use the same words, but I remember writing a little more than three sentences. I felt the same relief again as the day before, so I continued to do it because I was not a very talkative child, I was introverted and never said what I thought or felt, I was mute whenever I was asked if something happened to me. Writing it down allowed me to express it without needing to say it out loud.

That breath of fresh air was welcomed as the years passed. When I was seven or eight years old, I decided that my life was too boring to be told, even though I kept a personal journal, so I wondered why not write about someone else invented by me than about myself, as happened in books. And that’s how I started with short stories. Quite a find. I hated being the center of attention, but I loved being in my head. I felt lonely while I was surrounded by people, but I began to feel like I had my own family in every written story. I didn’t speak in class, but I wrote it all down when I got home. Nothing motivated me more than to create my own worlds, without needing to spend much more time than necessary in mine, I began to truly believe that living fantasy was much better than living reality. I wasn’t wrong.

Since then, I haven’t stopped doing it. It is a light at the end of the tunnel, it is the arrival notice, the motivation that gets me out of bed every morning and makes me believe in the impossible, because I can create it, I can create whatever I want and nobody can take it away from me because it is mine and mine alone. I think it’s always been the only thing I’ve ever had. Despite the continuous criticism, unnecessary opinions, constant disappointments, with reality interfering processes and with almost no one believing in me or that I could do it, I have continued, without stopping, being the only way for me to communicate. Many did not understand it, many others may did, but it has been what has made me move forward in low moments, especially in times of needing to get away from everything, not talk and to understand myself.

In writing times, we must not stop telling our truth, our story.


Publicado en Reflexiones

Lo imposible

Los cuentos de hadas se han terminado, con la necesidad de obtener algo más, de transformarlo. Paso a paso, seguimos caminando, queriendo vernos pero sin poder coger el teléfono para hacer la llamada. Separados por el silencio, unidos por la tristeza. Evitamos los lugares donde sabemos que el otro va a estar, así dejamos que nuestro orgullo siga formando parte de un viaje a larga distancia, pretendiendo que no nos recordamos, pero sabiendo que lo hacemos siempre, a escondidas. Los recuerdos vuelven a placer, suelo rechazarlos para no volver a verte, tocarte, sentir tu piel junto a la mía, trato de ser fría y repetirme el por qué decidimos cortar caminos. Aunque nunca he podido evitar que terminara manteniéndote vivo en algún lugar dentro de mi pecho.

Sentimos la magia girar alrededor de nosotros, pero no existe, los dos estuvimos de acuerdo por ello, era una ilusión óptica, lejana, rota, que nos presionaba para tener expectativas vacías sobre cosas que ocurrirían que nunca iban a pasar, creyendo en lo imposible como una pareja de adolescentes embrujados por la falsa imagen de amor, sintiendo más que pensando hasta el punto de perdernos a nosotros mismos en el proceso. Podía ser excitante, incluso, atrayente al principio, pero nos iba rompiendo tanto que dejamos de conocernos, dejamos de hablarnos.

Sé que no podemos volver a cómo eran las cosas antes, sé que es un sueño que no puede volverse realidad por mucho que lo desee o que piense en ello, es algo que ni siquiera tiene mucho sentido. La distancia ya nos destrozó, las noches sin dormir, la preocupación constante, el querernos tanto para después odiarnos tanto. Nunca pensé que terminaríamos así, con mi cuerpo rechazándote y mi corazón aceptándote como un igual, quedando atrapada en movimiento. No podemos engañar al destino, la fe está sobrevalorada.

Hay días en los que me gustaría revivirlo todo, sin restricciones, sin ataduras, sin límites. No me importarían cuáles fueran las consecuencias, tampoco quién caería en el proceso, en quién nos convertiríamos, o en qué. Las cosas podrían volverse fáciles por una vez, que nuestra historia terminara bien, que nos siguiéramos hasta el fin de los tiempos, pero las cosas no suceden de esta forma, al menos, en mi experiencia. Por ello, hay otros días en los que prefiero olvidarte, no sentir lo que sentí, erradicar cualquier recuerdo que quede en mi memoria y no volver a saber de ti, ni siquiera querer que existieras, que creamos algo, que la magia en sí misma nos envolvió en su precioso halo.


The impossible:

Fairy tales are over, with the need to get something more, to transform it. Step by step, we continue walking, wanting to see each other but not being able to pick up the phone to make the call. Separated by silence, united by sadness. We avoid the places where we know the other is going to be, so we let our pride continue to be part of a long-distance journey. Pretending that we do not remember ourselves, but knowing that we always do, secretly. The memories return to pleasure, I usually reject them so as not to see you again, touch you, feel your skin next to mine, I try to be cold and repeat to myself why we decided to cut paths. Although I have never been able to stop it from ending up keeping you alive somewhere inside my chest.

We felt the magic revolve around us, but it does not exist, we both agreed on it, it was an optical illusion, distant, broken, that pressured us to have empty expectations about things that would happen that would never happen, believing in the impossible as a couple of teenagers compelled by the false image of love, feeling more than thinking to the point of losing ourselves in the process. It could be exciting, even, attractive at first, but it was breaking us so much that we stopped knowing each other, we stopped talking to each other.

I know we can’t go back to how things were before, I know it’s a dream that can’t come true no matter how much I want it or think about it, it’s something that doesn’t even make much sense. The distance has already destroyed us, the sleepless nights, the constant worry, we loved each other so much and then we hated each other so much too. I never thought we would end up like this, with my body rejecting you and my heart accepting you as an equal, getting caught in motion. We cannot deceive fate, faith is overrated.

There are days when I would like to relive everything, without restrictions, without ties, without limits. I wouldn’t care what the consequences were, who would fall in the process, who we would become, or what. Things could become easy for once, that our story ended well, that we followed each other until the end of time, But things don’t happen this way, at least in my experience. Therefore, there are other days when I prefer to forget you, not feel what I felt, eradicate any memory that remains in my head and never hear from you again, or even want you to exist, to believe something, that magic itself enveloped us in its precious halo.


Publicado en Relatos

Neblina:

Oigo que el suelo cruje en la sala de estar. Toda la casa, está a oscuras, solamente entra la luz de las farolas encendidas en la calle. La noche cae en silencio, no se oye ni un alma, sobre todo porque esta es la casa más alejada del pueblo. Otro crujido. No muevo ni un músculo, sigo mirando por la ventana, con cierta tristeza en la mirada, esperando que esos sigilosos pasos alcanzaran mi posición en la habitación, al fondo. Son las 03:00 am, he estado esperando esto desde hace unas horas.

La puerta, ya entreabierta como la había dejado, hace un ruido un tanto molesto mientras se abre suavemente. Los pasos se oyen más pesados. Sigo dándole la espalda a la puerta, sé quién es. Solo respiro hondo dos veces, todavía sintiendo esa decepción intensa que intentaba no permaneciera. Está dentro de la habitación, con un arma apuntándome. Sigo sin moverme. Sé que es peligroso y se lo estoy poniendo fácil quizá, pero quiero que sepa que lo sé, quiero que se digne a mirarme a la cara mientras ejecuta su plan.

En cuanto siento su cercanía, unos dos metros de mí, me giro con lentitud y le miro de frente, a los ojos. Su expresión cambia, su mirada se vuelve melancólica y agónica. No quiere hacerlo, pero debe hacerlo. Frente a frente, carga su arma, con decisión, con los ojos un tanto húmedos. Trata de estar concentrado, mientras le sigo mirando con fijeza, sin decir una palabra. Pero la mano que sujeta el arma empieza a temblar. Mira hacia abajo, tratando de mantenerse decidido, fuerte, pero nada de eso sucede en su interior ahora mismo, puedo verlo. Traga saliva, nervioso, impaciente. De repente, baja el arma y se seca los ojos con las manos, como si hubiese perdido el control. No dejo de observarle, con cariño, dulzura, templanza. Nunca supo lo que era el amor, estaba roto, sigue estando roto, pero conmigo pudo recuperar su dignidad.

-¡Joder! – exclama, desesperado, intentando aguantar las lágrimas – Por qué…

-Por favor, termina lo que has empezado – le digo, sabiendo que le va a doler más a él que a mí, pero no tengo otra alternativa si quiero evitar lo que puede que ocurra – No vaciles, o tu jefe se cabreará.

-¿Te ríes de mí? – se acercó, enfadado, mirándome con ira esta vez. No pude devolverle la mirada de esa forma, solo pude esbozar media sonrisa – ¿Por qué sonríes?

-Siempre te has comunicado así, con rabia contenida, te rebelas, te enfadas… Pero yo he visto la otra parte, he visto tu otro yo que no tiene nada que ver con este. Eres dulce, atento, detallista, te interesas por los demás, empático, cariñoso…

-¡Para, para! Yo no… yo no soy así.

-Crees que no eres así. Pero yo lo he visto – respondo con determinación, mientras nuestras miradas se encuentran – Por ello, siento esta decepción tan profunda ahora mismo, viendo sujetar un arma y apuntando a alguien a quién quieres. ¿Cuánto te han pagado esta vez?

-¡Cierra la boca! – exclamó, mientras me empujaba contra la ventana con la pistola apuntándome en la sien – No sabes nada…

Lo cierto es que sí lo sé. Pero sigue queriendo maltratarse, creer que no merece amor, ni nada bueno de la vida. No le gustan los cambios, no le gusta que otros vean quién es de verdad, qué tiene en su interior, se siente vulnerable y le supera. Por eso, cortó conmigo. Y volvió a su antigua vida, volvió a matar por dinero. Darvel se aparta de mí, mientras me mira con dulzura, esa que había estado escondiendo, cuando se da cuenta de que me hace daño. Empieza a caminar por la habitación, inquieto. No sabe qué hacer.

-Te han enviado a matarme porque te conozco, ¿no es así?

-No… no eh… Tú no les conoces, joder – responde, molesto – Lo siento.

-Observo lo que ocurre y parece bastante obvio, Darvel.

-Ellos te hubieran arrancado la piel a tiras, quería hacerlo yo para que fuese más rápido y no sufrieras – confesó, sin poder mirarme fijamente a los ojos -.

-Pero, ¿para qué volver allí? – pregunté casi en un susurro -.

Su teléfono sonó. Lo ignora, pero sigue sonando. Molesto, Darvel responde, no le queda mucho tiempo, debe terminar el trabajo. Levanta la mirada y vuelve a apuntarme con el arma, una preciosa Colt 1911 plateada. Estaba todo decidido al fin y al cabo, no hay más que hablar. Trago saliva y cierro los ojos, esperando a que el sacrificio tenga lugar.

-Lo siento. Lo siento mucho… – susurra Darvel, mientras le oigo sollozar -.

-No importa. Hazlo, lo comprendo – respondo, con voz dulce y tranquila, dejando que mis lágrimas resbalen por mis mejillas también – Te quiero.

Un ruido sordo suena por toda la casa, como un eco desorbitante. La bala impacta en el centro de mi frente, haciéndome abrir los ojos de par en par, cayendo al suelo de inmediato. La oscuridad envuelve mi cuerpo, mi mente y dejo de pensar, como si me desvaneciera poco a poco, mientras la sangre sigue derramándose sobre el suelo de madera. Ya no puedo oírle, no puedo oír nada. La oscuridad envuelve a Darvel desde este preciso momento, dejando claro a quién sirve.


Fog:

I hear the floor creaking in the living room. The whole house is dark, only the light of the lampposts lit in the street enters. The night falls into silence, not a soul is heard, especially since this is the furthest house from the village. Another crunch. I don’t move a muscle, I keep looking out the window, with a certain sadness in my eyes, waiting for those stealthy footsteps to reach my position in the room, in the background. It’s 03:00 am, I’ve been waiting for this for a few hours now.

The door, already ajar as I had left it, makes a somewhat annoying noise as it opens gently. The footsteps are heard heavier. I keep turning my back to the door, I know who he is. I only take a deep breath twice, still feeling that intense disappointment I was trying not to stay. He’s inside the room, with a gun pointed at me. I still don’t move. I know it’s dangerous and I’m making it easy for him perhaps, but I want him to know that I know, I want him to deign to look at me in the face while he executes his plan.

As soon as I feel his closeness, about two meters from me, I turn slowly and look at him straight in the eye. His expression changes, his gaze becomes melancholy and agony. He doesn’t want to do it, but he must. Face to face, he carries his weapon, decisively, his eyes somewhat moist. Trying to be focused, while I keep staring at him, without saying a word. But the hand holding the gun begins to tremble. He looks down, trying to stay determined, strong, but none of that happens inside him right now, I can see it. He swallows, nervous, impatient. Suddenly, he lowers the gun and wipes his eyes with his hands, as if he has lost control. I do not cease to observe him, with affection, sweetness, temperance. He never knew what love was, he was broken, he is still broken, but with me he was able to regain his dignity.

«Damn it!» He exclaims, desperate, trying to hold back the tears. «Why…»

«Please, finish what you’ve started,» I say, knowing it’s going to hurt him more than me, but I have no choice if I want to avoid what might happen, «Don’t hesitate, or your boss will get angry.»

«Are you laughing at me?» He comes closer, pissed off, looking at me with wrath this time. I couldn’t look back at him like that, I could only crack half a smile. «Why are you smiling?»

«You have always communicated like this, with restrained anger, with violence, rebelliousness… But I have seen the other part, I have seen your other self which has nothing to do with it. You are sweet, attentive, detailist, interested in others, empathetic, affectionate…

«Stop, stop it! I’m not… I’m not like that.»

«You think you’re not like that. But I’ve seen it» I respond with determination, as our eyes meet. «So I feel this deep disappointment right now, seeing a gun held and pointing at someone you love. How much they’ll pay you this time?»

«Shut up!» He exclaimes, as he pushes me against the window with the gun pointed at my temple. «You don’t know anything…»

The truth is that I do know. But he still wants to mistreat himself, to believe that he doesn’t deserve love, or anything good in life. He does not like changes, he does not like others to see who he really is, what he has inside, he feels vulnerable and surpasses him. That’s why he broke up with me. And he went back to his old life, he killed again for money. Darvel turns away from me, while looking at me sweetly, the feeling he had been hiding, when he realizes that he’s hurting me. He starts walking around the room, restless. He doesn’t know what to do.

«You’ve been sent to kill me because I know you, haven’t they?»

«No… No… You don’t know them, damn it,» he replies, annoyed. «I’m sorry.»

«I oberve what happens and it seems pretty obvious, Darvel.»

«They would have torn off your skin in strips, I wanted to do it so that it would be faster and you would not suffer,» he confessed, unable to stare into my eyes.

«But why go back there?» I asked almost in a whisper.

His phone rings. He ignores it, but it keeps ringing. Annoyed, Darvel replies, he doesn’t have much time left, he must finish the job. He looks up and points the gun at me again, a beautiful silver Colt 1911. Everything was decided after all, there is no more to talk about. I swallow and close my eyes, waiting for the sacrifice to take place.

«I am sorry. I’m so sorry,» Darvel whispers, as I hear him sobbing.

«Never mind. Do it, I get it.» I reply, in a sweet and calm voice, letting my tears slide down my cheeks too. «I love you.»

A thud rings throughout the house, like an exorbitant echo. The bullet hits the center of my forehead, causing me to open my eyes wide, falling to the ground immediately. The darkness envelops my body, my mind and I stop thinking, as if I faded, while the blood continues to spill on the wooden floor. I can’t hear him anymore, I can’t hear anything. Darkness envelops Darvel from this very moment, making it clear who he serves.


Publicado en Relatos

Deteriorado:

Cruzo la puerta de la habitación. Adam está acostado en la cama, lleva así varios meses, ni siquiera he contado cuántos. Deteriorándose cada vez más, ahora apenas habla o gesticula, solo existe porque aún respira. Me acerco a él, tiene los ojos cerrados, sudor alrededor de su cara y los labios secos. Me siento a su lado, en la silla que mamá dejó cerca desde que lo trajeron del hospital para que pasara sus últimos momentos con nosotros.

Observo a mi hermano. Mi hermano mayor, el fuerte, el que siempre me sacaba de las peleas en el colegio, el que me recogía y me llevaba a casa, salía con todas las chicas que podía y decía tacos. Seguía sin creerme que algo así pudiera pasarle a él, había sobrevivido a una novia loca, a la adicción a las drogas, al alcohol y a muchas más cosas que quizá no me ha contado. Siempre criticado, siempre absorto en sus dramas, ha preocupado a mamá más de lo que la he preocupado yo. Pero ha estado ahí, a una llamada de distancia, a un mensaje.

Le cojo la mano, sintiendo los ojos húmedos. Noto la sequedad en sus dedos, su tez está más pálida que nunca. Dejo caer mi cabeza hacia delante, tocando la cama. Me da igual que esté dormido, me da la sensación de que tengo muy poco tiempo. No puedo apartarme de él, como Adam no se ha apartado de mí.

– No seas marica… – oigo decirle en un susurro – Deja de lloriquear.

– Pensaba que estabas dormido…

– Lo estaba, supongo. Me has despertado, enano – sonríe. Le devuelvo una sonrisa queda, tratando de no parecer triste – Venga hombre, cambia esa cara de culo. No es que me vaya a ir muy lejos.

– Adam…

– No me tengas pena, es molesto.

– No te tengo pena… – paro en seco un momento para reflexionarlo y hasta llego a enfadarme un poco – Bueno, y qué si la tengo. Mi hermano va a morir.

– No es que tenga mucho valor para el mundo. Déjalo estar, no estés triste por mí.

– Pues lo estoy – respondo, con mi voz rompiéndose en la última palabra -.

Adam me arremolina el cabello con la mano que tiene libre y una media sonrisa se dibuja en su rostro. Una media sonrisa que me hace echarle aún más de menos que cuando no esté con nosotros. Trago saliva al recordarlo. No va a estar nunca más. Le miro fijamente, pero es una mirada penetrante, seria, volviendo a la realidad de lo que ocurre. Me devuelve la mirada, como si me hablara.

-No me voy a ir, ¿vale?

-Sí, sí lo harás – respondo, todavía con voz seria – Y será como si jamás hubieras existido, te esfumarás. Y ya no estarás aquí, no estarás a una llamada de teléfono.

-Pero estaré contigo. Aquí, tío – se toca el pecho con la mano, mientras tose. Cierro los ojos con fuerza por un momento, sé que no le queda mucho tiempo – No me perderás. Lo prometo.

-Esto es una mierda – pongo ambas mano sobre mi cara, tratando de aguantar las lágrimas – No deberías ser tú.

Me levanto de la silla para abrazarle. No puedo contenerlo más, simplemente, empiezo a dejar ir las lágrimas que estaba reteniendo. Sus brazos me envuelven tanto y tan fuerte que creo que el aire deja de entrar en mis pulmones, pero no le suelto. No podría dejar de hacerlo aunque quisiera, mientras me repetía “no te vayas, por favor. Te necesito.” Porque así fue, y así ha sido durante mucho tiempo.

Siempre hemos sido Adam y Noah. Hermano mayor y hermano pequeño. Mis padres no nos entendían muy bien, tampoco por qué dos chicos como nosotros que éramos tan diferentes podíamos salvarnos el culo tantas veces y odiarnos a la misma vez, por qué nos repelíamos y nos uníamos como imanes minutos después. Éramos tan incompatibles, pero a la vez tan compatibles.

Oigo la máquina de mi izquierda empezar a pitar, siento a Adam debajo de mí revolverse, así que me aparto de inmediato. Miro la pantalla y solo veo una línea continua. Le miro otra vez. Me pongo las manos en la cabeza mientras las lágrimas siguen saliendo de mis ojos sin parar. Ha dejado de respirar.

Mamá llega a la cama, le zarandea, grita su nombre. Adam no responde. Se ha ido. Cae sobre su cuerpo inerte, con la máquina todavía pitando ruidosamente, llorando sin parar, desgarrada de dolor. Salgo corriendo de allí. No sé a dónde voy, quizá solo necesito salir, solo necesito aire. Abro la puerta principal y salgo al jardín. Caigo de rodillas y grito como nunca antes lo he hecho. Sintiendo mi vida irse con Adam.


Fading:

I cross the door of the room. Adam is lying in bed, he’s been like this for several months, I haven’t even counted how many. Deteriorating more and more, now he hardly speaks or gestures, he only exists because he is still breathing. I move closer to him, his eyes closed, sweat around his face and dry lips. I sit next to him, in the chair Mom left nearby since they brought him home from the hospital to spend his last moments with us.

I look at my brother. My older brother, the strong one, the one who always got me out of fights at school, the one who picked me up and brought me home, hanged up with all the girls he could and said curse words. I still didn’t believe that something like this could happen to him, he had survived a crazy girlfriend, addiction to drugs, alcohol and many other things that perhaps he has not told me. Always criticized, always absorbed in his dramas, he has worried Mom more than I have. But it’s been there, a phone call away, a message away.

I take his hand, feeling my eyes wet. I feel the dryness in his fingers, his complexion paler than ever. I drop my head forward, touching the bed. I don’t care if he’s asleep, it gives me the feeling that I don’t have much time. I can’t get away from him, just as Adam hasn’t gotten away from me.

“Don’t be a poofy…” I hear him say in a whisper. “Stop whining.”

“I thought you were asleep…”

“I was, I guess. You woke me up, dwarf.” He smiles. I smile back at him, trying not to look sad. “Come on man, change that ass face. It’s not like I’m going very far.”

“Adam…”

“Don’t feel sorry for me, it’s annoying.”

“I don’t feel sorry for you…” I stop short for a moment to reflect on it and even getting a little bit angry. “Well, what if I have. My brother is going to die.”

“I’m not so valuable to the world. Let it be, don’t be sad for me.”

«Well, I am,» I reply with my voice breaking on the last word.

Adam swirls my hair with his free hand and a half smile spreads across his face. A half smile that makes me miss him even more than when he dies. I swallow hard at the memory. He will never be here again. I stare at him, but it’s a piercing, serious look, coming back to the reality of what’s happening. He looks back at me, as if his eyes are speaking to me.

“I’m not leaving, okay?”

“Yes, you will.” I answer, still with a serious voice. “And it will be as if you never existed, you will vanish. And you won’t be here anymore, you won’t be a phone call away.”

“But I’ll be with you. Here, man.” He touches his chest with his hand, while he coughs. I squeeze my eyes shut for a moment, I know he doesn’t have much time left. “You won’t lose me. I promise.”

“This is bullshit.” I put both hands on my face, trying to hold back the tears. “It shouldn’t be you.”

I get up from the chair to hug him. I can’t hold it in anymore, I just start to let go of the tears I’ve been holding back. His arms wrap around me so tightly that I think the air stops entering my lungs, but I don’t let him go. I couldn’t stop doing it even if I wanted to, while I repeat to myself “Don’t go, please. I need you.» Because so it was, and so it has been for a long time.

We have always been Adam and Noah. The big and little brother. My parents didn’t understand us very well, nor why two boys like us who were so different could save our asses so many times and hate each other at the same time, why we repelled each other and bonded like magnets minutes later. We were so incompatible, but at the same time so compatible.

I hear the machine on my left start to beep, feel Adam below me stir, so I jump out of the way. I look at the screen and I only see a continuous line. I look at him again. I put my hands on my head as the tears keep pouring out of my eyes non-stop. He has stopped breathing.

Mom reaches the bed, shakes him, calls out his name. Adam doesn’t answer. He’s gone. She falls onto his limp body, the machine still beeping loudly, crying non-stop, racked with pain. I run out of there. I don’t know where I’m going, maybe I just need to get out, I just need some air. I open the front door and go out into the garden. I fall to my knees and scream like I never have before. Feeling my life go with Adam.


Publicado en Personajes

Nora: Dejada Atrás

Relato procedente: «La Cena«. Edad: 32 años.

Ciudad: Portland. Profesión: Recepcionista de hotel.

Descripción física:

Mi cabello es de un color negro muy intenso, ondulado, largo hasta un poco más abajo de los hombros. Mis ojos son también oscuros, mi tez un tanto pálida y mi cuerpo esbelto. Mis labios son carnosos, normalmente, adornados con un toque de color rosa claro o carmín. Suelo vestir con vaqueros, camisetas finas de seda de cualquier color y zapatos cómodos. También me encantan las gabardinas, así que, cuando hace un poco de frío empiezo a sacarlas y a refugiarme en ellas.

Descripción de la personalidad:

Siempre me he considerado una persona íntegra, bastante sensible, callada sobre todo, y tímida. Soy reservada, no me gusta mucho compartir lo que sucede en mi vida o ha sucedido, son cosas de las que no me resulta cómodo que otros formen parte. No siempre me he sentido entendida, pero he sido muy sociable aún sabiendo que sería un poco criticada, he sido bastante inocente en ciertas ocasiones pero considerada y responsable. No soy muy habladora, supongo, pero me gusta escuchar y dar consejos a aquellos que lo necesitan, si ese es el caso.

Una infancia muy sociable:

Mis padres siempre fueron muy sociables, invitaban a amigos a casa todo el tiempo y les gustaba invitar a sus hijos a casa en todos mis cumpleaños. No es que a mí me gustase mucho, pero solía sonreír. Es curioso, porque crecimos todos juntos y nos hicimos amigos después de tanto tiempo, de hecho vivíamos en el mismo barrio y solíamos quedar muchas veces. Eran Gretta, Jim, Jack, Annie y Tom. Éramos los seis amigos de siempre, los de toda la vida, como se dice ahora.

En el colegio tendía a ser bastante callada, pero sacaba buenas notas y me gustaba sonreír. Le sonreía a todo el mundo, no tenía miedo de hacerlo, sabía que así les gustaría a ellos y querrían estar conmigo, tenía esa carita de niña buena, solía acoplarme a sus estilos de vestir, a su música favorita y si no les gustaba leer, yo también decía que a mí tampoco. Solía seguir a la corriente, tratando siempre de encajar lo que podía y ser quién quería ser en casa, entre las paredes de mi cuarto. Creo que siempre supe que el mundo funcionaba de esta manera y que tan solo tenía que seguir el camino para no ser abucheada, como otras muchas niñas lo eran, se trataba de observar alrededor para ser una copia más, al menos, lo más parecida posible. Le hacía caso a mamá, ella lo sabía.

Una adolescencia invadida de preguntas:

Bueno, ya sabéis como es esto. Granos, chicos guapos, hormonas por el techo y la primera vez del periodo, transformándote en una mujer adulta, pero no tan adulta. Mi adolescencia trajo muchas preguntas consigo, porque yo tenía claro que sí, me gustaban los chicos y quería salir con alguno, darnos besos y cogernos de la mano, pero no hacer nada más que incluyera meternos en la cama. Pero la mayoría de mis amigas ya lo habían hecho, yo andaba un tanto retrasada en esa materia. Por una parte, no quería ir retrasada, todas habían experimentado lo bueno y lo no tan bueno de la primera vez con un chico, pero yo no, y todas me miraban de forma extraña, era la virgen del grupo. Se reían y hacían bromas sobre ello.

¿Por qué tenía que ir deprisa? ¿Por qué debería querer hacerlo? ¿Por qué tenía que gustarme alguien? ¿Por qué tenía que acostarme con alguien solo porque me gustara? Se pasaban las horas de recreo señalando chicos como si fueran trozos de carne las chicas y los chicos como si ellas fueran objetos que exponer en una tienda. Nunca me identifiqué con ello, pero me reía con ellos. Ellos se reían de mí. No era mi momento, cuando para los demás lo fue. Yo esperaba encontrar a alguien especial con quién perder la virginidad, para mis amigos eso era una estupidez pero se trataba de perderla y ya está porque así era esa etapa, de volverse un poco loca. Jamás lo creí así, quise seguir escuchando los consejos de mamá y esperar a estar lista. De hecho, perdí la virginidad a los 18.

La adultez daba asco:

Pagar facturas, alquiler, trabajar como una mula y llegar a casa rota y cabreada. En eso se resumía mi día a día. Trabajaba en una recepción de hotel desde los veinte. Había sido siempre fiel a esa empresa, apenas llegaba a fin de mes pero podía comer y dejar de vivir con mis padres, casi que me estaban echando con 20 años, todos mis amigos eran independientes, así que, ¿por qué yo no? Quisieron que estudiara, pero preferí irme de casa antes y buscar mi camino de alguna forma. Nunca pasó, seguí de recepcionista y sigo siéndolo, desde hace 12 años, no me ha interesado hacer ninguna otra cosa, no tengo muchos hobbies y mi tiempo libre me lo paso leyendo.

Me di cuenta de lo que se trataba la vida. Solucionar problemas y sobrevivir a las adversidades, comer sano, ir al médico si algo va mal, trabajar 8 horas diarias, dormir otras 8 si eso es posible y el insomnio no te ataca, hacer unos cuantos recados durante la semana y tirarte en la cama tras un día duro. No tenía tiempo ni de salir, y mis amigos de toda la vida hacía tiempo que no me decían nada de quedar, estaba sola. Tampoco me interesaba casarme, tener hijos o engancharme demasiado a nada. Estaba muy ocupada y no pensaba precisamente en ello. Solo quería que me dejaran en paz.

He perdido la cuenta de cuándo empecé a volverme tan amargada. Sonrío cada vez que lo pienso, pero es que es la verdad, solo pienso en llegar a casa para dormir la mona. No pienso en nada de lo que la gente piensa, no entro en sus ritmos de vida, tampoco en sus tiempos. Es curioso como alguien sociable, se vuelve tan asocial de una etapa a otra.

La cena:

He de reconocer que estaba emocionada de ir a la cena que había preparado Annie, Gretta, Tom, Jim y Jack, mis amigos de la infancia, los de toda la vida. Desde que se habían casado y habían tenido hijos, no les había visto, ya no compartíamos tiempo juntos, siempre estaban ocupados. Se veían muy bien, aunque las chicas un tanto cansadas, tenían ganas de tener un descanso después de pasar la mayor parte de su tiempo con los niños, sonaba más bien agotador. No me extrañé al comprobar que yo era la única que no estaba casada ni tenía hijos, por tener no tenía ni novio, tampoco estaba interesada o pensando en nadie en concreto, lo único que creía de verdad es que no iba a ser juzgada por ello y que seguro que íbamos a pasar un buen rato.

Me equivoqué. Tras responderse todas sus preguntas, bromear, contar historias varias que no se habían contado y hablar de sus familias, me tocó el turno de dar respuestas, al parecer, yo era la única que no había aportado ningún comentario sobre mi vida en particular, querían saber qué era de mí después de tanto tiempo sin verme. Supieron en ese momento que yo era la misma de siempre, que nada había cambiado desde que me conocían. Sola, soltera, una lectora intrépida que solo trabajaba y vivía bajo un confortable techo en sus días libres, que no solía salir porque no tenía amigos y no recibía llamadas, solo del trabajo. Dicho así sonaba lamentable y ellos lo hicieron sonar lamentable, tanto que se me atragantaba la comida. Quise salir de allí dando un brinco, tan rápido como me fuera posible, pero no lo fue porque la cuenta llegó a nuestra mesa.

Como supuse, ese restaurante era uno de los más costosos de la ciudad, precioso pero caro. No me llegaba con lo que había traído, unos pequeños ahorritos que había estado dejando en el banco para las próximas compras del mes, algo que me iba a dejar en números rojos. Ellos rieron, como si no fuese a doler más tarde. Yo era pobre, ellos tenían dinero. Me pagaron la cena sin ningún problema, mis amigos eran exitosos, tenían todo lo que querían, vivían bien y solo tenían que llegar a casa a tiempo para la cena. Vidas perfectas. Vidas que para nada, yo quería.

¿Me hicieron sentir menos con sus comentarios? Indudablemente. ¿Me hicieron sentir inadecuada y fuera del ritmo normal de vida? Posiblemente. ¿Lloré porque me hicieron sentir horriblemente mal? Sí, además de comerme un buen bote de helado de chocolate yo sola para quitarme el estúpido berrinche de encima. ¿Me hicieron sentir que estaba equivocada? ¿Que mi vida no era normal, mejor o peor que la de ellos? La verdad es que no. Tengo la vida que tengo, les guste o no, y es la que hay. Quién quiera aceptarme bien, quién no, no es mi problema. Si por esto no soy respetada o querida, pues me parece bien, no les necesito para que me levanten el rabo, me basto sola. He creado mi vida sin su ayuda, y lo seguiré haciendo, no tengo que ser otra persona solo para encajar en sus vidas perfectas. Ni lo hago ni lo haré, no tengo absolutamente nada que demostrar.

Un futuro de una vida casi perfecta:

Y sí, no lo es. No es perfecta. Todos tenemos nuestros altibajos y nuestras formas de vida, malos hábitos, pensamientos trampa, estupideces que hacemos para sobrevivir y trabajar de recepcionista de hotel para poder llegar a fin de mes. Creo que aceptar esto sabiendo cómo viven otros, va a ser un reto, supongo que negar volver a salir con esos amigos que siempre me cubrieron las espaldas mientras crecíamos, va a ser una pastilla difícil de tragar, al igual que no coger el teléfono en las horas que no sean de trabajo, para no tener la sensación de que trabajo de más.

Una vida casi perfecta que a veces, disfruto. Otras veces, no tanto. Da asco y es una mierda. Pero es la realidad, no hay cabida para las historias de hadas, para las historias de película, para los dramas sin resolver de vidas pasadas. Es como es y se acepta tal cual, con sus cosas buenas y sus cosas malas, es el precio que se paga por estar vivo, y no me importa pagarlo.


Publicado en Reflexiones

Lucha Constante:

Abro los ojos un día más. Las sábanas pesan, sobre mi cuerpo desnudo. Supongo que aún me cuesta acostumbrarme. Me revuelvo en la cama durante unos minutos, miro el móvil un par de veces y vuelvo a revolverme, no veo el momento de levantarme. Otro día más sin tener una razón, pero tratando de encontrarla. Me incorporo, después de  media hora indeciso. Respiro hondo, todo mi cuerpo duele. Un día más. Tras resoplar un par de veces, intento acostumbrarme a la luz que entra por la ventana, el sol está fuera, iluminando la habitación. Mi cabeza me empieza a doler un poco, mi espalda cruje.

Me levanto y voy directo al baño, me lavo la cara y me pongo un pijama limpio. Me miro al espejo y, un día más, veo ese cansancio en mis ojos, escondido entre mis ojeras. No suelo dormir bien. Pero qué importa, es un nuevo día que enfrentar. Observo que mi cabello está por recortar, pero nunca encuentro el momento o las ganas de ir al peluquero, sé que debería hacerlo pero me da pereza. Es curioso, nunca había tenido pereza de nada en mi vida hasta estos momentos.

Preparo el desayuno. Mi alrededor está sumido en el silencio a las siete y media de la mañana, una buena hora para levantarse pero no para mí, demasiado pronto. Mis manos empiezan a temblar, trato de no derramar la leche de la taza, aun así no lo consigo. Aprieto los dientes, otra vez. Llevo tiempo sintiéndome inadecuado, incapaz, y esto solo es otro recordatorio de ello. Después del desayuno, tengo que salir a correr. Y sí, la palabra correcta es “tengo” porque mi cuerpo empieza a temblar incontroladamente, me siento nervioso, con angustia, quiero llorar y no puedo estarme quieto. Correr me está sentando bien, al menos.

Me pongo los auriculares y dejo que la música me envuelva. Con ello, un montón de situaciones me vienen a la cabeza. Trabajo. Esa familia que no tengo. Esa novia que no tengo. Las explicaciones que he de dar a los que me conocen de por qué no salgo o no me rodeo de mucha gente. Mi agonía, mi tristeza. Las constantes miradas de la gente, mi incomodidad. Calculando cada conversación que debo controlar durante el día, de lo que hablaré con mis compañeros en el trabajo y cómo solucionar los problemas pendientes. Esto me deja sin aire. Pero corro más rápido. Al igual que mis pensamientos ahora, es una especie de competición absurda que aun no entiendo muy bien.

Después de diez kilómetros recorridos, un nuevo récord, mis pies empiezan a frenar, noto mi cuerpo relajado, incluso, pesado por fin. Dejo de estar inquieto, pero siento mi cabeza hirviendo, a punto de explotar. Los pensamientos fluyen más rápido: “cuando veas a tu jefe le dices que está todo controlado”, “la secretaria de la oficina necesita toda la nueva información del caso”, “debería instalarme una app de citas”, “o mejor no, soy demasiado raro”, “mucha responsabilidad”…

La ducha se vuelve tediosa con todo ese cúmulo de pensamientos. Me cuesta respirar, pero trato de sentir el agua caliente rozar todo mi cuerpo, despacio. Intento focalizar mi atención en ello, aunque mi mente tenga planeadas otras muchas cosas. Me visto, me arreglo un poco el cabello y cojo el coche para ir a trabajar. “Puede que llegues tarde, hay bastante tráfico”. Pongo los ojos en blanco, respiro hondo mientras sigo conduciendo. “Nadie te hará caso, eres un don nadie”, “no importas”. Hoy va a ser un día pesado, lo veo venir.

Los compañeros de trabajo siguen hablando entre horas, pasando información, yo continúo con lo mío, tecleando rápido y tratando de no ser el centro de atención, me gusta controlar mis emails y hacerlo todo desde ahí, ni siquiera me atrae la idea de poner mi nombre en ningún documento, no soy importante. Las horas pasan lentamente, mi mente sigue susurrando, ahora se convierten en dos fieras dominantes que quieren mantener el control. “Deberías dejar el trabajo, no te gusta nada”, “es lo único que tienes, no lo dejes o te quedarás en la calle”, “nunca valorarán tu trabajo, vas a terminar hasta los cojones”, “hay cosas mejores que podrías estar haciendo ahora mismo y mírate, eres otro esclavo de la sociedad”.

Mi cabeza está a punto de explotar, pero salgo del trabajo vivo. Esta vez, a las 19:00pm, pude salir antes. El dolor de cabeza aumenta, siento cierta niebla mental y mis manos empiezan a temblar, otra vez, mientras cojo el volante con las dos manos. Respiro hondo, tirando la cabeza hacia atrás, tratando de calmarme, nuevamente. “Nadie quiere conocerte porque eres un perdedor”. Lo sé, no es verdad. Pero estoy tan cansado que paso de responder. No importa. No todo lo que dice la mente es cierto, pero a veces, te cansas de seguir luchando y la dejas hacer. Enciendo el motor y vuelvo a casa, conduciendo con cuidado, las dos fieras siguen peleando. “Conduces muy despacio”, “así es como debes hacerlo, no sea que te casquen tres cientos euros por conducción temeraria”.

Me preparo la cena y me siento un rato delante del ordenador. Lo único que me saca de mi mente es escribir un rato. A veces, no tengo ni idea de las palabras que utilizo pero es suficiente para sacarme del hoyo, es el único momento donde no tengo esa charla constante dentro de mí. A veces, solo quiero quedarme metido en la cama y no salir, quedarme en mi refugio, no tener contacto para no perder el control, para no tener que soportar otro día más arrepentido por lo que digo o por lo que no digo, enfurruñado porque nada ha salido como esperaba y porque mi mente no se calla ni un minuto. Lo cierto es que sé que nunca lo hará.

Y llega el momento que llevo esperando durante todo el día. Me lavo los dientes, me quito los calcetines, me meto en la cama y me quedo un rato mirando el techo. Es curioso que este sea el momento que más anhelo durante el día. Y el que más odio. Es una noche más en la que no sé si dormiré tranquilo o si me despertaré en mitad de ella, horrorizado tras una pesadilla o con un ataque de nervios que acontece mientras duermo y sigo sin entender muy bien qué lo provoca.

Cada día una nueva lucha espera. Cada noche, una nueva lucha que te desvela. Nunca cambia, siempre permanece.


Constant Fight:

I open my eyes one more day. The sheets are heavy, on my naked body. I guess I’m still having a hard time getting used to it. I toss and turn in bed for a few minutes, I look at my phone a couple of times and I toss and turn again, I don’t see the moment of getting up. Another day without having a reason, but trying to find it. I sit up, after half an hour, undecided. I take a deep breath, my whole body aches. One more day. After puffing a few times, I try to get used to the light coming in through the window, the sun is out, illuminating the room. My head starts to hurt a little, my back creaks.

I get up and go straight to the bathroom, wash my face and put on clean pajamas. I look in the mirror and, one more day, I see that tiredness in my eyes, hidden between my dark circles. I don’t usually sleep well. But what does it matter, it’s a new day to face. I see that my hair needs to be trimmed, but I never find the time or the desire to go to the hairdresser, I know I should but I’m lazy. It’s funny, I had never been lazy about anything in my life until now.

I prepare my breakfast. Silence intoxicates my surroundings at seven-thirty in the morning, a good time to get up but too early for me. My hands start to shake, I try not to spill the milk out of the cup, but I still can’t. I grit my teeth, again. I’ve been feeling inadequate, incapable for a long time, and this is just another reminder of it. After breakfast, I have to go for a run. And yes, the correct words are «I have» because my body begins to shake uncontrollably, I feel nervous, anguished, I want to cry and I can’t sit still. Running is making me feel good, at least.

I put my headphones on and let the music wash over me. With this, a lot of situations come to mind. Job. That family I don’t have. That girlfriend I don’t have. The explanations that I have to give to those who know me as to why I don’t go out or surround myself with many people. My agony, my sadness. The constant stares from people, my discomfort. Calculating each conversation that I have to control during the day, what I will talk about with my colleagues at work and how to solve pending problems. This leaves me breathless. But I run faster. Just like my thoughts now, it’s some kind of absurd competition that I still don’t quite understand.

After ten kilometers covered, a new record, my feet begin to slow down, I feel my body relaxed, even heavy at last. I stop being restless, but I feel my head boiling, about to explode. Thoughts flow faster: “when you see your boss, tell him that everything is under control,” “the office secretary needs all the new information on the case,” “I should install a dating app,” “or better not, I’m too weird,” “a lot of responsibility involved…

The shower becomes tedious with all that accumulation of thoughts. It’s hard for me to breathe, but I try to feel the hot water brush all over my body, slowly. I try to focus my attention on it, even though my mind has many other things planned. I get dressed, fix my hair a bit and take the car to go to work. «You may be late, there is quite a bit of traffic.» I roll my eyes and take a deep breath as I keep driving. «No one will listen to you, you are nobody,» «you don’t matter.» Today is going to be a heavy day, I see it coming.

The coworkers keep talking between hours, passing information, I continue with my business, typing fast and trying not to be the center of attention, I like to check my emails and do everything from there, I don’t even like the idea of ​​putting my name in any document, I am not important. The hours pass slowly, my mind keeps whispering, now they become two dominant beasts that want to maintain control. «You should quit your job, you don’t like it at all,» «it’s the only thing you have, don’t quit or you’ll be living on the street,» «they’ll never value your work, you’re going to be burnt out,» «there are better things you could be doing right now and look at you, you are another slave of society.

My head is about to explode, but I get out of work alive. This time, at 7:00 p.m., I was able to leave earlier. The headache increases, I feel a certain mental fog and my hands start to shake, again, as I grab the wheel with both hands. I take a deep breath, throwing my head back, trying to calm down again. «Nobody wants to meet you because you’re a loser.» I know, it’s not true. But I’m so tired that I stop answering. It doesn’t matter. Not everything the mind says is true, but sometimes you get tired of fighting and let it go. I start the engine and go home, driving carefully, the two beasts continue to fight. “You drive too slow,” “this is how you should do it or you’ll pay an expensive fine for reckless driving,

I prepare dinner and sit for a while in front of the computer. The only thing that gets me out of my mind is writing for a while. Sometimes, I have no idea what words I use but it’s enough to pull me out of the hole, it’s the only time I don’t have that constant chatter inside my head. The mayority of the time, I just want to stay in bed and not come out, stay in my shelter, have no contact so I don’t lose control, so I don’t have to endure another day of regret for what I say or don’t say, sulking because nothing has gone as expected and because my mind does not shut up for a minute. The truth is that I know it never will.

And then comes the moment I’ve been waiting for all day long. I brush my teeth, take off my socks, get into bed and stare at the ceiling for a while. It’s funny that this is the time I’ve wanted to have during the day. And the one I hate the most. It’s one more night in which I don’t know if I’ll sleep peacefully or if I’ll wake up in the middle of it, horrified after a nightmare or with a nervous breakdown that happens while I’m sleeping and still don’t quite understand what causes it.

Every day a new fight awaits. Every night, a new fight that keeps me awake. It never changes, it always remains.


Publicado en Relatos

La Cena:

Después de horas delante del espejo, maquillándome, recogiéndome el cabello con un moño en la parte de atrás de la cabeza y llevando un vestido negro precioso pegado al cuerpo, decido finalmente, salir. Unos amigos me habían invitado a cenar a uno de los restaurantes más caros de las afueras, tuve que sacar todos mis ahorros de la cuenta corriente para estar preparada, sin tener idea si podría pagar la siguiente compra de la semana. Supongo que pediría dinero prestado a mis padres, una vez más.

Hace una noche preciosa, me hace esbozar una sonrisa de satisfacción, esperando que se mantenga así mucho más tiempo. Entro en el taxi despacio, mis tacones son altos y no quiero que al sentarme se vea lo que hay debajo. Ya estaba de camino, iba perfecta de hora, no llegaría ni muy tarde, ni muy pronto, si no había tráfico estaba segura de que estaría allí a la hora acordada. Sabiendo que voy a estar unos veinte minutos en este taxi que huele a la fuerte colonia que utiliza el conductor mezclada con humo de tabaco, decido al menos, disfrutar de las vistas.

El típico ambiente de un sábado por la noche. Mucha gente por la calle, las luces de las tiendas apunto de apagarse, gente entrando a restaurantes para cenar, niños correteando por las calles con sus padres a la expectativa de que no crucen la carretera, personas caminando deprisa quizá para evitar llegar tarde a algún sitio y muchas otras con las sonrisas dibujadas en sus caras. Adoro presenciar eso, es precioso. Estoy agradecida.

Mis amigos me habían llamado después de un año sin vernos, pensaba que ya no iban a hacerlo más, todos ellos se habían ocupado demasiado. Todos tienen niños. Todos están casados. La última vez que quedamos, no tuvimos mucho de qué hablar porque yo no tengo nada de eso. Digamos que tengo altas expectativas de la noche, siempre me lo había pasado genial con ellos, cada vez que quedábamos contábamos un montón de historias con alegría y esperanzas de lo que podía venir para nosotros.

Al fin, llegamos. No puedo erradicar la sonrisa dibujada en la cara. Estoy emocionada. Pago al hombre que espera con cara de pocos amigos y entro en el lujoso restaurante. Lo había visto desde fuera un par de veces pero jamás había estado dentro, como he dicho, es muy caro. Estoy nerviosa por lo que puede costar, pero vale la pena por volver a ver a los chicos.

¡Justo a tiempo! Annie, Gretta, Jack, Jim y Tom ya han llegado, apenas se están saludando. Nos abrazamos al vernos. Me sorprende ver los cambios que han acontecido durante este último año. Annie ha aumentado de peso, más de lo que esperaba, de hecho, ha comentado que desde que había tenido a su segundo hijo que no había podido adelgazar por mucho que lo había intentado. En Gretta puedo ver el cansancio atrasado tras haber tenido a su primer hijo, apenas tiene unos meses, pero el bebé parece no dormir muy bien últimamente, así que, ella tampoco. Jack siempre había sido el típico “nerd” que no hablaba con nadie y que solo estaba pendiente de su ordenador, y tras el último año, se ha casado y ha tenido gemelas. Jim y Tom son hermanos, van a todas partes juntos, han vivido un tiempo en Puerto Rico, dando la casualidad que conocieron a sus parejas allí, casados e intentando tener niños.

Trago saliva. Soy la única que no ha cambiado nada. Y la única que sigue sin marido ni hijos. Ellos parecen tan felices… Trato de mantener la compostura, la sonrisa en mi cara, sin borrarla, sin parecer incómoda. Suenan orgullosos entre plato y plato, comentando anécdotas del primer día del hijo de Annie en el colegio o la decisión de Gretta al elegir dónde iría a estudiar el suyo. Tienen muchas cosas pensadas, sueños ya cumplidos de los que yo no formo parte, de los que ni siquiera me habían comentado. Me doy cuenta de lo distanciada que había estado y lo distanciada que me siento en este momento, entre cucharada y cucharada.

Sus ojos se posan en mí, casi en el momento del postre. Pido una tarta de manzana que está deliciosa y que me termina sentando como una patada en el estómago. Sonríen, esperando. Esperando una noticia, algo nuevo, o algo que hubiera cambiado. Gretta me da un par de codazos para que diga algo, al igual que Tom, que me anima a que me abra un poco, saben que siempre he sido un tanto tímida y me he guardado algunas cosas para mí, pero esta vez, no hay nada que mantener en privado, simplemente, no hay nada nuevo. Lo notan. Lo saben. Se ríen, mirándose perplejos y empezando a hacer preguntas.

– Pero vamos a ver, ¿cuántos años tienes añora? ¿Treinta y dos? – empieza a preguntar Jim, juguetón, un tanto interesado. No tengo otra opción que asentir -.

– ¿Y no tienes hijos? Esa sí que es buena… – comenta Gretta, al tiempo que Annie se echa a reír y no descuida en continuar con la conversación -.

– A estas edades ya se tiene que tener un marido y un crío por lo menos, deberíamos buscarte a alguien – su sonrisa ocupa casi la mitad de su cara, lo cual, me horroriza. Coge mi móvil e instala una app – Venga, vamos a entrar en Tinder.

– Ahí se encuentran a tíos buenorros – salta Gretta, al tiempo que todos ríen -.

– Pensábamos que ya tenías tu vida montada, ¡pero eres la misma de siempre! – dice Tom, seguido de una carcajada que creo que se ha oído por todo el restaurante -.

Y sí, tengo la cena en la garganta. Me entran ganas de vomitar, los comentarios siguen y siguen, mientras lo único que intento es pretender que no tengo unas ganas horribles de llorar, de salir de allí corriendo, de dejarles en la mesa y olvidarme. Pero nada de eso es tan sencillo, son mis amigos. Annie sigue mirando en Tinder, dándole a “me gusta” a varios chicos con buen cuerpo y guapos, chicos que a mí ni me llaman la atención pero que accedo a hablar con ellos porque ellas no paran de decirlo. Me siento estúpida.

Pero nada de eso ha tenido el menor sentido cuando la cuenta llega a nuestra mesa. Trago saliva una vez más. No me llega con lo que he traído. Mi cara se vuelve blanca, mis manos empiezan a temblar, mientras ellos siguen riendo y sacan las tarjetas de sus bolsos las chicas y de los bolsillos los chicos, sin ningún problema. Ellas se quedan en casa cuidando de los niños y sus maridos las mantienen, ellos tienen buenas posiciones en grandes empresas. Yo solo soy una recepcionista de hotel que tengo suerte de llegar a fin de mes. ¿A quién había querido engañar viniendo aquí?

Sus risas no cesan. Mucho menos cuando Tom y Jim deciden pagar mi parte, diciendo que no había problema, cuchicheando algo entre ellos, haciendo que las chicas también se rían. Jack ha sido el único que ha estado callado durante la cena, sin reírse una sola vez. Ha sido la peor cena a la que he ido en diferencia, ya no les conozco, aunque hay algo que sí ha salido bien al final, tendré dinero para pagar la última compra del mes.

No han vuelto a llamarme. He llorado durante días, sintiéndome herida, pero no importa. He bloqueado a todos los chicos con los que habían chateado Annie y Gretta durante la cena, no quiero eso, no es mi estilo, no soy yo. He desinstalado la aplicación de Tinder y aún trato de lidiar con lo que resultó de la cena. Quizá no tengo nada de lo que avergonzarme, no soy quiénes otros esperan que sea y no lo seré solo por encajar.


The Dinner:

After hours in front of the mirror, putting on my makeup, putting my hair up in a bow at the back of my head and wearing a gorgeous black skintight dress, I finally decide to go out. Some friends had invited me to dinner at one of the most expensive restaurants in the suburbs, I had to take all my savings out of the savings account to be ready, with no idea if I could afford the groceries I need for the week. I guess I would borrow money from my parents, one more time.

It’s a beautiful night, it makes me smirk, hoping it stays that way much longer. I get into the taxi slowly, my heels are high and I don’t want to show what’s underneath when I sit down. I’m already on my way, the time is perfect, I won’t arrive too late or too soon, if there’s no traffic I’m sure I would be there at the agreed time. Knowing that I’m going to spend about twenty minutes in this taxi that smells of the strong cologne that the driver uses mixed with tobacco smoke, I decide to at least enjoy the views.

The typical atmosphere in a Saturday night. Lots of people on the street, the neon lights in the shops about to switch off, people going into restaurants to dinner, children running through the streets with their parents hoping they won’t cross the road, people walking fast perhaps to avoid being late for something and many others with smiles drawn on their faces. I love witnessing that, it’s beautiful. I’m gratefull.

My friends had called me after a year without seeing each other, I thought they weren’t going to do it anymore, all of them had been too busy. They all have children. They are all married. The last time we met, we didn’t have much to talk about because I don’t have any of that. Let’s say that I have high expectations of the night, I had always had a great time with them, every time we met we told a lot of stories with joy and hope of what could come for us.

At last, I arrived. I can not eradicate the smile drawn on the face. I’m excited. I pay the man who is waiting with a grim face and enter in the luxurious restaurant. I had seen it from the outside a couple of times but never been inside, as I said, it is very expensive. I’m nervous about what it might cost, but it’s worth it to see my mates again.

Just in time! Annie, Gretta, Jack, Jim and Tom have already arrived, barely greeting each other. We hug. I am surprised to see the changes that have taken place in the last year. Annie has gained weight, more than she expected, in fact, she has commented that since she had her second child she had not been able to lose weight no matter how hard she had tried. In Gretta I can see the tiredness overdue from having her first child, it’s only a few months old, but the baby doesn’t seem to sleep very well lately, so neither does she. Jack had always been the typical «nerd» who didn’t talk to anyone and was only aware of his computer, and after the last year, he has married and had twin girls. Jim and Tom are brothers, they go everywhere together, they have lived in Puerto Rico for a while, by chance they met their partners there, married and trying to have children.

I swallow. I’m the only one that hasn’t changed. And the only one who still has no husband or children. They seem so happy… I try to keep my composure, the smile on my face, not wiping it away, not looking awkward. They sound proud between courses, commenting on anecdotes of Annie’s son’s first day at school or Gretta’s decision to choose where hers would go to study. They have many things in mind, dreams already fulfilled that I am not part of, which they had not even told me. I realize how distanced I’ve been and how distanced I feel right now, between spoonfuls.

Their eyes land on me, almost at dessert time. I order an apple pie that is delicious and that ends up feeling like a kick to my stomach. They smile, waiting. Waiting for news or something that had changed. Gretta nudges me to say something, as does Tom, who encourages me to open up a bit, they know I’ve always been a bit shy and kept some things to myself, but this time, there’s nothing to keep private. They notice it. They know. They laugh, looking puzzled and starting to ask questions.

“But let’s see, how old are you now? Thirty-two?” Jim begins to ask, playful, somewhat interested. I have no choice but to agree.

“And you do not have kids? That’s really odd…” Says Gretta, while Annie laughs and doesn’t neglect to continue the conversation.

 “At this age you already have to have a husband and a child at least, we should look for someone,” her smile occupies almost half of his face, which horrifies me. She grab my phone and install an app. “Come on, let’s get into Tinder.”

“There are hot guys there,” Gretta jumps, while everyone laughs.

“We thought you already had your life set up, but you’re the same as always!” Tom says, followed by a laugh that I think has been heard throughout the restaurant.

And yes, I have the dinner in my throat. I feel like throwing up, the comments go on and on, while all I’m trying to do is pretend I don’t have a horrible urge to cry, to run out of there, to leave them on the table and forget about it. But none of that is that simple, they are my friends. Annie keeps looking on Tinder, liking various guys with great bodies and good looks, guys I don’t even care about but I agree to talk to because they won’t stop saying it. I feel stupid.

But none of that has made the slightest sense when the bill arrives at our table. I swallow once more. I don’t have the enough money to pay my part. My face turns white, my hands start to shake, while they keep laughing and take the cards out of the girls’ bags and the boys’ pockets, without any problem. The girls stay at home taking care of the children and their husbands mantain them, the boys have good positions in large companies. I’m just a hotel receptionist who’s lucky to make ends meet. Who was I trying to fool by coming here?

Their laughter doesn’t stop. Much less when Tom and Jim decide to pay my part, saying that there was no problem, whispering something to each other, making the girls laugh too. Jack has been the only one quiet during the whole meeting, without laughing once. It has been the worst dinner I have ever been to, by far, I don’t know them anymore, although there is something that did turn out well in the end, I will have money to pay for the last groceries of the month.

They have not called me back. I’ve cried for days, feeling hurt, but it doesn’t matter. I have blocked all the guys that Annie and Gretta had chatted with during dinner, I don’t want that, it’s not my style, it’s not me. I have uninstalled the Tinder app and I’m still trying to deal with my feelings. Maybe I have nothing to be ashamed of, I’m not who others expect me to be, and I won’t be just to fit in.


Publicado en Relatos

Distorsión:

Podía oírles hablar desde el otro lado de la puerta. Les miraba. Sus padres discutían sobre qué era lo mejor para él, un niño tímido, introvertido, que solo quería que le dejaran solo. Después de la charla con la tutora, no parecía que estuvieran muy contentos con Shawn. Se sentía mal. Incluso, se sentía culpable, sentía que les causaba problemas, que les estaba separando de algún modo. No quería escuchar la conversación pero no podía evitarlo. Lágrimas se formaban en sus ojos, haciéndole sentir distanciado, solo.

– Te empeñaste en cambiarle de colegio, ¡sabía que pasaría algo así! – dijo la madre de Shawn, enfadada -.

– Esto no tiene que ver con ningún cambio de colegio, el chico es callado – su padre se encogió de hombros -.

– Siempre tratando de salvarte de la culpa… – su madre cruzó los brazos esta vez, con una mirada inquisidora -.

Estuvieron discutiendo un rato más, casi hasta la hora de la cena. Shawn se encerró en su cuarto, tratando de entender qué había de malo en ser como era, en ser callado. No hablaba porque no sabía muy bien qué decir, no solía empezar conversaciones y, cuando lo hacía, decía alguna tontería de la que se arrepentía más tarde. Era raro. Se consideraba raro.

La hora de cenar llegó y el silencio envolvió la estancia. Sus padres se miraban, tratando de encauzar el principio de lo que sería una conversación incómoda. Cintia empezó a hablar.

– Hemos hablado con tu tutora hoy – Shawn asintió, mientras decidía si comerse ese trozo de brócoli o dejarlo en el plato, no estaba convencido si sería buena idea comérselo, le daba mucho flato – Tus notas están bien, dice que eres un niño estupendo.

– Am… Bien – susurró Shawn, no había mucho más que decir. Siguió mirando el plato.

– Lo que ha comentado también es que no hablas con los demás niños – John siguió con suavidad, tratando de mantener una voz pausada y uniforme – ¿Hay alguna razón?

Shawn se sonrojó. Cuatro ojos observándole, en busca de explicaciones que no estaba seguro de si quería dar o de si alguien iba a entender. Se encogió de hombros. Decidió apartar el brócoli, al tiempo que sus padres se miraban, perplejos. Siguió comiéndose los guisantes, despacio. Cintia, decidió volver a intentarlo.

– Cariño, ¿hay algo de lo que quieras hablar? – le puso la mano en el hombro, ayudándose de una voz dulce, plana y suave – Puedes contárnoslo.

Shawn movió la cabeza en señal de negación. No dijo una palabra. Solo les escuchó a ellos hablar. Los seres humanos son seres sociables, por ello deben hablar y relacionarse con otros, no aislarse y formar su propio mundo. La tutora de Shawn quería que estuviera con los otros niños en el recreo, que participara en clase igual que ellos, que riera, cantara villancicos en Navidad y que jugara al «pilla-pilla» hasta acabar reventado. Eso era también lo que sus padres querían. Le miraban con esa cara de esperar un cambio razonable en poco tiempo, que dejó a Shawn clavado en la silla, sin poder moverse.

Lo cierto era que él no entendía el por qué de tanta exigencia. No le gustaba hablar. No le gustaba relacionarse. No encontraba a otros niños interesantes. No sabía empezar conversaciones. Temblaba de terror cada vez que quería hacerlo. Tartamudeaba como un tonto. Ellos se reían porque no le entendían y parecía un tonto. Se sentía inadecuado. No formaba parte de ello. Lo que su tutora y su familia querían entraba en conflicto con lo que él quería, pero pensó en darle un oportunidad, así sus padres no volverían a discutir y sus profesores dejarían de comentarlo. Todo el mundo estaría contento.

Un día, después de las clases, Shawn se acercó a un grupo de niños para jugar a la pelota. Lo dijo de forma inocente, sincera, quería jugar con ellos. Ambos estuvieron pasándose la pelota, evitando que Shawn la cogiera. Al principio, parecía un juego a ojos de Shawn, pero no era para nada un juego. Ellos se reían. Alto, muy alto. Empezaron a decirle que era tonto y un estúpido por ser tan bajito y no alcanzar la pelota. Otros se acercaron a paso rápido, para ver qué ocurría, para animarles a seguir haciendo lo que hacían con Shawn, porque se estaban divirtiendo. A excepción de él.

Le empujaron, le patalearon, se rieron, cuchichearon y le robaron el almuerzo. Le dejaron allí tirado en el suelo, llorando, agarrándose la tripa. Había sido la primera vez que se abría, y no había salido nada bien. Estaba confuso, contrariado. Eso era lo que todo el mundo hacía y todos querían, ¿por qué no había salido bien? Quiso contarlo, pero nadie lo entendería, así que, volvió a sus clases, serio, callado, fingiendo que todo iba bien y volvió a casa, con una sonrisa de oreja a oreja.

– ¿Qué tal en la escuela, Shawn? Te veo muy contento – le dijo su madre cuando llegó a casa -.

– Hoy he hecho muchos amigos, he hablado mucho – dijo Shawn con una voz entusiasta -.

Se fue a su habitación con una sonrisa. Les había complacido. Ahora solo tenía que lamerse las heridas en silencio, llorar debajo de las sábanas y pretender que nada había cambiado. Era un ser humano, y los seres humanos se socializan.


Distortion:

He could hear them talking from the other side of the door. Looking at them. His parents argued about what was best for him, a shy, introverted boy who just wanted to be left alone. After the talk with the tutor, they didn’t seem to be very happy with Shawn. That made him feel bad. He even felt guilty, feeling that he was causing them trouble, that he was separating them in some way. He didn’t want to listen to the conversation but he couldn’t help it. Tears were formed in his eyes, making him feel distanced, lonely.

«You insisted on transfer him to another school, I knew something like this would happen!» Shawn’s mother said angrily.

«This has nothing to do with any change, the boy is quiet,» his father shrugged his shoulders.

«Always trying save your ass…» his mother crossed her arms this time, with an inquisitive look.

They argued for a while longer, almost until dinner time. Shawn locked himself in his room, trying to understand what was wrong with being the way he was, with being quiet. He didn’t speak because he didn’t quite know what to say, he didn’t usually start conversations, and when he did, he would say something stupid that he later regretted. He was weird. He was considered weird.

Dinner time arrived and silence enveloped the room. His parents looked at each other, trying to get the start of what would be an awkward conversation going. Cynthia began to speak.

«We talked to your tutor today.» Shawn nodded, while he was deciding whether to eat that piece of broccoli or leave it on the plate, he wasn’t convinced if it would be a good idea to eat it, it usually caused him flatulence. «Your grades are good, she says you’re a great kid.»

«Um… Good.» Shawn whispered, there wasn’t much more to say. He kept looking at the plate.

«What she has also said is that you don’t talk to the other children,» John continued softly, trying to keep his voice calm and firm. «Is there a reason?»

Shawn blushed. Four eyes watching him, searching for explanations he wasn’t sure if he wanted to give or if anyone would understand. Shrugging, he decided to put the broccoli away, while his parents looked at each other, puzzled. He started eating the peas, slowly. Cyntia decided to try again.

«Honey, is there something you want to talk about?» She put her hand on his shoulder, helping herself with a sweet, flat and soft voice. «You can tell us about it.»

Shawn shook his head in denial. He didn’t say a word. He only listened to them speak. Human beings are sociable beings, so they must talk and interact with others, not isolate themselves and create their own world. Shawn’s tutor wanted him to be with the other kids at school breaks, to participate in class just like they did, to laugh, sing Christmas carols, and play tag until he was exhausted. That was also what his parents wanted. They looked at him with that face of expecting a reasonable change in a short time, which left Shawn rooted in the chair, unable to move.

The truth was that he did not understand why they were so demanding. He didn’t like to talk. He did not like to connect with others. He did not find other children interesting. He didn’t know how to start conversations. Trembled in terror every time he wanted to do it. He was stuttering like a fool. They laughed because they didn’t understand him and he looked like a fool. He felt inadequate. Not being part of it. What his tutor and his family wanted conflicted with what he wanted, but he thought of giving it a chance, so his parents wouldn’t argue again and his teachers would stop commenting on it. Everybody would be happy.

One day after school, Shawn went up to a group of kids to play catch. He said it innocently, sincerely, he wanted to play with them. They were both passing the ball around, preventing Shawn from catching it. At first, it seemed like a game to Shawn’s eyes, but it wasn’t a game at all. They were laughing. High, very high. They began to tell him that he was dumb and stupid for being so short and not reaching the ball. Others hurried over, to see what was going on, to encourage them to keep doing what they were doing with Shawn, because they were having fun. Except him.

They pushed him, kicked him, laughed, whispered and stole his lunch. They left him there lying on the ground, crying, clutching his stomach. It had been the first time he opened up, and nothing had gone well. He was confused, upset. That was what everyone did and everyone wanted, why hadn’t it worked out? He wanted to tell it, but no one would understand, so he went back to his classes, serious, quiet, pretending that everything was okay and he came back home with a smile from ear to ear.

«How was school, Shawn? I see you very happy,» his mother told him when he got home.

«I’ve got a lot of friends today, I’ve talked a lot,» Shawn said in an enthusiastic voice.

He went to his room with a smile. It had pleased them. Now he just had to lick her wounds in silence, cry under the covers and pretend that nothing had changed. He was a human being, and human beings socialize.



Publicado en Reflexiones

Nombre:

Tenías un nombre, había una fecha, un momento en el que todo se volvía claro. Solo formaba una palabra, la manera en que lo decía, en que pronunciaba tu nombre quizá te gustara. No era más que otra forma de tenerme entre tus brazos para no soltarme. Quise olvidarlo tantas veces, dejar que el pasado lidiara con ese nombre, que lo erradicara de mi cabeza, de mi existencia misma, pero ni siquiera eso podía salir bien. Cada vez que lo escuchaba, no podía evitar esbozar una sonrisa, emitir un leve grito de entusiasmo, incluso, podía sonrojarme con solo pensarlo. Era patético. Quizá yo lo fui.

No podía olvidarte. No podía olvidarlo. Era solo un nombre de alguien que se fue, que no debió de dejar huella, que debió de desaparecer. Me hacía recordar un cabello castaño, unos ojos negros, unos labios gruesos, brazos fuertes, suaves manos y esa vibración de protección que emanabas provenía de otro planeta. Trataba de dejarlo atrás, pero las palabras tienen poder sobre la vida y tu nombre era una palabra. Lo echaba de menos en cada cena, sentada a la mesa que antes compartimos, aún seguía encendiendo una vela, como si fuéramos a participar en un momento privado, romántico. Tu plato seguía allí, frente al mío. Vacío, pero al menos, podía imaginarte. Se había convertido en una obsesión que no le contaba a nadie.

Todos creían que te había olvidado. Que nuestras discusiones no seguía escuchándolas en mi cabeza, que no rebobinaba nuestras conversaciones en la cama antes de hacer el amor y no las volvía a escuchar cada vez que me iba a dormir. Evitaba hablar de mi insomnio, ni siquiera mi médico lo sabía, echaba de menos tenerte justo al lado. Cuando no podías pegar ojo, sabía que observabas como dormía, te parecía romántico, a mí un tanto siniestro. Nos reíamos. Todo parecía sencillo, hasta que otro huracán venía a arrasarlo todo, una nueva conversación en la que no encajábamos las ideas. Tras cada grito frustrado, nos abrazábamos. Tras cada bofetada, nos besábamos. Tras cada momento de celos, nos mirábamos de esa manera que hacía que los planetas dejaran de girar.

Éramos tóxicos. Volátiles, imperfectos. Todo se volvió complicado, demasiado como para quedarnos, como para seguir compartiéndonos. Dejamos de entendernos. Pero seguíamos teniendo sexo. Dejamos de acariciarnos con cariño. Pero seguíamos cogiéndonos de la mano mientras veíamos una película. Dejamos de querer vernos. Pero seguíamos haciéndolo a escondidas. Lo nuestro era una historia de nunca acabar. Quería apartarte de mí, pero tenerte al lado. Decirte que te odiaba, pero que te quería demasiado como para dejarte ir. Te daría el mundo entero, pero también lo alejaría para que no pudieras deshacerlo de un soplo. Nos llegamos a odiar tanto que dolía y nos llegamos a querer tanto que nos dolía.

Saliste por la puerta con una maleta, dejando tu nombre escrito en la pared. Lo hiciste con la navaja. Esa navaja que utilizamos cuando éramos unos niñatos y escribimos nuestros nombres en las literas en las que dormimos en casa de tus padres. He pensado tantas veces en borrarlo, pero nunca lo he hecho. Esta casa sigue oliendo a ti, a tu colonia. Al igual que los cojines, las sábanas, incluso, las mantas del sofá. A veces, creo que no puedo respirar, quiero coger el teléfono y pedirte que vuelvas, hacer el amor hasta el amanecer y contarnos todo lo que nos hemos perdido estando separados. Pero aún recuerdo la última vez que discutimos. Sigue presente, todavía tengo pesadillas. Me empujaste tan fuerte que me di contra el canto de la mesa de té, mi nariz no paraba de sangrar. No dejaste que me moviera del rincón, seguías gritando. Seguías rompiendo cuadros, cualquier cosa que pillabas. Te habías vuelto loco de ira. El salón estaba echo un desastre. Yo estaba echa un desastre. Y ya había dejado de conocerte, tu nombre ya no significaba nada.

Sigo tratando de salir adelante, con tristeza o sin ella. Con melancolía o sin ella, tratando de aclarar mis pensamientos. Aunque tu nombre siga en la pared, en mi memoria, en mi corazón.


Name:

You had a name, there was a date, a moment when everything became clear. It only formed a word, the way I said it, the way I pronounced your name, you might like it. It was just another way of holding me in your arms so you wouldn’t let me go. I wanted to forget you so many times, to let the past deal with that name, to eradicate it from my head, from my very existence, but even that couldn’t work out. Every time I heard it, I couldn’t help but smile, emit a slight cry of enthusiasm, I could even blush just thinking about it. It was pathetic. Maybe I was.

I couldn’t forget you. I couldn’t forget it. It was just a name of someone who left, who must not have left a trace, who must have disappeared. It reminded me of that brown hair, black eyes, thick lips, strong arms, soft hands and that vibration of protection that you emanated from another planet. I was trying to put it behind me, but words have power over life and your name was a word. I missed you at every dinner, sitting at the table we shared before, still lighting a candle, as if we were going to participate in a private, romantic moment. Your plate was still there, in front of mine. Empty, but at least, I could picture you. It had become an obsession that I told no one.

Everyone thought that I had forgotten you. That I didn’t keep hearing our arguments in my head, that I didn’t rewind our conversations in bed before we made love and didn’t listen to them every time I went to sleep. I avoided talking about my insomnia, not even my doctor knew, I missed having you right by my side. When you couldn’t sleep a wink, I knew you were watching me sleep, it seemed romantic to you, a bit creepy for me. We laughed. Everything seemed simple, until another hurricane came to destroy everything, a new conversation in which we did not fit the ideas. After each frustrated scream, we hugged each other. After each slap, we kissed. After every moment of jealousy, we’d look at each other in that way that made the planets stop spinning.

We were toxic. Volatile, imperfect. Everything became complicated, too much to stay, to continue sharing. We stop understanding each other. But we still had sex. We stop caressing each other affectionately. But we kept holding hands while watching a movie. We stop wanting to see each other. But we kept doing it secretly. Ours was a never ending story. I wanted to take you away from me, but have you by my side. Tell you that I hated you, but that I loved you too much to let you go. I’d give you the whole world, but I’d also push it away so you couldn’t blow it away. We came to hate each other so much that it hurt and we came to love each other so much that it hurt.

You walked out the door with a suitcase, leaving your name written on the wall. You did it with the razor. That knife we ​​used when we were kids and wrote our names on the bunk beds we slept in at your parents’ house. I have thought so many times about erasing it, but I have never done it. This house still smells like you, your cologne. Like the cushions, the sheets, even the blankets on the sofa. Sometimes I think I can’t breathe, I want to pick up the phone and ask you to come back, make love until dawn and tell us everything we’ve missed being apart. But I still remember the last time we argued. It’s still present, I still have nightmares. You pushed me so hard that I hit the edge of the tea table, my nose wouldn’t stop bleeding. You didn’t let me move from the corner, you kept yelling. You kept breaking pictures, whatever you caught. You had gone mad with anger. The living room was a mess. I was a mess. And I had stopped knowing you, your name no longer meant anything.

I keep trying to get by, sad or not. Melancholy or not, trying to clear my thoughts. Although your name is still on the wall, in my memory, in my heart.


Publicado en Relatos

El Filo del Cuchillo:

Abrí los ojos, pesaban. Estaba sudando, no podía moverme. Mi cuerpo estaba engarrotado, pero logré mirar a ambos lados. Las paredes, el techo y el suelo, tenían restos de sangre seca, olía a rancio pero no conseguía diferenciar exactamente qué era. Me encontraba sobre una camilla, fría, dura, atada de pies y manos, mi cabeza se mantenía recta debido a la banda de cuero que la sujetaba a la camilla. Traté de zafarme varias veces, pero no lo conseguí. No podía gritar porque la cinta americana que cubría mi boca me lo impedía. Lo peor fue notar mi cuerpo desnudo sobre el metal, cómo todo el vello se me erizaba, no había luz, tampoco brisa. Noté mi corazón palpitar más rápido, el sudor caer desde mi frente, empezar a moverme sin sentido, sabiendo que no iba a escapar para tratar de hacerle frente al pánico.

Oí abrirse una puerta no muy lejos de mí, sonaba pesada, se cerró de inmediato, las llaves rodaron en la cerradura, oí a alguien bajar por las escaleras, sus pasos resonaban por toda la habitación. Empezaba a estar segura de que estaba en un sótano. Se tomó su tiempo para llegar. Miré de reojo a mi izquierda y vi a un hombre corpulento, de 1’80, con el cabello negro y ojos profundos del mismo color, esbelto, vestido con ropa de carnicero quizá, con restos de sangre seca por el peto vaquero que llevaba. No dijo nada, solo dio vueltas alrededor de la camilla. Sus ojos mostraban poder, control, saboreando la comida antes de comerla. Volví a zarandearme, nerviosa, incapaz de parar. Su ligera sonrisa me evocó una sensación incómoda, sabía que no iba a salir de allí, que no iba a estar a salvo.

Cogió un machete que tenía encima de una mesa de madera, su filo parecía bien afilado, reluciente, dispuesto a ser usado. Tragué saliva, asustada. Pasó el machete por la camilla, provocando un ruido incómodo para mis oídos, mientras seguía sonriendo con malicia. Mis ojos se ensancharon cuando empezó a pasar el filo de ese machete por mi cuerpo, al mismo tiempo que se acercaba a mi cara, me olía y seguía mirándome con intensidad. No llegó a cortarme, pero sentía que iba a ocurrir en cualquier momento. Mi cuerpo temblaba incontroladamente, empezaba a sentir que ya no tenía control sobre él. El filo tocó mi cuello un poco más intenso hasta el punto en el que noté un corte, me escoció, mientras no dejaba de sollozar, aterrorizada. Se acercó a mi cuello y lamió el cuerpo, cerró los ojos mientras saboreaba la sangre, me creó una repulsión indescriptible. Siguió pasando el filo por mis mejillas, por la frente y seguía otra vez con los brazos. Llegué a desear que me matara en aquel momento, solo quería que terminara con aquello para dejar de sentir ese pánico.

Llegó a los pies finalmente, levantó el cuchillo y lo clavó en el izquierdo con fuerza. Sentí un dolor profundo, grité en silencio, los ojos se me abrieron de par en par y lágrimas salieron de ellos sin control, solo quería morir. Él no dejaba de observar mi expresión. Se quedó parado en un rincón junto a la mesa donde supuse que tendría más de sus cuchillos y siguió mirándome con atención. Empecé a notar un picazón donde el filo del cuchillo estaba clavado, ese picazón se hizo más fuerte, más intenso hasta el punto de sentir que quemaba, lo notaba en todo el pie y subía hacia las piernas, las caderas, el abdomen, mi pecho, el cuello y la cara, sentía que iba a explotar, la temperatura aumentaba, al igual que su risa que ya escuchaba a lo lejos, como un echo inaudible. Mis ojos se abrieron al ver que empezaba a salir humo de mi cuerpo, unas pequeñas zonas donde se veía fuego, no demasiado, pero el dolor era insoportable. Me revolví en la camilla, no podía respirar.

Mi cuerpo se envolvió en llamas, salía fuego por cada pequeño centímetro. Me estaba quemando viva sin saber cómo había ocurrido. Sentía cómo me deshacía lentamente, cómo me iba apagando, mi mente dejando mi cuerpo sin más, dejando polvo donde segundos antes estaba mi cuerpo desnudo tratando de sobrevivir. Recogió las cenizas y las metió un bote de cristal. Las puso junto con las demás, había treinta y siete en esa organizada estantería. Un número preciso, aterrador. Su sonrisa nunca desapareció de su cara. Subió las escaleras de nuevo con pasos pesados y lentos, cerró la puerta tras de sí y salió a buscar a la víctima número treinta y ocho.


The Edge of the Knife:

I opened my eyes, they weighed. I was sweating, I couldn’t move. My body was crimped, but I managed to look both ways. The walls, the ceiling and the floor, had traces of dried blood, it smelled stale but I could not differentiate exactly what it was. I was on a stretcher, cold, hard, tied up on hands and foot, my head kept straight because of the leather band attached to the stretcher. I tried to get out several times, but I didn’t succeed. I couldn’t scream because the American tape that covered my mouth prevented me from doing so. The worst thing was to notice my naked body on the metal, how I had goose flesh, there was no light, no breeze. I noticed my heart beating faster, the sweat falling from my forehead, starting to move senselessly, knowing I wasn’t going to run away to try to cope with the panic.

I heard a door open not far from me, it sounded heavy, it closed immediately, the keys rolled into the lock, I heard someone coming down the stairs, the footsteps echoed throughout the room. I was beginning to be sure I was in a basement. He took his time to get there. I looked sideways to my left and saw a burly man, 1’80 heigh, with black hair and deep eyes of the same color, slender, dressed in butcher clothes perhaps, with traces of dried blood from the cowboy breastplate he wore. He didn’t say anything, just circled around the stretcher. His eyes showed power, control, savoring the food before eating it. I shook again, nervous, unable to stop. His slight smile evoked an uncomfortable feeling to me, I knew I wasn’t going to get out of there, that I wasn’t going to be safe.

He picked up a knife he had on a wooden table, its edge seemed sharp, gleaming, ready to be used. I swallowed, scared. He ran the big knife over the stretcher, causing an uncomfortable noise to my ears, while still smiling maliciously. My eyes widened as the edge of that knife began to run through my body, at the same time that he approached to my face, smelled me and continued to look at me with intensity. He didn’t cut me, but I felt like it was going to happen at any moment. My body was shaking uncontrollably, I was starting to feel like I no longer had control over it. The edge touched my neck a little more intense to the point where I noticed a cut, it stinged me, as I kept sobbing, terrified. He approached to my neck and licked the cut, closed his eyes while tasting the blood, which made me feel an indescribable repulsion. He kept running the edge down my cheeks, down my forehead and continued again with my arms. I wished that he would kill me at that moment, I just wanted him to end it to stop feeling that panic.

He reached the feet finally, raised the knife, and stuck it in the left hard. I felt deep pain, I screamed silently, my eyes widened, and tears poured out of them uncontrollably, I just wanted to die. He kept watching my expression. He stood in a corner by the table where I assumed he had more of his knives and kept looking at me intently. I began to notice an itch where the edge of the knife was nailed, that itching became stronger, more intense to the point of feeling that it burnt, I felt it all over the foot and went up to the legs, hips, abdomen, my chest, neck and face, I felt that it was going to explode, the temperature increased, like his laughter that I already heard in the distance, like an inaudible echo. My eyes widened when I saw smoke starting to come out from my body, small areas where you could see fire, not too much, but the pain was unbearable. I stirred on the stretcher, I couldn’t breathe.

My body was engulfed in flames, fire came out from every little inch. I was burning alive without knowing how it had happened. I felt how I slowly melted away, how I was shutting down, my mind leaving my body, leaving dust where seconds before my naked body was trying to survive. He collected the ashes and put them in a glass jar. He put them along with the others in a tidy shelf, there were thirty-seven. An accurate, frightening number. His smile never disappeared from his face. He climbed the stairs again with heavy and slow steps, closed the door behind him and went out to find the thirty-eighth victim.